martes, 3 de mayo de 2011

Un mundo sin Bin Laden

Un mundo sin Bin Laden,
03/05/2011
La eliminación de Osama Bin Laden en su refugio paquistaní por comandos estadounidenses, con orden de detener o matar al cerebro del 11-S, es una gran victoria simbólica para EE UU -que buscaba desde hace más de 10 años a su enemigo público número uno- y para el conjunto del mundo civilizado. Pero no debería significar ningún giro sustancial en la lucha contra Al Qaeda y el terrorismo islamista internacional. Numerosos países están en alerta ante la fundada expectativa de que los fanáticos intenten vengar con alguna acción espectacular e inmediata la muerte de su santón, desde hace tiempo más una figura de referencia para los dinamiteros de la causa que un jefe efectivo capaz de decidir y controlar atentados.
La aniquilación del architerrorista cuyo nombre ha planeado sobre Occidente como sinónimo de apocalipsis representa una gran bocanada de aire para Barack Obama, en tiempos de creciente incertidumbre doméstica e internacional. El presidente ha tenido cuidado en subrayar que la misión era algo cuidadosamente planeado, y supervisado personalmente por él, desde que en agosto pasado se tuvieron certezas suficientes hasta la luz verde definitiva del viernes. Obama, que solemnizó su anuncio informando previamente a George W. Bush, se ha sacudido de un golpe las acusaciones republicanas de pusilanimidad y ha ganado enteros dentro y fuera. El júbilo popular que ha sacado a la calle de noche a miles de americanos ensancha su menguado crédito y apuntala futuras decisiones.
Una tarea como el exterminio de Bin Laden, ejecutada en menos de una hora pero preparada durante años, esconde siempre multitud de claroscuros. Pero su elemento clave, y el de mayores implicaciones, es el papel jugado por el Gobierno paquistaní. Pakistán, aliado nominal de Washington contra el terrorismo, país clave en la guerra de Afganistán y receptor de miles de millones en ayuda militar, ha sido epicentro de la batalla contra Al Qaeda y la yihad global. Islamabad siempre ha negado, contra toda evidencia, vínculos con el fundamentalismo violento y ha pretendido ignorar el paradero de Bin Laden o situarlo oculto en remotas montañas de la frontera con Afganistán. El descubrimiento de que ese inexpugnable escondite era la comodidad de una gran casa fortificada, en un lugar de vacaciones junto a la capital paquistaní, que alberga una academia militar, suscita preguntas obvias que conducen a respuestas obvias en una nación controlada por sus servicios secretos. La operación para matar a Bin Laden, de la que Islamabad fue informado a posteriori, puede sellar un enfriamiento irreversible de las ya precarias relaciones entre los dos países.
Si la muerte de Bin Laden es un enorme revés psicológico para Al Qaeda, ningún Gobierno realista rebajará por ello un ápice su lucha contra el terrorismo islamista. Al Qaeda, cuyo núcleo duro ha sido diezmado por los misiles estadounidenses en suelo paquistaní, no es hoy la red jerarquizada y centralizada que precedió a las masacres del 11-S, sino una franquicia cada vez más autónoma y local. La multiplicidad de atentados en los últimos años en lugares muy dispares ha puesto de relieve que la criatura de Bin Laden se ha transformado en un fragmentario y difuso fervor asesino capaz de golpear con medios relativamente escasos en escenarios diferentes.
Más relevante que la desaparición del profeta de la yihad es el hecho de que su discurso ideológico pierde peso a todas luces en el mundo musulmán. Ni Bin Laden ni Al Qaeda han jugado ningún papel en las revueltas populares triunfantes o en marcha en muchos países árabes. La narrativa islamista ha sido marginada en el despertar de unos pueblos que luchan y mueren ahora por anhelos como la dignidad, la libertad y la democracia, anatemas todos ellos para Bin Laden y sus secuaces.
© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200

8 comentarios:

  1. IDEA PRINCIPAL: Occidente respira tras la aniquilación del terrorista más buscado del mundo.

    Resumen: El texto habla sobre la muerte Bin Laden.
    Primero dice que la muerte de Bin Laden ha supuesto un éxito para la administración de Obama,aunque el presidente alerta de posibles represalias. Después habla de la controversia suscitada por el "modus operandi" aunque acerca a la oposición. A continuación dice que las relaciones entre EEUU y Pakistán han sufrido un enfriamiento por el papel incoherente de Islamabad. Finalmente comenta que Al Qaeda se debilita y el mundo musulmán anhela la paz.

    ResponderEliminar
  2. Tema: La muerte de Bin Laden, punto de partida para alcanzar nuevos objetivos de libertad en el mundo árabe como consecuencia del debilitamiento del terrorismo islamista.

