Editorial
04/02/2011
Egipto se desliza rápidamente hacia un escenario cada vez más preocupante de parálisis política y violencia creciente. Los nuevos síntomas son la irrupción de matones gubernamentales en El Cairo contra los manifestantes anti-Mubarak y los periodistas extranjeros y el papel progresivamente policial de un Ejército que pide a los ciudadanos que vuelvan a sus casas, mientras se interpone entre uno y otro bando. Gobierno y oposición emiten en las últimas horas en longitudes de onda tan contrapuestas que invitan a pensar en una estrategia definida del dictador para pilotar la transición en el país árabe, en lugar de abandonar inmediatamente el poder, como le exige la calle.
El nuevo Gobierno, a cuyo frente Hosni Mubarak ha puesto a dos acólitos militares, asume que el presidente sigue. El jefe del Parlamento de partido único aseguraba ayer que los cambios constitucionales prometidos por el rais se materializarán a tiempo de conformar las distantes elecciones de septiembre, ya sin Mubarak. El primer ministro, por su parte, invita a negociar no se sabe qué a una difusa oposición -de la que forma parte la fuerza islamista Hermanos Musulmanes y de la que el ex diplomático El Baradei se ha convertido, por sus conexiones, en portavoz internacional- que rechaza hablar mientras Mubarak siga al timón.
De los dos desenlaces más probables de la mayor crisis del mundo árabe -un relevo instrumentado por un agónico Mubarak o su renuncia en favor de un Gobierno de transición que convoque elecciones y transfiera un poder legitimado por el pueblo-, el primero y más peligroso parece estar abriéndose paso. La posición castrense sigue siendo el pivote decisivo de cualquier vuelco. El Ejército egipcio ha facilitado hasta ahora las protestas, pero se ignora si está dispuesto a llegar a la puerta del palacio presidencial.
Los egipcios han arrancado a la dictadura más en una semana que en 30 años. Y parecen dispuestos a continuar, pese a que cada día en la calle representa una heroicidad, no solo económica. Mubarak puede jugar a esperar y hacer como que hace algún caso, pero es parte de una estrategia de desgaste que no va ser decisivamente forzada por los poderes internacionales, que consideran hechos los deberes poniendo plazo fijo a su reinado. No está claro en todo caso si quienes le padecen desde hace 30 años se puedan permitir un dilatado pulso sin romperse o desfallecer.
Hola,haciendo pruebas
ResponderEliminarResumen:
ResponderEliminarEl texto habla de la crisis política en Egipto. Primero dice que está aumentando la violencia, que la estrategia del presidente es pilotar la transición y que esto será peligroso. Continúa diciendo que la posición del ejército es una incógnita, que los egipcios han conseguido avances y que continuar manifestándose es heroico. Concluye diciendo que no se sabe si la población resistirá.
Tema o idea principal:
El clamor popular egipcio y el afán de aferrarse al poder de Mubarak
Opinión personal:
Se trata de una editorial, género periodístico. Es un texto argumentativo deductivo en el que la tesis se sitúa al principio y que expresa una serie de argumentos que atraen al lector hacia ésta. El autor utiliza la metáfora como “longitudes de onda tan contrapuestas” para expresar opiniones contrarias o “agónico Mubarak”, también utiliza: la perífrasis como en “llegar a la puerta del palacio presidencial” por sublevarse, y la personificación “como le exige la calle” para referirse a las reivindicaciones de la gente.
En cuanto al contenido, es un tema de actualidad mundial que ha tenido repercusión en los más importantes medios de comunicación. Tiene un alto interés, no sólo para los egipcios, sino para todo el mundo árabe donde pueden suceder réplicas como las ocurridas en Túnez o Yemen, además podría tener consecuencias en la estabilidad otros países como Israel y repercusiones económicas por la exportación de materias primas (petróleo, gas). La ideología del texto se muestra claramente contraria al presidente Mubarak al referirse a él con el nombre de “dictador” o “rais” haciendo un símil con los nazis y también cuando se refiere a la población como “los que le padecen”. En mi opinión es una crisis muy difícil de solucionar debido al radicalismo que suele caracterizar a los diferentes grupos implicados y que por desgracia se suele saldar con víctimas inocentes. La democracia en estas circunstancias es un bien difícil de lograr.
