viernes, 3 de diciembre de 2010

El malabarismo de Trichet enfría el mercado


El malabarismo de Trichet enfría el mercado

Más de uno debió sentirse ayer defraudado si esperaba que el
Presidente del BCE, Jean Claude Trichet, tranquilizase a los
Mercados tomando el atajo de anunciar compras masivas de deuda para promover una multimillonaria expansión monetaria siguiendo la estela de su homólogo en la Reserva Federal, Ben Bernanke.

No lo hizo. Se limitó a anunciar la ampliación en tres meses de la barra libre de financiación a la banca, lo cual vendrá muy bien a las entidades, pero de compra de bonos nada de nada.

Quizás eso fue lo que un primer momento arrastró a las bolsas europeas, y en particular a la española en la senda de las pérdidas, y siguió debilitando al euro. Pero curiosamente las primas de riesgo permanecían estabilizadas. Síntoma de que mientras Trichet negaba la mayor y se limitaba a advertir a los inversores de su determinación a intervenir si fuera imprescindible ­cuestión de dudosa compatibilidad con el específico mandato del BCE, se aplicaba a comprar bonos irlandeses y portugueses.

Y claro, inmediatamente las bolsas recuperaron el tono positivo.
Para muchos esto es el resultado de un pacto tácito para actuar con cierta discreción sería contraproducente transmitir la imagen de que se pliega a las presiones de los dirigentes políticos y contentar así al ala dura del BCE representada por el alemán Weber, totalmente en contra de convertir la institución en una máquina de hacer billetes, y a quienes ven como gran solución que se produzca un drástico aumento de la masa monetaria.

De momento, parece que los grandes inversores perciben que el
BCE estaría dispuesto a actuar para atajar la crisis de deuda.
Pero los hay que, como Citi, consideran que la maniobra es insuficiente y que la tensión en los mercados periféricos se recrudecerá en los próximos días.

En todo caso, sería una equivocación fiar la solución de los problemas de España a la compra masiva de deuda por parte del BCE. Deberíamos preguntarnos si no sería contraproducente. En estas circunstancias, enviaría una señal preocupante y alimentaría las dudas sobre nuestra solvencia.

Además, por experiencia sabemos que cuando se tratan de solucionar los problemas causados por las políticas incontroladas de gasto público recurriendo a la creación de nuevo dinero, se puede producir una aparente mejoría inicial que enmascara el problema y que permite relajar los necesarios ajustes fiscales y las reformas estructurales, pero a medio y largo plazo los problemas se trasladan a la divisa y acaban inhibiendo la capacidad de crecimiento.

Como ayer insistió el propio Trichet, los países deben seguir profundizando en los ajustes fiscales y en las reformas estructurales. No hay atajos.
                                             
(c) 2010, expansion.com (http://www.expansion.com/)
Jueves, 2 de diciembre de 2010

28 comentarios:

  1. El autor indica que las declaraciones del BCE defraudaron, con la ampliación de financiación pero sin compra de deuda; seguidamente indica que toma medidas paliativas para la recuperación de los mercados. Concluye que sólo una política de ajustes fiscales y reformas es el camino de solución.

    ResponderEliminar
  2. El autor dice que mientras Trichet anunciaba que no se compraría deuda, el mandato del BCE compraba bonos. Señala que ésto causó inestabilidad en las bolsas europeas. Afirma que para España la compra masiva de deuda por el BCE sería contraproducente. Al final señala que el aumento de la masa monetaría enmascara los problemas a corto plazo y que sólo ajustes estructurales los solucionan a largo plazo.

    ResponderEliminar
  3. Trichet no anunció la compra de deuda para tranquilizar a los mercados.Amplió en 3 meses el crédito a la Banca.Inicialmente las bolsas cayeron pero luego se recuperaron.Algunos inversores confian en el BCE,otros piensan que la medida será insuficiente.La solución a largo plazo pasa por hacer ajustes fiscales y reformas profundas.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. El texto habla de la economía. El BCE no tranquiliza a los mercados y las bolsas pierden, pero con la compra de bonos por parte del BCE, confían y se recuperan. España no debería de creer que su solución pasa por que el BCE compre deuda. Hay que afrontar los problemas haciendo reformas profundas porque los atajos no resultan a largo plazo.

    ResponderEliminar
  6. Según el autor se esperaba que Trichet comprase deuda, sinembargo se limitó a financiar a la banca,consiguiendo debilitar al euro.Mientras advertía a los inversores, el BCE compraba bonos,y hay un repunte económico. Cree que la compra masiva de deuda, alimentaria las dudas sobre nuestra solvencia. Por lo que deberían
    afrontar los problemas haciendo reformas profundas y ajustes fiscales.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Según el autor se esperaba que Trichet comprase deuda.Sin embargo se limitó a financiar a la banca, debilitando asi al euro.Dice que el BCE compra bonos, consiguiendo un repunte económico.Cree que la solución no está en la compra de deuda, si no en afrontar los problemas, haciendo profundas reformas y ajustes fiscales.