    Resumen: El texto habla de la eliminación de Bin Laden. De entrada dice que es una victoria para EE UU y el mundo civilizado, aunque ahora no hay que bajar la guardia. Continúa afirmando que Obama ha ganado puntos fuera y dentro de su país. Por último añade que se ha puesto en duda a Pakistán por su relación con el fundamentalismo y que esto puede enfriar las relaciones de los dos países. Al Qaeda está debilitada, escasa de medios y sin papel en las últimas revueltas árabes.

    ResponderEliminar
  3. Opinión personal:

    El texto que comentamos es de género periodístico, un editorial. Este tipo de textos suelen ser subjetivos y dejan traslucir la ideología del periódico. Este editorial se sitúa en contra del terrorista como podemos observar en las expresiones “cerebro del 11-s”, “enemigo público”, ”profeta de la yihad”. La modalidad del texto es expositiva-argumentativa y de interés general para todo el mundo. El mundo está en alerta ante el terrorismo islámico desde el atentado de las Torres Gemelas.
    En el aspecto de la expresión en el texto abundan la sinonimia: “la eliminación”, “la aniquilación”, “la desaparición del profeta”. La hipérbole “el exterminio de Bin Laden”, abundantes topónimos: Washington, Islamabad, Pakistán, Afganistán.
    Finalmente, mi opinión coincide con la del periódico. La muerte de Bin Laden va a suponer un debilitamiento del terrorismo islamista, o al menos eso espero. También me gustaría que supusiera un avance para la libertad de todos esos pueblos árabes que están iniciando sus procesos hacia la democracia intentando, de manera pacífica como ocurrió en Egipto, convencer a sus gobiernos para iniciar el cambio.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. RESUMEN-
    El texto habla del asesinato de Bin Laden. Primero dice que esto significa una victoria para EEUU, pero que los países deben seguir en alerta. Afirma que Obama supervisa la misión adquiriendo gran popularidad. Asegura que Pakistán es clave en la lucha contra la Yihad , aunque la operación tiene puntos negros que enfrían unas ya deterioradas relaciones. Al final dice que Al Qaeda ya no es relevante y que su discurso pierde fuerza

    TEMA-La victoria de EEUU debilitando al terrorismo islamista tras la muerte de Bin Laden.

    OPINIÓN PERSONAL-
    Hablamos de la editorial de un periódico de ámbito nacional, que se caracteriza por ofrecer una opinión marcando su línea ideológica, siendo el propio periódico el responsable de las opiniones vertidas en él.
    La modalidad en narrativa, donde el autor presenta unos hechos; como el asesinato de Bin Laden. Utilizando un léxico claro que dirige al público en general. Se posiciona claramente en contra del terrorista, como se puede observar en expresiones como: “enemigo público…”, “profeta de la Yihad”, “muerte de su santón”. El texto se manifiesta fundamentalmente mediante sinónimos: “eliminación”, “aniquilación”, “exterminio” etc. Aunque “exterminio” puede funcionar también como hipérbole , por la magnitud de la palabra. También hay gran variedad de topónimos: “Whashington”, “Pakistán”, “Afganistán” etc. O gentilicios: “estadounidense”, “pakistaní”.
    En cuanto al contenido el texto es de máxima actualidad, ya que ha sido difundido por todos los medios. Es un tema que interesa a todo el mundo, por ser el terrorista más odiado. Pero tiene una mayor relevancia en seguridad y defensa.
    Comparto absolutamente la opinión del periódico, pero en cuanto a que es una victoria para EEUU tengo mis dudas. Si bien sus compatriotas han sido vengados, ellos han perdido miles de ciudadanos de una manera trágica. Han perdido unos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, y han perdido la tranquilidad al saberse vulnerables. Bin Laden está muerto, pero su objetivo ha sido cumplido. Sembrar el miedo en el mundo.

    ResponderEliminar
  6. Resumen:
    El texto comenta que la muerte de Bin Laden es una victoria simbólica para EEUU y una subida de popularidad para su presidente Obama, que ha dirigido la operación de captura, pero no se debe bajar la guardia, puesto que Bin Laden no es la cabeza de una estructura jerarquizada de Al Qaeda, sino que la banda está fragmentada en células independientes de actuación por todo el mundo. La operación todavía despierta muchas dudas, en cuanto a su realización en Pakistán, las reacciones de Al Qaeda y demás cuestiones.

    Tema:
    La muerte de Bin Laden, una victoria relativa, por las células independientes, operativas de Al Qaeda..