RESUMEN: El texto habla de la resistencia de Mubarak al frente de Egipto. Primero afirma que Egipto esta paralizado. Luego sostiene que es probable que el presidente siga en el poder y que el ejército no define su posición. Después dice que el pueblo sigue con la presión y las protestas y que el presidente se mantiene en el cargo. Por ultimo, dice que no sabe si los egipcios podrán seguir con la presión que ejercen sin llegar a desfallecer.
ResponderEliminarTEMA O IDEA PRINCIPAL: La continuidad y la resistencia de Mubarak en el poder, a pesar de la presión del pueblo.
OPINION PERSONAL: En cuanto a la expresión del texto cabe destacar, que es una editorial, es a la vez argumentativo deductivo (va de lo general a lo particular, con la tesis al principio) y expositivo (presenta la tesis y la explica según su fin), va sin firmar y se orienta hacia la ideología del periódico. Usa un lenguaje formal y cuidadoso y trata asuntos de mucha relevancia.
En su estilo usa muchas figuras literarias como la metáfora (siga al timón - al mando), la hipérbole (la mayor crisis del mundo árabe), usa perífrasis (esta dispuesto a llegar a la puerta del palacio), sinónimos, etc.
Por el contenido es un tema de gran actualidad internacional, llegando a todos los rincones del mundo mediante los medios de comunicación. Es de sumo interés, sobre todo para el mundo árabe, puesto que estas revueltas se pueden dar en otros países, a consecuencia de las situaciones políticas y repercutir negativamente en la economía y los intereses de la ciudadanía. Creo que muchos países árabes miran muy atentos el desenlace de este conflicto, como si fuera suyo propio.
La ideología del texto, va en contra del presidente Mubarak y apoya totalmente al pueblo egipcio, como denota el apelativo de "dictador" hacia el presidente y tachando de "heroicidad" los actos del pueblo.
Mi opinión es que es una situación muy complicada ya que los grupos tienen dos puntos de vista totalmente opuestos y por ser sumamente radicales y violentos a la vez. Desde mi humilde opinión creo que el presidente conseguirá lo que propone, que es llegar a septiembre y no dimitir, y que por el camino de este propósito, dejara muchas victimas sin culpa, como viene siendo normal últimamente en estos conflictos.
El texto trata de la resistencia del dictador. Primero dice que Egipto se desliza hacia la violencia. También dice que el dictador tiene una estrategia para continuar A continuación dice que el ministro ofrece continuidad y que el ejercito es ambiguo. Al final dice que la continuidad del dictador parece probable y que la oposición puede desfallecer.
ResponderEliminarTEMA
La continuidad de dictador
IDEA PRINCIPAL
La violencia creciente de Egipto mientras la continuidad del dictador se abre camino
OPINIÓN PERSONAL
Este texto periodístico es un género de opinión. Es expositivo y argumentativo deductivo. Su importancia hace que emplee la argumentación para convencer al lector. El lenguaje es cuidado y formal, y el léxico es más culto que en otros géneros periodísticos. En este texto se usan hipérboles, “la mayor crisis del mundo árabe, perífrasis, “llegar a la puerta del palacio presidencial”, Elipsis, “heroicidad”. También en este texto aparecen adverbios que se usan en este tipo de textos, “inmediatamente”, “decisivamente”, “progresivamente”.
En cuanto al contenido es un tema de mucha importancia internacional, sobre todo en el ámbito político. Esta en todos los medios de comunicación: televisión, prensa, radio, internet, etc. Afecta a todos los países que como Egipto oprimen al pueblo, y lo roban y, que pueden temer que también los ciudadanos se subleven.
Este texto va sin firmar. Responde a la orientación ideológica de periódico, es progresista y de izquierdas (cree que es imprescindible la democracia:”los egipcios han arrancado a la dictadura más concesiones y derechos que en 30 años”.
Estoy de acuerdo con el periódico que Mubarak es un dictador que ha robado al pueblo egipcio y le ha sumido en la miseria y que los poderes internacionales deben actuar para que el pueblo deje de padece aunque parece que va a ser un fin difícil de conseguir por las noticias que siguen circulando.
TEMA O IDEA PRINCIPAL: Incógnita ante la retirada de Mubarak a pesar de la rebelión popular.
