martes, 19 de octubre de 2010

Parodia

El País, 23 del 1 del 2006
Eduardo Mendoza

Parodia

A veces una imagen absurda es más esclarecedora y convincente que una  argumentación rigurosa. Hace unos días fue ejecutado en California un reo viejo, diabético, ciego, sordo y paralítico. Poco antes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos había rechazado una petición de clemencia en la que se alegaba, entre otras razones, la edad y el deterioro físico del condenado. No hay que reflexionar mucho para advertir la incongruencia de este alegato, del que cabría inducir que la pena de muerte no habría estado mal de haber recaído sobre un individuo joven y en plena forma. Tampoco hay que reflexionar mucho para advertir que este mismo alegato encierra una verdad más allá de la lógica.

La muerte reglamentaria, impersonal y programada de un ser humano contiene un elemento de crueldad que la fragilidad y el desvalimiento de la víctima pone especialmente de relieve. Sean cuales sean los delitos en que se basa la sentencia, matar a un inválido no es un ejemplo, ni un castigo, ni una venganza, y hasta el más acérrimo defensor de la ley del talión ha de admitir que algo falla. A un viajero de otro planeta, ver cómo es conducido al patíbulo un anciano averiado y disfrazado de indio, le debería de parecer chocante y, dada la inhumanidad del propio extraterrestre, bastante cómico.

No mejora las cosas la intervención, accesoria pero decisiva, de Arnold Schwarzenegger, actor de recursos artísticos menguados, pero convincente en un universo de ficción basado en la espectacularidad y al mismo tiempo en su parodia. Atlético y morcilludo, con una fisonomía entre brutal y divertida, Schwarzeenegger ha conseguido contra todo pronóstico encajar perfectamente en una imagineria insustancial de efectos especiales, a base de convertirse él mismo en un efecto especial. Su mejor interpretación fue la de un robot humanizado, hecho de sentimentalismo y chatarra, híbrido de Douglas Fairbanks y un camión. Ahora, en su nueva actividad, ha intentado invertir el esquema: en vez de hacer creíble lo inverosími1 tecnológico, hacer inverosímil la más dura e inapelable realidad. Pero al trasladar a la vida real el videojuego que constituye su panorama intelectual, el resultado ha sido un sketch que participa por igual de la broma y el homicidio.

32 comentarios:

  1. Aquí espero vuestros resúmenes del texto; su extensión no debe rebasar las siete líneas. Manos a la obra y duro con él hasta que salga.

    ResponderEliminar
  2. EL autor quiere hablar de la pena de muerte, de un reo viejo y minusválido con una defensa recién sacada del circo. Crueldad en su estado puro que sirve de regocijo a la población de donde es presidente Arnold Schwarzenegger, el cual no hace por mejorar las cosas. El resultado al cual a querido llegar el autor es claramente el homicidio.

    Francisco Miguel Diaz Rudilla

    ResponderEliminar
  3. Un reo de avanzada edad y con numerosas deficiencias fue ejecutado hace unos días al no tener éxito una petición de clemencia. Es inhumano emplear semejante castigo a personas en ese estado. La intervención de Arnold Schwarzenegger, al que sigue acompañando su halo de estrella de hollywood, acentúa lo absurdo de la decisión.

    ResponderEliminar
  4. La idea principal del texto es la pena de muerte. Un viejo enfermo e inválido es ejecutado por no prosperar un alegato de defensa irrisorio. El autor considera que esta práctica es un homicidio. La puesta en escena del gobernador fue inútil.

    Francisco Guisado Manzano

    ResponderEliminar
  5. Txuto, usa ordenadores como "primero, después, al final"; el resumen se limita a lo que dice el texto sin valorar la posición ni el pensamiento del autor.
    Titoyors, ordena tu resumen usando fórmulas de orden. Olvidas las ideas del 2º párrafo.
    Paco, demasiado corto; olvidas ideas esenciales del texto. NO digas lo que el autor considera, sino lo que dice.

