Salvador Sostres
El Mundo, 06-04-2011
El chico rumano de 21 años que ha estrangulado a su novia embarazada, también rumana, de 19, “era un chico normal”, según han dicho de él sus vecinos y conocidos. “Discutían como cualquier pareja”, ha explicado la madre de la víctima. Después de cometer el crimen –o de presuntamente cometerlo, hasta que no se celebre el juicio- el chaval, horrorizado por lo que había hecho, telefoneó a su padre a Rumanía y le mostró el cadáver de su novia muerta a través de una webcam.
Porque un chico normal de 21 años que está enamorado de su novia embarazada, es normal que pierda el corazón y la cabeza, el sentido y el mundo de vista, si un día llega a casa y su chica le dice que le va a dejar y que además el bebé que espera no es suyo.
Ni puedo justificar ni justifico un asesinato, ni cualquier forma de maltrato tenga consecuencias más leves o más graves. No pienso que haya causas morales que puedan justificar matar a alguien, ni que puedan servir siquiera de atenuantes en el juicio. Digo que a este chico le están presentando como un monstruo y no es verdad. No es un monstruo. Es un chico normal que se rompió por donde todos podríamos rompernos
. Porque hay muchas formas de violencia, y es atroz la violencia que el chico recibió al saber que iban a dejarle y que el niño que creía esperar no era suyo. No te causa la muerte física pero te mata por dentro y aquel día algo de ti muere para siempre. No justifico lo que hizo, ni creo que se pueda justificar, pero no es un monstruo: es un chico normal sometido a la presión de una violencia infinita, una violencia que no por no ser física es menos violenta; un chico que luego tuvo una reacción terrible, inaceptable e inasumible, criminal, y que no sólo terminó con la vida de su novia y la de la criatura que esperaba sino que terminó, en cierto modo, con la suya propia.
Espero que si algún día me sucede algo parecido disponga del temple suficiente para reaccionar quemándome por dentro sin que el incendio queme a nadie más. Pero me reconozco en el dolor del chico, en su hundimiento, en su caída al fondo de sí mismo oyendo las explicaciones de su novia. Me reconozco en su desesperación, muy normal y nada monstruosa: en su herida, en su desgarro. Quiero pensar que no tendría su reacción, como también lo quieres pensar tú. Pero ¿podríamos realmente asegurarlo? Cuando todo nuestro mundo se desmorona de repente, cuando se vuelve frágil y tan vertiginosa la línea entre el ser y el no ser, ¿puedes estar seguro de que conservarías tu serenidad, tu aplomo?, ¿puedes estar seguro de que serías en todo momento plenamente consciente de lo que hicieras?
Que la justicia dicte su sentencia y que sea tan severa como tenga que ser. Ante un asesinato no hay causas morales. Pero este chico no es un monstruo. Es un chico normal disparado al centro de su querer, arrancado a la vez de su novia y de su hijo, sometido a una violencia brutal que al no ser física nunca se considera pero que ahoga y machaca lo mismo que cualquier otra violencia.
Hay muchas formas de violencia. La mayoría de los que escriben y leen sobre sucesos ignoran cómo a veces el amor se convierte en escoria y en desgracia y se abraza desesperadamente a la tragedia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarResumen:
ResponderEliminarEl texto habla del estrangulamiento de una chica a manos de su pareja. Primero dice que, eran dos chicos jóvenes inmigrantes y que ella estaba embarazada. A continuación dice que, el chico al enterarse que ella lo iba a dejar y que el niño que espera no es suyo, enloquece y la mata. También dice que, el enloquecer, puede pasarnos a cualquiera, puntualizando que no lo justifica. Concluyendo que, hay muchas formas de violencia y que la que sufrió el chico puede ser una de ellas.
Tema:
El desengaño y la traición inició la tragedia.
Opinión:
La violencia de género, por desgracia, es fuente de noticias a diario. Es una clase de terrorismo a la que están expuestas miles de personas, principalmente mujeres y niños.