ResponderEliminarRESUMEN: El texto habla de la situación política en Egipto. Primero dice que el Presidente lleva a cabo una estrategia para permanecer en el poder.Después pone en entredicho al ejército dudando sobre su sublevación si fuera necesario. Por último se plantea si el pueblo aguantará hasta el final firmes como hasta ahora.
OPINION PERSONAL: Se trata de un texto periodístico, en concreto del editorial del periódico El País. Es un texto argumentativo deductivo con una tesis al principio, diferentes argumentos a lo largo del texto y una idea final a modo de conclusión. Emplea varios recursos literarios como metáforas (síntomas), varias perífrasis (llegar a la puerta del palacio presidencial), hipérbole y sinonimia.
En cuanto a su contenido es un texto de gran actualidad como se refleja en los diferentes medios de comunicación a diario.
Tiene también un gran interés social tanto para políticos, sociólogos, el mundo árabe en general y para toda la población egipcia en particular.
El periódico se muestra claramente en contra de Mubarak por expresiones subjetivas como ``dictador´´, ``hacer como que hace´´. La ideología del periódico es progresista y por lo tanto por principios, siempre estará en contra de cualquier dictadura.
Comparto la opinión del texto al decir que Mubarak sigue una estrategia, a modo de juego, a costa del pueblo.
Creo que las grandes potencias mundiales deberían implicarse más en esta situación y respaldar de algún modo a la población, la cual arriesga incluso sus vidas como si sintieran que no tienen nada que perder y tal vez algo que ganar.
RESUMEN-
ResponderEliminarEl texto habla de la crisis política de Egipto. Primero dice que la situación es preocupante.Y que todo forma parte de una estrategia para pilotar la transición.Afirma que el portavoz internacional no negociará.Y asegura que la posición castrense es decisiva.Concluye diciendo que los poderes internacionales no forzarán al líder.Y que la población no aguantará la presión.
TEMA-
Un país preso de caos, donde la población busca la libertad,frente a un líder que se aferra al poder.
OPINIÓN PERSONAL-
ResponderEliminarEl texto trata un tema de actúalidad internacional,difundido por todos los medios de comunicación,prensa,radio,televisió...Y también está presente en las tertulias sociales,siendo tema de conversación, en restaurantes,cafeterias etc.
Aborda un tema de gran interés y relevancia a nivel mundial,porque afecta a todo un país y también a los intereses económicos y políticos del mundo.
Con la frase: "matones gubernamentales",el autor o autores del texto muestran su oposición al régimen de Mubarak.(Opinión que comparto),pués creo que el mundo árabe, lleva demasiados años siendo gobernado por regímenes totalitarios que les mantiene oprimidos,y en pleno siglo xxI, pienso que la totalidad del mundo debería contribuir, para que este tipo de regímenes desapareccan.Porque todo individuo tiene derecho a la libertad.
En cuanto a la expresión, hablamos de la editorial de un periódico de ámbito nacional y con un importante número de lectores.Estamos pués frente a un texto de opinión que marca su linea ideológica.Siendo el director, el responsable de las opiniones vertidas en el.
En cuanto al lenguaje es cuidado y preciso, que dirige al público en general, intentando con su argumentación convencer al lector.Por lo que la función predominante es la apelativa.Utiliza algunos recursos literarios, como la metáfora, "longitudes de onda contrapuestas", "agónico Mubarak" etc.Que hacen más interesante su lectura.
Carlos voy a cambiar el tema, por una frase nominal.
ResponderEliminarTEMA- La rebeliòn del pueblo egipcio contra el régimen de Mubarak.
TEMA: Egipto se revela en contra de su gobierno.
ResponderEliminarRESUMEN:
En primer lugar dice que Egipto es un escenario de crisis política y violencia, en segundo lugar comenta que gobierno y oposición no se ponen de acuerdo, el ejercito ignora la magnitud de los hechos mientras el dictador estudia su propia estrategia. Al final dice que los egipcios se muestran heroicos y que los poderes internacionales ponen fin a su reinado.
OPINIÓN PERSONAL:
Es un texto de actualidad que esta siendo tratado en muchos medios de comunicación, donde nos enseñan imágenes de la magnitud de esta crisis y la movilización de todo un país para acabar con políticas dictatoriales viéndose al mundo árabe revelándose contra sus mandatarios.
