martes, 10 de noviembre de 2020

Supremos

Felix de Azúa

El País, 05-10-2019

https://elpais.com/elpais/2019/11/04/opinion/1572875472_057296.html

Han cerrado algunas o todas las universidades catalanas para que los alumnos puedan manifestarse por la patria. En premio a su entrega se les hará un examen de trámite y pasarán curso sin esfuerzo alguno. Como con Franco, no hay rector en Cataluña que no considere a la nación por encima del saber, de cualquier saber y, por supuesto, por encima de la sabiduría misma. Yo creo que llevan razón.

Vimos, hace unos días, cómo una manifestante bailaba un twerking, o un jerk, o un reguetón, en fin, algo muy técnico, delante de las llamas en uno de los incendios de Barcelona y cómo la filmaban para exhibir su acusación en el globo. No creo que haya ningún argumento académico que permita conceder mayor importancia a una clase de física cuántica. El alumnado catalán puede aprender a incendiar ciudades y a mover el culo delante de las llamas. Después de Foucault y Derrida es muy difícil jerarquizar estos saberes si se comparan con los de la gramática generativa, digamos.

No me parece preocupante que en Cataluña se cierre la Universidad, como ya sucedió en Madrid en tiempos de Fernando VII. En aquel año, su majestad abrió, para compensar, las escuelas de tauromaquia. Quizás en Cataluña podrían abrirse escuelas de sardana o de manières de table para comer calçots.

En todo caso, poco se pierde, dada la demostrada capacidad del alumnado catalán para dominar a su sociedad, y en cambio he aquí una ocasión inesperada para que, libre por unos días o meses del adoctrinamiento nacional y del agobiante escrutinio de los comisarios del régimen, ponga el alumno a prueba su inteligencia sobre este asunto de la nación y la identidad. Con un poco de talento, más de uno se pasará al twerking en permanencia o incluso a cualquier otra nación que le parezca más guay


martes, 3 de noviembre de 2020

Macro, resumen e idea central: 'Ellas llevan razón'

Macroestructura 


  1. Los asesinatos machistas justifican la manifestación de ocho de marzo. 

  1. El lenguaje es machista 

  1. El machismo está en la esquemas mentales. 

  1. El diagnóstico es esencial 

  1. El machismo avanza 

  1. Los jóvenes reaccionan frente al machismo. 

  1. Los medios mantienen resabios machistas. 

 

Resumen 

El texto habla de la manifestación del ocho de marzo. Primero, dice que los asesinatos justifican la reivindicación. Luego, afirma que el machismo anida en el lenguaje y en los esquemas mentales, y que es imprescindible diagnosticar el mal. Después, sostiene que el machismo avanza en el mundo y que la implicación de los jóvenes por la igualdad es positiva. Al final, señala que las redes y cierta prensa alimentan el machismo. 

 

Idea central (1) 

 

Expresado mediante una oración. 

 

La manifestación de ocho de marzo es necesaria frente el machismo, explícito en asesinatos, o implícito en el lenguaje y en la prensa. 

 

Expresado mediante una frase nominal. 

 

La necesidad de la reivindicación feminista ante el avance del machismo, explícito en asesinatos, o implícito en el lenguaje y en la prensa.  

Una explicación del universo

 Una explicación del universo 

Jesús Mota. 

El País, 15-4-19 

 

Pocos fenómenos han excitado tanto la curiosidad de los astrofísicos y la imaginación del resto de la humanidad como el de los agujeros negros. La imagen del agujero en la galaxia Messier 87, a 55 millones de años luz, abruma desde el asombro de su misteriosa belleza —un insondable abismo negro rodeado de una cabellera de fuego cósmico— y la certeza de que contiene la masa comprimida de 6.500 millones de soles. Un agujero negro es una singularidad gravitatoria; el colapso de una estrella aplasta y conforma una masa de una densidad tal que su fuerza de atracción impide que nada, ni siquiera la luz, salga de su campo (horizonte de sucesos).En teoría, la singularidad debería tener densidad infinita y volumen cero; pero la mecánica cuántica prohíbe el infinito. 

 

Si alguien pudiera acercarse al agujero de M87 observaría de cerca la magia de la singularidad gravitatoria. En el horizonte del agujero el tiempo se detiene. Las ecuaciones de campo de Einstein, desarrolladas por los físicos durante el último siglo demuestran que si la masa del agujero negro es superior en 10 veces a la masa del Sol (considerada como unidad), el tiempo fluirá 6 millones de veces más lento a un centímetro de distancia del horizonte. Es, por decirlo así, una máquina del tiempo.Roger Penrose demostró que un agujero negro almacena energía rotacional en el remolino del espacio que le rodea. Esa energía está fuera del horizonte de la singularidad; podría ser extraída y utilizada. 

 

Kip Thorne, físico de Caltech, desarrolló la hipótesis de los agujeros de gusano. Supuso, basándose en la solución de Martin Kruskal para la ecuación de campo de Einstein, que cuando dos singularidades se mueven en el espacio o en el tiempo pueden encontrarse, anularse y crear un túnel que conecta en un tiempo acelerado hasta cuasi la velocidad de la luz dos regiones lejanas del universo. La entrada de un agujero de gusano permitiría el desplazamiento en dos sentidos. Problemas: no hay evidencia real de estos desarrollos matemáticos; y, según las ecuaciones de Thorne, un agujero de gusano se cerraría casi inmediatamente después de haberse abierto. Sería necesario aplicar una energía descomunal para mantener abierto el túnel. 

 

Mirar un agujero negro es lo más parecido a encarar el infinito. Más allá está la explicación del universo.