No debemos caer en el error de valorar, de una manera o de otra, el motivo por el cual una persona pueda maltratar a otra. Es cierto que hay personas más propensas a la violencia. Pero a estas hay que detectarlas, apartarlas de la sociedad y una vez que la comunidad se sienta segura, ayudarles a solucionar su problema.
Aunque parezca un tópico, solo rechazando cualquier tipo de violencia, se consigue aislar al agresor. No permitiéndole de ninguna manera, el justificarse en algún motivo, para realizar una acción violenta.
Resumen:
ResponderEliminarEl texto menciona un caso de violencia machista producido por un joven rumano que estrangula a su novia después de enterarse que ésta quiere abandonarlo y que el hijo que está esperando no es de él. Añade que no es justificable el estrangulamiento, pero que aún así el presunto agresor “es un chico normal”, el cual al recibir semejante noticia por parte de su novia, ha sido sometido a otro tipo de violencia muy intensa, no física y poco reconocida en general. Plantea que cualquiera en una situación así sería difícil de asegurar una reacción no violenta.
Tema:
Una violencia que pasa inadvertida puede provocar otra violencia y un nefasto desenlace.
Opinión:
El autor nos presenta el caso de violencia machista desde un punto de vista, casi se podría decir, del agresor, el cual se ha visto sometido a una violencia emocional muy fuerte que le ha llevado a la fatal agresión hacia su víctima.
Este tipo de hechos en ningún caso deben estar justificados, es algo que debe provocar el escándalo público y de esa forma hacer presión sobre estas actitudes incontroladas. Cualquier persona, en un momento dado, puede sentirse hundido o bien burlado y abandonado por alguien, se nos pueden plantear infinidad de emociones negativas que si tuviésemos una agresividad desmesurada, nos harían cometer actos violentos, pero no por ello se cometen.
El desencadenante de este caso, como en muchos otros en su gran mayoría, es que la víctima ha decidido cortar la relación con la pareja, ésto no es un acto violento, es completamente legítimo no continuar una relación por los motivos que sean. Es una forma de proceder humana y civilizada, en ningún caso comparable con la agresión física o el asesinato hacia la víctima.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarResumen:
ResponderEliminarEl texto habla del estrangulamiento de una chica. Primero dice que el homicida era un chico normal y que después de cometer el crimen mostró el cadáver a su padre por internet. Añade que el chico perdió la cabeza porque ella le iba a dejar, que no es un monstruo y que lo que hizo nos podría pasar a todos. Continúa diciendo que el chico recibió una violencia atroz que mata por dentro. Finalmente dice que a veces el amor se convierte en desgracia.
Tema o idea principal:
El asesinato de una mujer: la reacción normal de un chico normal ante el comportamiento de su novia.
Opinión personal:
Se trata de una columna de opinión, género periodístico caracterizado por que el autor valora, opina sobre un acontecimiento determinado, es de modalidad argumentativa, ya que expresa una serie de razonamientos que tratan de respaldar su opinión. El estilo empleado es subjetivo y para ello utiliza con frecuencia la primera persona de singular, emplea además las siguientes figuras lingüísticas: las metáforas empleadas además como eufemismos que intentan encubrir la descalificación del asesino: “es normal que pierda el corazón” o “Es un chico normal que se rompió”; el estilo directo:”Discutían como cualquier pareja”; el uso frecuente de posesivos: “su novia” o “su chica”; enumeraciones: dolor, hundimiento, caída; interrogaciones retóricas: “¿puedes estar seguro...?
