lunes, 25 de octubre de 2010
Las ideas esenciales
El resumen debe contener todas las ideas esenciales del texto; por ello, es necesario, antes de redactar el resumen, anotar y ordenar el conjunto de enunciados básicos hallados. La transformación del texto en una serie de oraciones simples es una operación complicada que se efectúa siguiendo tres reglas básicas para la reducción de enunciados; omisión, selección y generalización.
viernes, 22 de octubre de 2010
Adolescentes
Concepción de la Rubia
(Texto adaptado)
La adolescencia ha empezado a ser un bien escaso en nuestra sociedad. Los menores de 15 años, que hace cuarenta años y hace treinta años suponían el 27,4 y el 27,8 % de la población total, hoy apenas representan el 11,93 % de ésta, mientras que los mayores de sesenta y cinco, que suponían entonces un 8,2 % ahora suponen más del 16% de la misma. En nuestra sociedad los ancianos son tan numerosos como los niños y los adolescentes.
Esta nueva situación conlleva tres fenómenos paralelos. En primer lugar, el agravamiento progresivo del sostenimiento de las personas mayores; ello impone un entorno sociopolítico en que los problemas de los mayores están adquiriendo un peso político mayor que el de los adolescentes. Tener satisfechas las necesidades y aspiraciones de la tercera edad obliga a alterar los presupuestos anuales del gobierno con el fin -más o menos declarado- de comprar su apoyo electoral en las urnas.
En segundo lugar, el debilitamiento del volumen económico del mercado adolescente, que pierde peso relativo frente al del consumo adulto, produce un trasvase de inversión en sectores de producción que responden a las demandas de consumo post-adulto. Y en tercer lugar, el cambio de sentido en la oferta de servicios relacionados con el estado del bienestar, que están orientados más hacia los viejos que hacia los adolescentes.
Todo lo anterior hace que los entornos sociales de la vida social rutinaria, del transporte público, de los servicios de asistencia social, de las campañas de dietética y medicinas preventivas, de control de salud y de alimentación, de la planificación urbana y social, de la oferta de productos y servicios de consumo, respondan mas al estilo y modo de vida de los adultos que al de los adolescentes. La calle está perdiendo su hegemonía juvenil. Fruto de ello es que la exuberancia adolescente, sus exhibiciones de fuerza y vitalidad se perciben cada vez más como gesto de indolencia y poses de agresividad peligrosa.
(Texto adaptado)
La adolescencia ha empezado a ser un bien escaso en nuestra sociedad. Los menores de 15 años, que hace cuarenta años y hace treinta años suponían el 27,4 y el 27,8 % de la población total, hoy apenas representan el 11,93 % de ésta, mientras que los mayores de sesenta y cinco, que suponían entonces un 8,2 % ahora suponen más del 16% de la misma. En nuestra sociedad los ancianos son tan numerosos como los niños y los adolescentes.
Esta nueva situación conlleva tres fenómenos paralelos. En primer lugar, el agravamiento progresivo del sostenimiento de las personas mayores; ello impone un entorno sociopolítico en que los problemas de los mayores están adquiriendo un peso político mayor que el de los adolescentes. Tener satisfechas las necesidades y aspiraciones de la tercera edad obliga a alterar los presupuestos anuales del gobierno con el fin -más o menos declarado- de comprar su apoyo electoral en las urnas.
En segundo lugar, el debilitamiento del volumen económico del mercado adolescente, que pierde peso relativo frente al del consumo adulto, produce un trasvase de inversión en sectores de producción que responden a las demandas de consumo post-adulto. Y en tercer lugar, el cambio de sentido en la oferta de servicios relacionados con el estado del bienestar, que están orientados más hacia los viejos que hacia los adolescentes.