    ResponderEliminar
  9. Espero haber entendido el modo indirecto.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Resumen Indirecto sin introducción:

    El autor dice que Trichet mintió al anunciar que no haría más deudas.Señala que rompió la economía con vía libre a la financiación.Dice que sería grave persistir en la compra de deudas.Al final Trichet afirma que los ajustes y las reformas son la única solución.

    ResponderEliminar
  13. Resumen indirecto sin introducción:
    El autor dice que el BCE sorprende ampliando el crédito a la Banca, no ha comprado deuda.Esta decisión hizo caer las bolsas,aunque luego se recuperaron. Señala que algunos inversores confian en la medida, pero otros no. La solución no es comprar deuda española. Al final afirma que son necesarios ajustes fiscales y reformas profundas.

    Es primer resumen publicado es un R. directo. Me dirás si son correctos.

    ResponderEliminar
  14. El texto habla de la economía del BCE. Dice que el presidente Trichet decidió financiar a la banca y no comprar bonos, lo que hizo caer las bolsas, sin embargo, se observaron síntomas de que estaban comprando bonos; los inversores perciben que el BCE actúa. Añade que los problemas de España no se solucionarían con la compra de deuda y que la creación de nuevo dinero sería perjudicial. Por último Trichet dice que se tienen que hacer más ajustes.

    ResponderEliminar
  15. Resumen indirecto sin introduccion:
    El autor dice que el BCE sorprende ampliando el crédito a la Banca, no ha comprado deuda.Esta decisión hizo caer las bolsas, aunque luego se recuperaron.Señala que algunos inversores confian en la medida, pero otros no.Al final afirma que la solución no es comprar deuda española ni crear dinero.Hay que realizar ajustes fiscales y reformas profundas.

    ResponderEliminar
  16. El autor comenta que Trichet no hizo compras de deuda. Dice que esa medida condujo a las bolsas europeas a dar pérdidas. Por otro lado comenta que hay inversores que creen que el BCE actuaría para atajar la crisis de deuda y otros que consideran insuficientes las medidas. Finalmente argumenta que la mejor forma de solventar la crisis no es buscando atajos, sino profundizando en las reformas estructurales y en los ajustes fiscales.

    ResponderEliminar
  17. El autor respalda la teoría de Trichet, Presidente del BCE, que niega que haya atajos para solucionar los problemas económicos que sufrimos. Anunció que no iba a comprar deuda pública, al tiempo que adquirían bonos irlandeses y portugueses. Esto contento a diregentes políticos y al ala dura del BCE.
    La creación de nuevo dinero puede producir una mejoria pero acaba afectando a la divisa y al crecimiento.

    ResponderEliminar
  18. Trichet defraudó al no comprar deuda y amplió la financiación a la banca. Las bolsas perdieron, el euro se debilitó y las primas, curiosamente, se mantenían. Trichet negaba la realidad. De repente las bolsas se normalizaron. Algunos inversores creen que el BCE actuará y otros que será insuficiente. Sería un error a los problemas de España que el BCE comprara dueda masiva, solo taparía el problema. Trichet dice que la única salida es seguir trabajando.

    ResponderEliminar
  19. Tema o idea principal:
    La compra de deuda pública sería contraproducente para los inversores.

    Resumen:
    El autor dice que el presidente Trichet, no anunció la compra de deuda pública aunque comenta que la efectúo, así su actuación contentó a todos. Después afirma que la compra de deuda es una equivocación, ya que los problemas se trasladan a las divisas. Finalmente nos confirma que los países deben hacer reformas.

    ResponderEliminar
  20. TEMA
    La compra de deuda,no anunciada,por parte el BCE,crea dudas en los inversores, que la consideran insuficiente y abocada a reformas.

    RESUMEN
    El texto habla de la compra de deuda.Primero dice que el presidente defraudó por no anunciarla.Sin embargo compra bonos, para tranquilizar a los mercados.Luego dice que su actuación es insuficiente para los inversores, que opinan, que puede causar problemas a la divisa.Y finalmente cree que los paises tienen que hacer reformas.