En cuanto al contenido, es un tema de mucha actualidad ya que la noticia ha sido publicada en todos los medios de comunicación. Al tratarse de un suceso, despierta el interés de la sociedad donde ha sucedido, la española, y también en la sociedad rumana, nacionalidad de la que son los protagonistas. La tesis del autor sostiene que el asesinato ha sido una reacción normal de un chico normal, que además ha sido víctima de una violencia atroz por parte de su novia. En mi opinión esta forma de enfocar el suceso es totalmente errónea ya que, a pesar de que dice que no justifica un asesinato, en realidad lo está justificando en casi todas sus reflexiones e incluso, se permite situar al verdugo como víctima y a la víctima como culpable, manipulando y retorciendo los hechos. Cabe destacar, como colofón a esta serie de argumentos carentes de sentido común, la siguiente frase: “La mayoría de los que escriben y leen sobre sucesos ignoran...” donde se puede apreciar la idea que tiene el autor de sí mismo, situándose, como un iluminado, por encima de los demás.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Carlos, después de la clase de ayer, vuelvo a colgar tema y resumen, y añado algo a la opinión.Buenas vacaciones.
ResponderEliminarTema: El estrangulamiento de una joven por su novio; crimen de un chico normal.
Resumen:
El texto habla de un joven asesino rumano. Primero dice que mata a su novia y muestra su cadáver por Internet, no obstante es un chico normal. Después añade que no justifica el crimen y que espera no hacer los mismo si se encuentra en la misma situación. Por último, afirma que hay muchas clases de violencia y que este crimen ha sido por amor.
Opinión personal:
El texto que comentamos es periodístico, una columna de opinión. En ella un periodista habitual del periódico se expresa de manera subjetiva sobre cualquier tema. La modalidad del texto es argumentativa, a través de razonamientos convincentes para respaldar la opinión del autor. En el que nos ocupa se utiliza el presente de indicativo, la 1ª persona y las preguntas retóricas al lector para persuadirlo y acercarlo a sus opiniones. La expresión “chico normal”, clave en el texto, aparece 7 veces para subrayar la idea que defiende el periodista “el joven es un chico normal”. En el texto abundan los eufemismos: “pierda el corazón…” “quemándome por dentro”, etc.
Creo que el hecho es desgraciadamente de actualidad, puesto que es raro el día que no aparece en prensa un caso de violencia de género. De interés general, por el suceso en sí y por la repercusión que ha tenido en algunas redes sociales.
Mi opinión no coincide con la del autor. El joven, considerado normal hasta ese momento, ha desplegado una violencia injustificable desde cualquier punto de vista. Además el detalle de mostrar el crimen por Internet me parece tremendo. El autor le coloca como víctima a él y no a su novia. Todos estamos sometidos a presión emocional, en algún momento de nuestra vida, y eso no es justificación para cometer una acción criminal. También considero que el hecho de hablar en todos los medios de comunicación, a diario, de la violencia de género, favorece el que cada día haya más casos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRESUMEN-
ResponderEliminarEl texto habla de un joven que asesinó a su novia.Primero dice que la estranguló mostrándosela a su padre por Webcan.Luego dice que era un chico normal que perdió el control al enterarse de que su novia iba a abandonarlo. Afirma no justificar el asesinato,pero el joven fue violentado.Asegura identificarse con él,aunque espera no reaccionar así en la misma situación.Finalmente dice que el chico lo hizo por amor.
TEMA-El asesinato de una joven, a manos de un chico normal por el abandono de ésta, convirtiendo el amor en desgracia.
OPINIÓN PERSONAL-
ResponderEliminarHablamos de una columna de opinión del género periodístico.Este tipo de textos se presta mucho a la subjetividad como se deja claro en el mismo, por la presencia del "Yo".
Se comparte modalidad narrativa y argumentativa. En un primer párrafo se narra lo ocurrido,para después argumentarlo a través de razonamientos que respaldan su opinión.
Utiliza un léxico claro, que dirige al público masculino.Podemos darnos cuenta de ello en la pregunta retórica:"¿puedes estar seguro?" También hace uso de otras figuras lingüisticas, como el eufemismo, que está presente en todo el texto, para tratar de no influir negativamente en la valoración del chico: "reacción terrible", "es normal que pierda el corazón" etc. De las citas: "discutian como cualquier pareja" y de la enumeración: hundimiento, caida...
El autor se muestra a favor del joven, que trata por medio de eufemismos, que no se produzca un efecto de rechazo.