Este texto es de interés general aunque va mas encaminado a la política, es algo que nos preocupa y nos crea interés sobre el tema.
Este texto mantiene una ideología contraria al régimen y a su dictador con frases como " interrupción de matones" "dictador" "parálisis política y violencia creciente" se hace mas fácil averiguar el fondo y la ideología de quienes lo escriben.
Es una editorial haciendo participe al periódico con un texto argumentativo, escrito, formal y periodístico.
Después de tu clase intento mejorar mi resumen. ¡Tengo que conseguirlo!
ResponderEliminarRESUMEN-El texto habla de Mubarak.Primero dice que la violencia está aumentando.Luego afirma que la estrategia del presidente es pilotar la transición.Después dice que el ejército no define su postura y que los egipcios continuan con las protestas, a pesar del peligro. Al final dice que la oposición puede que no aguante la presión.
Tema: Continuidad de Mubarak en el poder, pulso social en Egipto para alcanzar la democracia.
ResponderEliminarResumen:
El texto habla de la permanencia en el poder de Mubarak.Primero dice que tiene una estrategia y que el gobierno asume que continúa.Después asegura que parece probable su permanencia en el poder y que la posición del ejército se ignora.Finalmente, afirma que los egipcios pueden desfallecer ante la maniobra de desgaste.
Opinión Personal:
Se trata de un editorial, texto periodístico de opinión. Es de tipo argumentativo expositivo. La ideología del periódico es progresita y se situa en contra de Mubarak y a favor de la sociedad egipcia. Utiliza expresiones como "dictador","matones gubernamentales", y "heroicidad (se la sociedad egipcia)para respaldar su postura.
Emplea como recursos estilísticos la metáfora:"pilotar la transición", "parálisis política..."; perífrasis "hacer como que hace...".
En cuanto al contenido del texto podemos decir que es una tema de absoluta actualidad internacional. Tratado de manera exhaustiva por todos los medios de comunicación.Televisiones desplazando a sus periodistas estrella para seguir las protestas minuto a minuto. Es de interés general a nivel mundial, puesto que Egipto es un país geograficamente estratégico y en alguna medida baluarte del mundo árabe. Mi opinión coincide con la del periódico. Pienso que el mundo árabe está sufriendo el efecto dominó, después de la revolución en Tunez. Los egipcios ha tomado nota y han iniciado sus protestas. Creo que se está viviendo con cierto estupor e incredulidad las maniobras de Mubarak para permanecer en el poder.Pero el pueblo egipcio está demostrando su firme propósito de avanzar hacia la democracia.Espero que Mubarak desista y acepte el relevo. Ya es hora.
RESUMEN
ResponderEliminarEl tema trata sobre la política actual en Egipto. Primero dice que aumenta la violencia y se paraliza la política y añade que el dictador utiliza estrategias para capitanear la transición. Luego comenta que la oposición no negociará mientras siga el dictador y que el ejército se muestra ambiguo. Finaliza diciendo que los egipcios continúan con las protestas y que pueden desfallecer si esta situación se dilata mucho.
IDEA PRINCIPAL
La estrategia de desgaste es utilizada por el dictador como táctica para aferrarse al poder.
OPINIÓN PERSONAL
Estamos ante un texto de opinión de la línea editorial de un periódico de gran tirada nacional. Este tipo de textos se caracteriza porque la opinión dada sobre el tema escogido, está avalada por el periódico en su conjunto y no por un solo periodista, como es habitual en las columnas. Es un texto de tipo argumentativo deductivo(La tesis se presenta al principio y luego se proporcionan las bases que la respaldan).Este tipo de textos suelen tratar sobre una noticia de actualidad, generalmente política con lo cual vemos que cumple con otro de los requisitos característicos de la editorial y suelen ser más objetivos, aun siendo de opinión, que la columna ya que como podemos observar no emplea para expresarse la 1.ª persona.