    ResponderEliminar
  21. MariaR, el modelo sin introducción está bien, aunque olvidas algunas ideas: el presidente contenta a BCE o la compra de deuda es una equivocación. Concluye con que.
    Jesús, muy bien; no encuentro ninguna pega que ponerte.
    María José, haces un resumen directo: añade al principio: “el autor dice que”; en el medio del resumen: “señala que” y al final, no olvides poner: “afirma que”. Creo que olvidas una idea; la compra de deuda es un error.
    Rosa, el tema de la introducción es demasiado general y no precisa, con claridad, de qué habla el texto. Tampoco usas palabras de enlace; primero, luego, después. En los contenidos, no me quedan del todo claras algunas ideas; el presidente compró deuda.
    Marisa, están bien los contenidos y eso es lo importante: añade al principio: “el autor dice que”; en el medio del resumen: “señala que” y al final, no olvides poner: “afirma que”.
    Adriana, está bien la forma, pero los contenidos no están muy acertados: no dice que “mintió” eso es algo que tú piensas, pero que no está en el texto.
    Carlos, el tema es demasiado impreciso; usa enlaces. En el contenido, no me queda claro si compró o no compró deuda pública. Incurre en una cierta contradicción.
    Mucho mejor, María José, aunque se puede mejorar algo eliminado lo anecdótico: “hizo caer las bolsas” y reforzando lo esencial: el presidente no anuncia la compra de deuda.

    ResponderEliminar
  22. El autor dice que el Presidente no anuncia la compra de bonos, pero los compra.También dice que contenta a todos.afirma que la actuación es insuficiente y que la compra de bonos es un error.Al final dice que los países deben hacer ajustes
    TEMA
    La compra de deuda pública
    IDEA PRINCIPAL
    La compra de deuda pública es un error y enmascara el problema.Los países deben hacer ajustes

    ResponderEliminar
  23. El texto habla de la compra de deuda. Primero dice que el presidente del BCE no anunció la compra de bonos, aunque sí se estaban comprando, lo que sería debido a un pacto para contentar al BCE. Segundo sostiene que los problemas de España no se solucionan con compra de deuda, que la creación de nuevo dinero sería perjudicial y que los países deben hacer más ajustes.


    IDEA PRINCIPAL: Las decisiones de compra de deuda por parte del BCE y sus consecuencias en los mercados.

    ResponderEliminar
  24. El presidente compra bonos sin anunciarlo. Esto arrastra a la bolsa a tener pérdidas, aunque se recuperó. Esta medida contenta a todos, pero para los inversores es insuficiente. La compra de deudas es una equivocación, aumenta la duda y causa problemas a la divisa. Los países deben hacer reformas.

    Tema: Compra de deuda.
    Idea principal: La compra de deuda es una equivocación.

    ResponderEliminar
  25. TEMA: La compra de deuda pública.

    IDEA PRINCIPAL: La compra de deuda pública por parte del director del BCE es un error.

    RESUMEN INDIRECTO CON INTRODUCCIÓN

    El texto trata de la compra de deuda. En primer lugar dice que el presidente compra bonos sin anunciarlo y que dicha compra contenta al BCE. Luego sostiene que su actuación es insuficiente para los inversores y que es una equivocación. Por último afirma que la compra no es la solución y que los países deben hacer reformas estructurales.

    ResponderEliminar
  26. TEMA: La compra de deuda.

    IDEA PRINCIPAL: La compra de deuda por parte del director del BCE es una equivocación.

    RESUMEN INDIRECTO SIN INTRODUCCIÓN:

    El autor sostiene que el presidente del BCE adquiere deuda pública sin anunciarlo, contentando este hecho al BCE. Dice que su actuación es insuficiente para los inversores y que es un error. Finalmente afirma que la compra no es la solución a los problemas y que los países deben hacer ajustes y reformas.

    ResponderEliminar
  27. Tema: La compra de deuda pública.
    Idea principal: La compra de deuda por parte del BCE es un error.
    El texto trata sobre la compra de deuda pública por el Banco Central Europeo.Primero el editorial dice que el presidente del BCE defraudó al no anunciar la compra de deuda, si bien luego sí que compró bonos irlandeses y portugueses. A continuación dice que esta actuación contentó a todos los sectores del BCE pero no a los inversores. Finalmente dice que la compra de deuda es un error, no siendo la solución y que ésta vendría por las reformas que deber hacer los distintos países.

    ResponderEliminar
  28. Tema: La esperada compra de deuda por parte del BCE queda en nada tras el anuncio de Trichet.

    idea: Tras el anuncio de que no habrá compra de bonos, los mercados se enfrían. Tan solo con los ajustes económicos se conseguirá el aumento de crecimiento, no habrán ayudas.

    La esperada compra de bonos por parte del BCE queda en enfado trás el anuncio de Trichet de no hacerlo, este también anuncia que se continuará financiando la banca, hecho que junto al comentario de intervenir en caso de ser necesario y solo si se produjera una incompatibilidad con el mandato del BCE deja algo tranquilos a los inversores tras saber de la compra bonos Irlandeses y Portugueses. Esta decisión, aun asegurando el contento global de los sectores del BCE, se ve en entre dicho al salir a la luz el desacuerdo por parte del sector mas conservador del Banco Central Europeo.
    Trichet, terminaría por asegurar, que solo los actuales planes de ajuste económico y las reformas estructurales son el único camino posible.

    ResponderEliminar