En cuanto al contenido se trata de un texto de actualidad, ya que la noticia ha sido difundida por todos los medios.Tiene un gran interés social, porque la opinión pública está muy sensibilizada con este tipo de casos, que desgraciadamente aparecen con demasiada frecuencia.
No comparto la opinión del autor,puesto que todo el mundo tiene derecho a romper una relacción independientemente de los motivos que la susciten.Pero el carácter posesivo y el complejo de frustración de este tipo de sujetos no les permite asumirlo.Asimismo, el autor dice no justificar el asesinato, pero creo que no solo lo justifica sino que culpabiliza a la víctima.
TEMA.-
ResponderEliminarUn engaño amoroso, causa del extrangulamiento de una joven embarazada de por su novio.
RESUMEN.-
El texto habla del extrangulamiento de una joven embarazada de 19 años por su novio de 21. Primero dice que al rechazarlo y decirle que el hijo no era suyo, el joven la asesinó; seguidamente le enseñó el cadáver a los padres de ella por Internet. Sigue diciendo que el joven debe ser tratado como una persona normal y no como un criminal, toda vez, que se desquició por el engaño amoroso no pudiendo soportar el shock emocional.
Concluye diciendo que comprende al joven e ignora cómo reaccionaría él ante tal tragedia.
JUICIO.-
El texto que nos ocupa es del género periodístico, columna de opinión; modalidad argumentativa donde se diferencia visiblemente la tesis, argumentación y conclusión. Es de actualidad, como consecuencia de las críticas que le han llovido al autor hasta de su propio medio.
El autor, periodista y contertuliano en varias TV, es una persona de temperamento visceral. Señala en su columna que el joven asesino no mató a su novia con premeditación sino que atenúa la acción diciendo que se vería obligado hacerlo por una fuerza interior superior a él, como consecuencia de la ruptura de su novia y que el niño no era hijo suyo.
Argumenta que la noticia que recibió el chico era una forma de violencia contra él ante la cual no pudo escapar y reaccionó de la forma que lo hizo.
Creo que el periodista se pasa un poco en la defensa del asesino, pues aunque el hecho le supusiera un fuerte golpe emocional, no creo fuera tan potente como para llegar al extrangulamiento. Desencuentros amorosos se suceden a diario y no hay tantas muertes.
En su conclusión estoy en concordancia con el texto, pues no todo el amor es puro y sublime.
RESUMÉN
ResponderEliminarEl texto habla de que un chico rumano estrangula a su novia. Primero dice que un chico telefoneó a su padre y le mostro el cadáver. Después dice que el asesinato es normal y que no justifica el asesinato. A continuación dice que el asesino es un chico normal y que el asesino fue violentado. También dice el autor que espera no asesinar y que se identifica con el asesino. Al final dice que los hombres son asesinos en potencia y que el asesino lo hizo por amor.
IDEA PRINCIPAL
El asesinato de una joven embarazada realizado por un chico normal
OPINIÓN PERSONAL
Es un texto periodístico, una columna de opinión .En este texto el periodista escribe sus comentarios. Es un texto narrativo argumentativo y expositivo. El autor expone la tesis (un chico normal asesina a su novia), después expone sus argumentos (era un chico normal, entiendo sus motivos), al final expone la conclusión (el asesino lo hizo por amor).
El estilo es directo. El autor utiliza enumeraciones (el corazón y la cabeza, el sentido y el mundo de vista), eufemismos (se rompió, rompernos, reacción terrible), metáfora (te mata por dentro, algo de ti muere para siempre), polisíndeton (se convierte en escoria y en desgracia y se abraza desesperadamente a la tragedia).
Es un tema de gran actualidad porque ha aparecido en prensa, en televisión, en internet, etc. Es un tema que desgraciadamente aparece en las noticias todos los días y que en mi opinión no es una persona normal la que asesina y que no hay ningún motivo ni circunstancia suficiente para cometer un asesinato