El léxico que utiliza el autor no entraña ninguna dificultad, siendo ello beneficioso para facilitar al lector la comprensión de aquello que el autor quiere expresarle, en cambio contiene una gran riqueza de recursos retóricos como la perífrasis (“hacer como que hace”), la elipsis (“y parecen dispuestos a..”), la hipérbole (“La mayor crisis del mundo árabe”) y la sinonimia (Posición castrense / ejército egipcio)
El tema es de actualidad internacional ya que desde que comenzaron las protestas contra el dictador, encontramos diariamente noticias en todos los medios de comunicación, ofreciéndonos la evolución de la situación.
En cuanto a la ideología,. el periódico es claramente progresista y se nota claramente que está en contra del dictador, ya que encontramos expresiones como “irrupción de matones gubernamentales”, “quienes le padecen desde hace 30 años”, etc.
En mi opinión personal el autor lleva razón cuando afirma que se ha luchado más contra la dictadura en una semana que en 30 años, ya que aunque todo el mundo sabe las carencias que sufren los egipcios a todos los niveles, nunca habíamos visto una manifestación tan masiva contra el régimen, Cabe esperar y desear que, aunque el dictador esté maniobrando para seguir controlando el poder, se ponga fin a la dictadura y se inicie una nueva etapa de democracia en Egipto.
Tema o Idea principal:
ResponderEliminarEl pulso de un dictador aferrado al poder,contra su pueblo.
Resumen:
El texto trata de la crisis de Egipto. Primero dice que el país se precipita hacia la violencia. Después nos comenta, que todo hace pensar que es una estrategia del dictador. El gobierno asume que el presidente sigue. Nos hace ver que el primer ministro invita a negociar. Al final el desenlace parece ser la continuidad de Mubarak. El ejército es ambiguo. Egipcios están dispuestos a continuar y el presidente a esperar.
Opinión personal:
El texto propuesto es una columna de opinión, de tipo periodístico, nos habla de un tema de la mayor actualidad, difundido en todos los medios de comunicación bien sea prensa, radio y televisión. Despierta gran interés a nivel mundial, por que aunque los hechos están ocurriendo en Egipto, nos afecta al resto del mundo, a nivel económico, político y social. Estoy de acuerdo con el autor cuando asegura que los egipcios, han combatido a la dictadura más en estos días que en 30 años, logrando avances impensables. También creo que está en lo cierto, cuando nos comenta que el pueblo no puede permitirse un pulso como este por mucho tiempo, ya que la paralización del país es algo difícil de sostener y cuyas consecuencias pueden ser muy graves. En mi opinión el pueblo egipcio se ha armado de valor
(Quizás siguiendo el ejemplo de sus vecinos los tunecinos) y se han lanzado a la calle, para terminar con un gobierno de represión que ha llevado al pueblo a la pobreza y desesperación. Lo que no acierto a comprender, es como el mundo puede actuar como mero espectador de algo que sin duda hemos padecido muchos.
TEMA O IDEA PRINCIPAL: ¿Estertores de la dictadura o estrategia de control?
ResponderEliminarRESUMEN. El Editorial habla de las revueltas en Egipto, primero menciona enfrentamientos de matones del régimen contra los manifestantes y periodistas frenados por el ejercito; segundo mensajes contradictorios del gobierno, militares nombrados por el régimen, y la oposición que rechaza cualquier negociación; tercero los militares parecen tener la decisión; posteriormente indica que las fuerzas internacionales no intervendrán entre tanto hay un proceso de transición abierto, aún bajo la sospecha de intereses del propio régimen de pilotarlo. Para terminar: no hay seguridad que el pueblo pueda aguantar más menos aún y viendo lo conseguido en poco tiempo.
OPINION PERSONAL
El texto es argumentativo y deductivo, una opinión Editorial, sin firma. Se aprecia claramente una tesis, el desarrollo y la conclusión con el fin de convencer o aportar razones para sus lectores de acuerdo a la línea del Editor, y como exponente de sus ideas.
Utiliza metáforas, perífrasis, elipsis, la hipérbole y la sinonimia, con los marcadores de texto consigue la cohesión.
Es un tema de máxima actualidad internacional, como la mayoría de temas relacionados con el mundo árabe. En mi opinión, Egipto, principalmente, por su cercanía con Israel, foco de conflicto continuo con los países de su entorno y una muy precaria estabilidad en la zona, (ganada a base de pactos con gobiernos absolutistas), obligan a su difusión en prensa nacional, internacional, televisiones, Internet, conversaciones… por la preocupación y la repercusiones que pueden darse a nivel económico y político-social.