Todo lo anterior hace que los entornos sociales de la vida social rutinaria, del transporte público, de los servicios de asistencia social, de las campañas de dietética y medicinas preventivas, de control de salud y de alimentación, de la planificación urbana y social, de la oferta de productos y servicios de consumo, respondan mas al estilo y modo de vida de los adultos que al de los adolescentes. La calle está perdiendo su hegemonía juvenil. Fruto de ello es que la exuberancia adolescente, sus exhibiciones de fuerza y vitalidad se perciben cada vez más como gesto de indolencia y poses de agresividad peligrosa.
martes, 19 de octubre de 2010
Parodia
El País, 23 del 1 del 2006
Eduardo Mendoza
Parodia
A veces una imagen absurda es más esclarecedora y convincente que una argumentación rigurosa. Hace unos días fue ejecutado en California un reo viejo, diabético, ciego, sordo y paralítico. Poco antes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos había rechazado una petición de clemencia en la que se alegaba, entre otras razones, la edad y el deterioro físico del condenado. No hay que reflexionar mucho para advertir la incongruencia de este alegato, del que cabría inducir que la pena de muerte no habría estado mal de haber recaído sobre un individuo joven y en plena forma. Tampoco hay que reflexionar mucho para advertir que este mismo alegato encierra una verdad más allá de la lógica.
La muerte reglamentaria, impersonal y programada de un ser humano contiene un elemento de crueldad que la fragilidad y el desvalimiento de la víctima pone especialmente de relieve. Sean cuales sean los delitos en que se basa la sentencia, matar a un inválido no es un ejemplo, ni un castigo, ni una venganza, y hasta el más acérrimo defensor de la ley del talión ha de admitir que algo falla. A un viajero de otro planeta, ver cómo es conducido al patíbulo un anciano averiado y disfrazado de indio, le debería de parecer chocante y, dada la inhumanidad del propio extraterrestre, bastante cómico.
No mejora las cosas la intervención, accesoria pero decisiva, de Arnold Schwarzenegger, actor de recursos artísticos menguados, pero convincente en un universo de ficción basado en la espectacularidad y al mismo tiempo en su parodia. Atlético y morcilludo, con una fisonomía entre brutal y divertida, Schwarzeenegger ha conseguido contra todo pronóstico encajar perfectamente en una imagineria insustancial de efectos especiales, a base de convertirse él mismo en un efecto especial. Su mejor interpretación fue la de un robot humanizado, hecho de sentimentalismo y chatarra, híbrido de Douglas Fairbanks y un camión. Ahora, en su nueva actividad, ha intentado invertir el esquema: en vez de hacer creíble lo inverosími1 tecnológico, hacer inverosímil la más dura e inapelable realidad. Pero al trasladar a la vida real el videojuego que constituye su panorama intelectual, el resultado ha sido un sketch que participa por igual de la broma y el homicidio.
lunes, 18 de octubre de 2010
Bienvenida
Os doy la bienvenida a este espacio dedicado al Comentario de Texto del Curso de Acceso. Aquí podréis seguir los textos que realizamos en la tutoría; plantear dudas y sugerencias, redactar resúmenes, proponer temas y dar opiniones razonadas al hilo de los textos propuestos.
Mi intención ha sido crear un terreno de juego donde ejercitéis vuestra capacidad de comprender y producir textos complejos y de determinada extensión. Espero que se cumplan mis deseos y que esta gimnasia semanal fortalezca vuestra determinación y esfuerzo para superar, luciendo músculo, la asignatura.
Que no os arredren el banco y las pesas de la Gramática ni el potro de la Ortografía; con ejercicio constante y con la ayuda de Manuales y Diccionarios se pasan las agujetas como con el azúcar.
A calentar, que empezamos...
Mi intención ha sido crear un terreno de juego donde ejercitéis vuestra capacidad de comprender y producir textos complejos y de determinada extensión. Espero que se cumplan mis deseos y que esta gimnasia semanal fortalezca vuestra determinación y esfuerzo para superar, luciendo músculo, la asignatura.
Que no os arredren el banco y las pesas de la Gramática ni el potro de la Ortografía; con ejercicio constante y con la ayuda de Manuales y Diccionarios se pasan las agujetas como con el azúcar.
A calentar, que empezamos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)