    Buen trabajo, chicos, lo comentamos el lunes en la tutoría.

    ResponderEliminar
  6. Cuidado con la ortografía;
    "ha querido". Recuerda que hay que distinguir el auxiliar "haber" en la tercera persona, "ha", y la preposición "a".

    ResponderEliminar
  7. Primeramente el autor nos comenta que una imagen vale más que mil palabras, un reo fue ejecutado a pesar de que fue presentado un alegato ante el Tribunal Supremo, fue una muerte cruel.
    En segundo lugar ver la ejecución parece chocante, por otra parte Schawarzeenegger hace inverosimil la realidad.Finalmente el resultado ha sido una ejecución.

    Carmen Varela Patón

    ResponderEliminar
  8. El texto habla de la pena de muerte.
    En primer lugar en una ejecución una imagen vale más que mil palabras.
    En segundo lugar matar a un inválido es cruel a pesar de que pueda parecer chocante.
    Finalmente el político invierte su papel en el resultado de la ejecución.

    Juan Antonio Morcuende Alvarez

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. El texto habla de la pena de muerte. En primer lugar dice que una imagen es esclarecedora: "Un reo fue ejecutado". En segundo lugar dice que la pena de muerte es cruel y que verla resulta chocante. En tercer lugar dice que la intervención del actor Swarzenegger hace inverosímil la realidad. Concluye en que el resultado es un homicidio.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Parodia

    Resumen

    En el texto propuesto, Eduardo Mendoza nos hace reflexionar sobre la pena de muerte a través de la noticia de la ejecución de un preso anciano y enfermo en California, estado gobernado por Arnold Schwarzenegger, después de ser rechazada la petición de clemencia por las deplorables condiciones del reo.

    Una imagen vale más que mil palabras y con este ejemplo nos quiere hace ver que, independientemente de las causas por las que el ejecutado fue condenado, matar a una persona mayor, y además, enferma demuestra que el sistema falla.

    ResponderEliminar
  13. Mayca, te falta la frase de introducción. "El texto trata ese tema"
    Juan Antonio, tu resumen está bien estructurado, pero tienes que añadir algunos detalles más y acortar las frases en palabras de enlace; "en primer lugar" por "primero" etc.
    Carlos, está muy bien, pero evita las comillas y haz más breves los enlaces.
    Carmen, recuerda que sólo tienes cinco líneas para el resumen. Evita decir lo que el texto hace, "nos hace reflexionar", "nos hace ver". Sigue el orden de las ideas tal como aparecen en el texto.

    ResponderEliminar
  14. El texto habla sobre la pena de muerte.Para comenzar el autor indica que una imagen puede valer más que mil palabras, ya que se ejecuta a un reo incapacitado, advirtiendo de la incongruencia de un alegato basado en el deterioro físico del condenado. A continuación dice que matar a un inválido no puede ser un ejemplo, siendo chocante ver como es conducido un anciano al patíbulo.

    ResponderEliminar
  15. Resumen de "Parodia" de Eduardo Mendoza (El País, 23 del 1 del 2006)

    En este artículo, Eduardo Mendoza se centra el tema de la pena de muerte y la escenificación de la ejecuciones. Esta puesta en escena hace que algo cruel como una muerte “legítimamente aprobada” y programada pueda llegar a convertirse en algo absurdo y hasta cómico a los ojos de un visitante fuera de nuestro planeta.
    Finalmente nos habla sobre como la intervención del venido a menos Gobernador de California y peor actor Arnold Alois Schwarzenegger no hace mas que incrementar y devaluar la pena de muerte como instrumento legal para llegar a poder verlos como un homicidio.
    IS (Getafe 24 Octubre de 2010)

    ResponderEliminar
  16. Uff, más resumido y sin comillas.
    En este artículo, Eduardo Mendoza se centra el tema de la pena de muerte y la escenificación de la ejecuciones. Estas pueden pasar de ser crueles algo absurdo. Finalmente, habla de la intervención del venido a menos Gobernador de California Arnold Schwarzenegger no hace mas devaluar la pena de muerte como instrumento legal para llegar a poder verlos como un homicidio.