La línea editorial, claramente progresista, se demarca por reconocer como estrategia dictatorial todo lo que ocurre en Egipto, y se manifiesta en contra del actual gobierno, que parece negarse a dejar paso a una transición democrática y que no sea pilotada por el mismo dictador. Deja patente en el texto su desconfianza ante un ejército que si bien parece estar de intermediario entre los enfrentados, recela de que puedan llegar a derrocar al dictador, de hecho el actual gobierno son militares puesto por él. La oposición, no mucho mejor, un ex diplomático convertido en portavoz por sus conexiones, que se niega a negociar nada que venga del régimen actual o su entorno. También hay crítica, por inactivos y por su política de no intervención, para los organismos internacionales, conformado con una fecha para la transición sin recelar de lo que pueda ocurrir hasta entonces. Todo ello dejando patente la amenaza de los “hermanos musulmanes”, últimamente “origen de todo mal”. Sólo parece tener confianza en que el pueblo, después padecer una larga dictadura, pueda aguantar el pulso. En mi opinión, un polvorín, una zona socialmente humillada, y la humillación lleva a los hombres a rebelarse, pero demasiados intereses pueden conducir al pueblo egipcio a un conflicto fraticida manipulado por los hasta ahora “espectadores pasivos” y su apoyo a la defensa de una “democracia” utilizada para sus propios fines.
Vale, me he pasado "tres pueblos" tarde... pero se me ha ido la noción en cuanto a extensión, además, compruebo que repetitivo.
ResponderEliminarLo siento...una mala semana.
Resumen:
ResponderEliminarEl texo comienza haciendo referencia a que, Egipto se desliza hacia la parálisis política. El presidente Mubarak busca como quedarse en el poder,y el Gobierno asume que seguira. Luego dice, que el Primer Ministro ofrece continuidad, y esta opción es la que se esta abriendo paso, mientras el ejército se mantiene ambiguo.
Termina diciendo que el pueblo egipcio sigue protestando, y que el Presidente finge irse, pero sigue manteniendose en el poder, lo que puede llevar a que la oposición desfallezca.
Tema o idea principal: Mubarak se aferra al poder, mientras el pueblo lucha por su libertad.
Opinión personal:
El texto es argumentativo y deductivo, una opinión Editoriallínea del Editor. Utiliza metáforas, perífrasis, elipsis, la hipérbole y la sinonimia.
Es un tema de marcada actualidad internacional, en el que se aprecia por parte de la editorial, su clara oposición al Presidente Mubarak, y su preocupación por el pueblo egipci, y las posibles consecuencias de que al final se quede en nada.
Comparto la opinión de la editorial, ya que toda dictadura debe ser abolida, y entregar la decisión de elegir al pueblo. También es cierto, la influencia de Egipto en la zona es muy elevada, tanto a nivel político, geográfico, y energético, y esto esta provocando que la presión internacional sea muy leve, ya que Mubarak esta "cobrandose favores" anteriores, y esto hace que las potencias europeas, y EEUU, tenga que medir sus palabras, y busquen una salida airosa para el presidente, y que deje contentos a todos.
Resumen.-
ResponderEliminarEl texto habla de que Egipto se encuentra sumergido en un caos que puede desembocar en violencia por la aparición de opositores a los manifestantes, que claman por la salida del presidente, durante tres décadas, Mubarak del poder. Luego que un nuevo gobierno remodelado por el propio dictador confirma a éste en la Presidencia, mientras el Parlamento dice que los cambios institucionales demandados por el pueblo, se llevaran a cabo después de las elecciones, sin Mubarak.
Concluye diciendo que los egipcios están dispuestos a continuar con sus acciones a pesar de la estrategia del déspota, que es ir ganando tiempo y así ver como se debilita la voluntad de su pueblo.
Tema.-
Rebelión del pueblo egipcio contra el sucesor de sus emperadores en busca de la libertad de de la democracia
Opinión
En este artículo periodístico , argumentativo de actualidad máxima e interés general, el autor expresa como el pueblo egipcio vive unos días de convulsión por el deseo de que su presidente dimita y se remplace la Constitución por una mas acorde con los tiempos.
