TEMA:LA VIDA DE LOS ZAPATOS Nos habla del sentir de los zapatos tras una larga vida de uso,relata las etapas del hombre desde la niñez hasta la vejez a través de sus zapatos,nuestra historia puede ser recordada desde los que poníamos en el balcón el día de reyes hasta los que nos llevaríamos a la tumba.Como los zapatos nos unen a la tierra como raíces pero sin dejar escapar nuestra alma la cual será dividida si al desecharlos tiramos cada uno a distinto basurero,donde recordarán con orgullo o desprecio al individuo que los calzó.
El tema está bien; el texto trata zapatos, pero falta la idea principal. El resumen está bien aunque echo de menos una breve introducción y palabras de enlace como primero, luego al final. Anímate y da tu opinión sobre aspectos fundamentales de la forma o el contenido del texto.
TEMA E IDEA PRINCIPAL Los zapatos viejos, impregnados con el alma y las vivencias de su propietario.
El texto habla de los Zapatos Viejos, primero dice que al deshacernos de ellos, pueden ser separados después de toda una vida juntos, nefasta suerte la separación, que hará que añoren su vida anterior, también dice que los zapatos nos cuentan la historia de sus propietarios a los que atrapan el alma y sugieren su naturaleza, además recordamos todos los zapatos de las fases de nuestra vida y en la separación también se divide el alma; y por ultimo nos dice que evocaran el propietario que los uso.
Los zapatos, prenda esencial en el evolucionar personal
Resumen:
¿Qué será de los zapatos que se desechan? Cada persona hace uso de varios modelos de zapatos a lo largo de su vida, en función de la etapa psicológica en la que se encuentre. Los zapatos evitan que el alma desaloje del cuerpo cuando ésta está a ras de suelo. Cada uno es responsable del uso que da a sus zapatos; a través de ellos el individuo evoluciona, se desarrolla.
Opinión personal:
Para mi, veo a los zapatos como una clara metáfora del sentido de la vida. El alma, cuando se encuentra a ras de suelo requiere y desea un tope para no evadirse, para no sembrar desilusión y ahí están como tope, los zapatos. Cada uno es responsable del sentido que le da a su vida. Son muchas las etapas por las que transita la vida y a cada una le corresponde su correspondiente modelo de zapatos. No es lo mismo lo que queremos cuando somos pequeños que aquello a lo que aspiramos cuando los años nos van dejando su recuerdo al pasar el tiempo. El autor nos incita a hacernos responsables de nuestro paso del tiempo, a encarar el presente con valentía y también a comprender que en el pasado hubo otros zapatos, otras metas, otras ilusiones y que todo junto, presente y pasado, es lo que desembocará en el futuro, en el propio futuro labrado a base de pasos aparentemente repetitivos e iguales pero con diferente intención. Éste es un texto literario, en el que podemos observar secuencias descriptivas y llenas de figuras retóricas. La palabra zapato es una metáfora y está presente en el texto en multitud de líneas. Dado su alto grado de repetición se deduce que es el término más importante del texto. También encontramos trazos argumentativos, donde el autor llama a la reflexión de una forma genial y poco rutinaria digna de un tipo de lenguaje culto conforme a los textos literarios.
Yomismo, En el tema o idea principal no queda claro qué son, en efecto, unos zapatos, Entiendo que el calzado es más que una prenda; es una imagen o una representación del que los calza. En el resumen, evita la interrogación y empieza con una breve introducción que nos sitúe directamente en el tema. Emplea también palabras que enlacen y ordenen las ideas que aparecen en el texto. La opinión puede valer, pero intenta opinar sobre más aspectos del contenido o de la expresión.
TEMA:LA VIDA DE LOS ZAPATOS
ResponderEliminarNos habla del sentir de los zapatos tras una larga vida de uso,relata las etapas del hombre desde la niñez hasta la vejez a través de sus zapatos,nuestra historia puede ser recordada desde los que poníamos en el balcón el día de reyes hasta los que nos llevaríamos a la tumba.Como los zapatos nos unen a la tierra como raíces pero sin dejar escapar nuestra alma la cual será dividida si al desecharlos tiramos cada uno a distinto basurero,donde recordarán con orgullo o desprecio al individuo que los calzó.
El tema está bien; el texto trata zapatos, pero falta la idea principal. El resumen está bien aunque echo de menos una breve introducción y palabras de enlace como primero, luego al final. Anímate y da tu opinión sobre aspectos fundamentales de la forma o el contenido del texto.
ResponderEliminarTEMA E IDEA PRINCIPAL
ResponderEliminarLos zapatos viejos, impregnados con el alma y las vivencias de su propietario.
El texto habla de los Zapatos Viejos, primero dice que al deshacernos de ellos, pueden ser separados después de toda una vida juntos, nefasta suerte la separación, que hará que añoren su vida anterior, también dice que los zapatos nos cuentan la historia de sus propietarios a los que atrapan el alma y sugieren su naturaleza, además recordamos todos los zapatos de las fases de nuestra vida y en la separación también se divide el alma; y por ultimo nos dice que evocaran el propietario que los uso.
Bien el resumen Alejandra; ahora a por la opinión personal; recuerda que debes opiniar sobre aspectos de la forma o del contenido del texto.
ResponderEliminarIdea central:
ResponderEliminarLos zapatos, prenda esencial en el evolucionar personal
Resumen:
¿Qué será de los zapatos que se desechan? Cada persona hace uso de varios modelos de zapatos a lo largo de su vida, en función de la etapa psicológica en la que se encuentre. Los zapatos evitan que el alma desaloje del cuerpo cuando ésta está a ras de suelo. Cada uno es responsable del uso que da a sus zapatos; a través de ellos el individuo evoluciona, se desarrolla.
Opinión personal:
Para mi, veo a los zapatos como una clara metáfora del sentido de la vida. El alma, cuando se encuentra a ras de suelo requiere y desea un tope para no evadirse, para no sembrar desilusión y ahí están como tope, los zapatos. Cada uno es responsable del sentido que le da a su vida. Son muchas las etapas por las que transita la vida y a cada una le corresponde su correspondiente modelo de zapatos. No es lo mismo lo que queremos cuando somos pequeños que aquello a lo que aspiramos cuando los años nos van dejando su recuerdo al pasar el tiempo. El autor nos incita a hacernos responsables de nuestro paso del tiempo, a encarar el presente con valentía y también a comprender que en el pasado hubo otros zapatos, otras metas, otras ilusiones y que todo junto, presente y pasado, es lo que desembocará en el futuro, en el propio futuro labrado a base de pasos aparentemente repetitivos e iguales pero con diferente intención.
Éste es un texto literario, en el que podemos observar secuencias descriptivas y llenas de figuras retóricas. La palabra zapato es una metáfora y está presente en el texto en multitud de líneas. Dado su alto grado de repetición se deduce que es el término más importante del texto.
También encontramos trazos argumentativos, donde el autor llama a la reflexión de una forma genial y poco rutinaria digna de un tipo de lenguaje culto conforme a los textos literarios.
Yomismo, En el tema o idea principal no queda claro qué son, en efecto, unos zapatos, Entiendo que el calzado es más que una prenda; es una imagen o una representación del que los calza.
ResponderEliminarEn el resumen, evita la interrogación y empieza con una breve introducción que nos sitúe directamente en el tema. Emplea también palabras que enlacen y ordenen las ideas que aparecen en el texto.
La opinión puede valer, pero intenta opinar sobre más aspectos del contenido o de la expresión.
gracias
ResponderEliminar