    ResponderEliminar
  17. EL TEXTO HABLA HABLA DE LA PENA DE MUERTE.

    Una imagen vale mas que mil palabras,de un viejo con muchas minusvalías, fue ejecutado el tribunal supremo no tubo clemencia de el.
    La pena de muerte es cruel, matar a un inválido no es un ejemplo. La intervención de Arnold Schawarznegger no mejora las cosas intenta hacer inverosímil la mas dura inapelable realidad.El homicidio.

    ResponderEliminar
  18. PARODIA
    Eduardo Mendoza


    El texto versa sobre a pena de muerte.

    Un reo es ejecutado pese a su solicitud de clemencia por invalidez ante el Tribunal Supremo. Este acto no es ningún ejemplo y habría que admintir que algo falla en el Sistema.
    El gobernador y actor mediático, Arnold Schwarnzenegger, con su intervención, vuelve a hacer su papel increíble. El resultado es más un homicidio.

    ResponderEliminar
  19. El texto trata de la pena de muerte.
    En primer lugar dice que una imagen puede ser esclarecedora;despues dice que la pena de muerte es cruel pero sólo si el reo es viejo y emfermo.A continuación que ver la ejecución es cómico Al final dice que Arnold Schwarzenegger hace inverosimil la realidad;el resultado ha sido un homicidio.

    ResponderEliminar
  20. Hugo, faltan las ideas del último párrafo.
    Isaac, evita los nombres propios, alargan la expresión de manera innecesaria. Cuidado con la concordancia: ésta, en singular. También en "ser crueles algo absurdo". No hagas valoraciones como en "venido a menos".
    Sandy, no uses mayúsculas y separa la introducción (el texto habla de eso) del cuerpo del resumen mediante un punto y seguido. Evita las faltas de concordancia "de un viejo fue ejecutado". Separa las ideas con punto y seguido.
    Patricia, usa enlaces: primero, luego, al final.
    Purificación, no está mal, pero evita decir cosas que el texto no dice: "pero solo si el reo es viejo"

    ResponderEliminar
  21. El autor nos habla sobre la pena de muerte.Algo tan cruel como la ejecución de un reo viejo y minusvalido,cuya petición de clemencia fue denegada, hace que la escena sea inverosímil por la presencia, en esta, de Arnold Schwarzenegger

    ResponderEliminar
  22. El texto nos indica lo absurdo de la pena de muerte, sea de un anciano desvalido o un joven en plenitud. Jugando con la imagen y las argumentaciones trasmite que no es más cruel la imagen desvalida, no sirve como defensa. La muerte administrada es cruel, independiente de las situaciones y los espectadores.
    Compara las representaciones de ficción de un actor con su vida real llegando a la reflexión sobre la parodia con que se pasa de la broma directamente al homicidio, como si fuese una película.

    ResponderEliminar
  23. El texto habla de la pena de muerte. Primero dice que una imagen puede ser esclarecedora al ver que un reo, viejo, ciego y sordo va ser ejecutado y el tribunal rechaza la clemencia. Despues el autor nos dice que la situación sería chocante hasta para un ET. Finalmente afirma que el gobernador(Schwarzeenegger)dado su pasado de actor hace inverosimil la realidad y el resultado es un homicidio.

    ResponderEliminar
  24. Lara, sólo te fijas en una parte del texto; dejas en el tintero ideas básicas.
    MariaR, no digas lo que el texto hace, sino lo que dice. Usa una frase de introducción de cuatro palabras, utiliza enlaces.
    Bien, Jesús, pero evita siglas y paréntesis.