Este pueblo, que ha estado sometido a treinta años de dictadura ha decidido enfrentarse al poder con el fin de forzar la dimisión del absolutista que les gobierna y dar comienzo a otra forma de regir que le reporte libertad y mejor forma de vida. El mencionado dictador, al final se verá obligado a dimitir y posiblemente exiliarse llevándose gran cantidad de riquezas sustraídas al pueblo para vivir holgadamente como ha ocurrido con otros.
Este levantamiento ciudadano, comprendido en parte por el ejército, será secundado con toda seguridad por otros pueblos musulmanes y pudiera ser el comienzo de la democracia en esos pueblos muy necesitados de ella. Los pueblos que sufren la rigideces de gobiernos déspotas tienen aquí un ejemplo de cómo conseguir cambiarlos de forma pacífica pero persistente.
Poco a poco los autócratas del mundo van siendo sustituidos por gobiernos elegidos democráticamente por sus ciudadanos.
Carlos, muy bien el resumen y el tema; también está bien la opinión, aunque el arabismo rais significa presidente y nada tiene que ver con el nazismo.
ResponderEliminarPaco, muy bien el resumen y el tema; la opinión está bien, aunque me hubiera gustado que explicaras con un ejemplo la estructura deductiva mostrando, por un lado, la información general del texto y, por otro, la información particular o concreta que contiene.
Purificación, el resumen muy bien; el tema está acertado, pero se queda algo corto; añade alguna determinación al tema; la opinión es completa, aunque puede mejorar algunos detalles; por ejemplo, no dices que el texto es un editorial ni das ejemplos del léxico culto que emplea; me gusta la apreciación que haces de los adverbios en –mente. Cuidado con los errores gramaticales, “le roban”.
Alonsata, el tema está bien expresado, pero no comparto el contenido: no creo que hable de la retirada sino de la permanencia de Mubarak. El resumen bien, la opinión también.
Marisa, el resumen no está mal, pero no veo el “portavoz internacional” por ningún lado; el tema, bien; la opinión está bien, aunque no comparto lo que dices de la función apelativa. Revisa la puntuación: no separes con coma el sujeto y el predicado; cuidado con las tildes, no la pongas cuando no hace falta.
Tema o idea principal: Egipto; la resistencia de Mubarak ha abandonar el poder, a pesar de la presión del pueblo.
ResponderEliminarResumen: El texto habla de la continuidad de Mubarak en el poder, primero nos dice que Egipto esta paralizado. Luego afirma la continuidad de Mubarak en el poder y la ambigüedad del Ejército. Después, que los egipcios siguen protestando, aunque, al final pueden desfallecer.
Opinión personal: El texto es una opinión editorial, destacar que es argumentativo y deductivo. Podemos apreciar que la editorial utiliza metáforas como (sintamos, parálisis, pilota, longitud de onda, timón); sinonimias (la posición castrense, el ejército egipcio), además de utilizar perífrasis y elipsis.
Estoy de acuerdo con la opinión de la editorial, no se puede permitir que en la actualidad todavía sigan habiendo pueblos reprimidos por dictadores, que no puedan elegir libremente a su representante políticoo representantes políticos en democracia, como es el caso de Egipto, este pueblo tan grande como cualquier otro, ha tomado la determinación de oponerse a la política de Mubarak, que ha estado respaldado por Estados Unidos, Israel y los países de la Unión Europea, ahora estos países le piden a Mubarak que busque una salida airosa para la situación actual del país.
María José, muy bien el tema y el resumen y la opinión
ResponderEliminarRosa, muy bien todo; aunque es preferible expresar el tema con una frase nominal.
Ana M, el resumen y el tema están bien, pero la opinión tienes que añadirle más aspectos o del contenido o de la expresión. No se trata de una columna de opinión sino de un editorial.
MaríaR, el tema tiene que ser una afirmación, no puede ser una pregunta. El resumen es demasiado largo y detallado. La opinión tiene que ser más detallada; cuando te refieras a recurso de expresión tienes que poner ejemplos.
Alberto, el resumen en un solo párrafo; el tema es preferible que lo expreses con una frase nominal; en la opinión tienes que definir mejor las características del editorial: echa un vistazo a la Guía del Comentario.