    Opinión:
    El texto es un artículo periodístico de opinión, nos informa de los detalles sobre la operación para capturar a Bin Laden, así como las repercusiones que pueden tener en el mundo occidental e islamista, además de que el autor intercala algunas opiniones sobre el tema. Es un tema muy actual y de interés general.
    En mi opinión, creo que lo sucedido puede ser una muestra vulnerabilidad para Al Qaeda, el que su símbolo haya sido capturado y dado muerte por EEUU. pero por otra parte, el hecho de su asesinato, puede ser un símbolo que aliente el fanatismo de venganza. El suceso es bastante complejo, después de saber la noticia se han sucedido diversas manifestaciones de los diversos grupos políticos de los países orientales y occidentales, y al igual de delicado, es la tensión con Pakistán, donde se ocultaba Bin Laden, no muy lejos de su capital en una casa fortificada, que según aparece en la noticia, alberga una academia militar.
    Esperemos que Al Qaeda se debilite, que el mundo musulmán salga triunfante de su Primavera en la lucha por las libertades y comience a avanzar en detrimento del fundamentalismo radical.

    ResponderEliminar
  7. Resumen:
    El texto habla de la eliminación de Bin Laden. Primero dice que es una victoria, que los países están alerta. Después comenta que Obama supervisó la misión y el pueblo salió a la calle. Luego afirma que la operación tiene muchos puntos oscuros, que Pakistán sabía de su paradero. Finalmente asegura que Al Qaeda se debilita y es marginada por la libertad.
    Tema o idea principal:
    La eliminación de Bin Laden por comandos americanos, da un respiro a Obama
    Opinión personal:
    El texto propuesto, es de la mayor actualidad, ya que en los últimos días ha sido tratado en todos los medios de comunicación, bien sea radio, prensa o televisión. Es un tema de gran interés a nivel mundial, ya que afecta a todos los países sobretodo los occidentales, que han padecido de alguna manera el terrorismo de Al Qaeda. Es un texto periodístico, una editorial, que narra los hechos acontecidos en Pakistán. El autor utiliza diferentes recursos literarios como son la metonimia, cuando dice: “cerebro del 11 s” para referirse a Bin Laden. También utiliza la metáfora, cuando escribe: “bocanada de aire fresco y dinamiteros de la causa:” Hace enumeraciones de topónimos como: Afganistán, Pakistán, Wasintong. Lo mismo ocurre con la utilización de antropónimos: Bin Laden, George W, Bush, Obama.” En la lectura detenida del texto, podemos observar como la editorial esta a favor de los hechos acontecidos, pues describe a Bin Laden, con una serie de sinónimos despectivos como: “enemigo público numero uno, architerrorista o profeta de la yihad. En mi opinión la noticia ha sido un poco sorprendente, no solo por lo inesperado, si no por la forma en la que han sucedido los hechos. Ahora debemos extremar la alerta por temor a represalias.

    ResponderEliminar
  8. 1.- Resumen

    El texto habla de la muerte de Bin Laden. Primero dice que comandos estadounidenses efectuaron la operación lo que les supone una gran victoria que beneficia a Obama, quien supervisó la misión. Manifiesta que el papel de Pakistán es una incógnita y que las relaciones entre los dos países se enfriarán. Por último dice que Al Qaeda se ha convertido en una franquicia local y que el discurso de Bin Laden pierde peso.

    2.- Tema o idea principal

    La eliminación de Bin Laden, la popularidad de Obama y la nueva realidad menos influyente de Al Qaeda.

    3.- Opinión personal

    Se trata de una Editorial, género periodístico, donde se expone la opinión institucional del periódico; emplea frecuentemente la tercera personal de singular pretendiendo da una apariencia de objetividad que en el fondo no tiene debido al empleo de abundantes adjetivos valorativos como “los fanáticos” o “architerrorista”; es un texto muy rico en frases subordinadas, recurso que aporta un estilo explicativo o aclaratorio respecto a lo que se pretende decir; emplea metáforas como “bocanada de aire”, “hasta la luz verde definitiva” o “epicentro”; la metonimia y la personificación: “Islamabad siempre ha negado…”; la sinonimia como “la operación”, “la misión”, “la tarea”.

    En cuanto al contenido se trata de un texto de mucha actualidad ya que ha sido portada de los principales medios de comunicación de todo el mundo. Los autores se posicionan claramente en contra de Bin Laden y su grupo Al Qaeda con expresiones como “santón” o “Bin Laden y sus secuaces” y pone de relevancia la pérdida de protagonismo de los radicales en el mundo árabe. En mi opinión cuando un estado recurre a estos métodos, se rebaja a la altura de los terroristas, más aún cuando, como en este caso, existía la posibilidad de haberle detenido y puesto en manos de la justicia. Desde un punto de vista ético es rechazable y desde el punto de vista de la seguridad y la paz en el mundo tampoco me parece positivo ya que este acto probablemente mueva a los terroristas a la venganza con nuevos y más agresivos atentados.

    ResponderEliminar