    ResponderEliminar
  25. El texto habla de la pena de muerte. Primero dice que el reo es un anciano paralítico y aun así el Tribunal Supremo no tiene clemencia.
    Luego medita la falta de acuerdo del alegato.
    Finalmente esta en desacuerdo de la ejucución a un ser humano, y mucho menos ejecutar a un viejo minusválido.

    ResponderEliminar
  26. Este texto trata sobre la pena de muerte. Un reo fue ejecutado, tras rechazar la clemencia el Tribulnal Supremo. El alegato es absurdo. Matar a un inválido parece chocante y la pena de muerte es cruel. La intervención de Arnold Schwarzeenegger no mejora las cosas, aunque ha encajado. En su nueva actividad hace inversímil la realidad y el resultado es un homicidio.

    ResponderEliminar
  27. María, en un solo párrafo sin punto y aparte. Creo que olvidas algunas ideas.
    Bien, Nerea, pero con palabras de enlace mejor; primero, luego, al final.

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Resumen indirecto sin introducción:
    El autor habla de la pena de muerte. Un reo anciano e inválido ha sido ejecutado. No ha habido clemencia.Señala que esta crueldad indica que algo falla. Al final afirma que la intervención de Schwarzenegger ha hecho poco creible la realidad del homicidio.

    Tema: La pena de muerte aplicada a un inválido es cruel.No encubre la realidad del homicidio.

    ResponderEliminar
  30. TEMA: La pena de muerte.

    IDEA PRINCIPAL: La pena de muerte es siempre cruel y más en un invalido. La actuación del gobernador no ayuda a nada.

    ResponderEliminar
  31. María José, lo haces con introducción; “el autor + verbo + tema”. Echo en falta los enlaces “primero, luego”. Olvidas algunas ideas esenciales. En cuanto al tema o idea principal, propones dos ideas: la pena de muerte es cruel; la pena de muerte encubre un homicidio. Mi sugerencia es que elijas una de las dos y la vuelvas a escribir; elimina el verbo en forma personal, “es” y exprésalo con una frase nominal; por ejemplo, la crueldad de la pena de muerte manifestada en la ejecución de un anciano.
    Paco, veo que entiendes la diferencia entre el tema y la idea principal del texto. Ahora, intenta reformularlo con una frase nominal, sin verbo en forma personal, y en un solo enunciado.

    ResponderEliminar
  32. Espero que no sea tarde para comentar este texto, estoy decidido a aprobar esta asignatura y dada mi imposibilidad de asistir a las clases, este blog es un oasis en medio del desierto. Un saludo.


    1. RESUMEN DEL TEXTO
    En el texto, el autor trata sobre la pena de muerte. Primero, habla de la ejecución de un preso, viejo y enfermo, y el rechazo a una petición de clemencia dando como argumento su estado físico. Después, alude a la necesidad de valorar las particularidades de cada caso, cualesquiera que fuesen las acusaciones.
    Finalmente, afirma que la intervención del actor Schwarzenegger, conocido por sus papeles de héroe en películas de acción, hace inverosímil la realidad, convirtiéndolo en ejecución.
    2. IDEA ESENCIAL DEL TEXTO
    La pena de muerte aplicada a un inválido no es sinónimo de justicia.
    3. OPINIÓN PERSONAL
    El autor plantea el caso de la ejecución de un preso, viejo y enfermo, al que se ha denegado una petición de clemencia, en la que se alegaba su estado físico. Comparto con el autor su opinión, cuando advierte de la contradicción que dicha alegación implica, ya que no hubiera sido más correcto si esa persona hubiera sido joven y sana.
    También nos habla de que la muerte de una persona, calculada a partir de unos baremos, sin valorar las características individuales de cada caso en ocasiones puede debilitar la finalidad que se le quiere dar.
    Estoy de acuerdo con el autor, en la imagen negativa que implica la actuación de Schwarzenegger, ya que la gente mantiene sobre él, la imagen de los personajes que ha interpretado, frente a su cargo como gobernador, y ello hace que se mezcle la ficción con la realidad, restándole credulidad.

    ResponderEliminar