Usted se cree una persona libre, pero, de hecho, más de la mitad de sus actos a lo largo del día son simples acciones y reacciones mecánicas, que realiza con la conciencia manipulada a distancia. Cualquier conductor ha pasado por esta experiencia. Durante un largo viaje en coche uno puede conducir muchos kilómetros desde el subconsciente. De pronto, como si despertara de un sueño y volviera a la realidad, el conductor cae en la cuenta de que está a punto de llegar a su destino sin haber reparado en algunas ciudades que ha dejado atrás. Pese a esta falta de conciencia el conductor ha cumplido con todas las normas de circulación. Ha puesto el intermitente al adelantar, ha respetado la línea continua, ha guardado las distancias, no ha sobrepasado el límite de velocidad. Realmente ha conducido ejerciendo él mismo de piloto automático, mientras su cerebro estaba en otra parte, ajeno al paisaje que atravesaba. Tal vez había percibido que una abubilla levantaba el vuelo desde un sembrado o que había un perro aplastado en medio de la carretera. Esta experiencia puede aplicarse a todos los aspectos de la conducta humana. Suena el despertador, el ciudadano salta de la cama, se ducha, se afeita o se maquilla, desayuna café con leche y media tostada, sube al coche, se mete en el atasco, llega a la oficina, sonríe al jefe, saluda a los compañeros, revisa los papeles, habla docenas de veces por el móvil, almuerza el plato del día, hay más papeles en el despacho, termina la jornada, cierra el ordenador, se mete en el atasco, el portal, el llavín, la casa, la mujer, el marido, los hijos, la noche, la cena, la televisión, la cama. Y así un año y otro año cumpliendo siempre las reglas con palabras y gestos repetidos frente al vuelo de una abubilla o a la visión de un perro despanzurrado convertidos en el gran acontecimiento de la vida. Un zombi no es exactamente un muerto viviente sino un ser cuya voluntad está poseído por otro. Robot es una palabra checa que significa 'esclavo'. Alguien que es dueño de nuestros actos va tirando de los hilos hasta que de pronto un día uno se encuentra al final del trayecto sin darse cuenta de que ha vivido. Me pregunto en qué parte secreta del cuerpo tenemos la batería.
El texto habla del subconsciente. En primer lugar dice, que los actos de las personas se realizan por reacciones mecánicas. En segundo lugar, nos habla, de como el subconsciente influye en el ser humano en su día a día, sin darnos cuenta de muchas cosas de las que hacemos. Por último sostiene que el subconsciente es el dueño de nuestros actos y que al final de nuestras vidas hay cosas que han pasado por ella sin ni siquiera darnos cuenta.
ResponderEliminarEn este texto, el autor comienza diciéndonos que nuestra conducta está condicionada.Después nos cuenta que al igual que en la carretera cumplimos mecánicamente con el código de circulación, en nuestra vida diaria actuamos de la misma manera, como robots. Termina relatando que nuestra vida está controlada por normas de las que no podemos o no queremos escapar.
ResponderEliminarBeatriz C.
Paloma Ramos Fernández Nov.11,2011.
ResponderEliminarEl texto habla sobre la creencia de la acción intencionada de nuestros actos.
En primer lugar pone el ejemplo de conducir , como una acción que se realiza de manera automática pero respetanto en todo momento las normas de circulación.
En segundo lugar nos habla de como nuestra vida pasa como una sucesión de actos repetidos y autómatas.
Para concluir dicendo que morimos sin darnos cuenta de que apenas hemos vivido de una manera cosciente.
Paloma R.
Resumen:
ResponderEliminarEn primer lugar, el texto habla sobre la creencia de las personas de ser libres, sín embargo sus actos son acciones y reacciones mecánicas realizadas por la conciencia. Pone de ejemplo como un conductor puede realizar varios kilómetros desde el subconsciente, cumpliendo las normas de circulación pese a esan falta de conciencia. Finaliza diciendo que alguien que ha impuesto esas normas, van dirigiendo a las personas como si fuesen robots, y que estas mismas personas llegan al final de su vida sín darse cuenta de que han vivido.
Tema o idea principal:
La vida condicionada.
TEMA: VIVIMOS MECÁNICAMENTE, CUMPLIENDO LA NORMAS ESTABLECIDAS, SIN REPARAR EN ELLO.
ResponderEliminarRESUMEN: El texto habla de la creencia general de actúar de manera libre. Se sige una rutina, de manera mecánica y repetitiva. Mientras, se cumplen las normas establecidas. Al igual que un conductor que realiza su viaje sin reparar en la ruta, estando solo atento de cumplir el codigo de circulación. La vida pasa sin que el individuo se de cuenta. Mientras, son manipulados y se adueñan de sus actos como si fueran robots.
El texto habla del subconsciente. Primero dice que diariamente hacemos muchas acciones mecánicas, con la conciencia manipulada. Después pone el ejemplo de los conductores, quienes en largos viajes pueden conducir muchos kilómetros y dejar ciudades atrás sin percibirlo de forma consciente. Finalmente expresa que aunque actúen con el subconsciente, actúan conforme a las normas de circulación.
ResponderEliminarEL ANTERIOR NO VALE, ME FALTABA UN TROZO DEL TEXTO.
ResponderEliminarEl texto habla del subconsciente. El autor dice que diariamente hacemos muchas acciones mecánicas. Primero pone el ejemplo de los conductores que pueden conducir sin percatarse de manera consciente de muchas cosas pero que aún actuando con el subconsciente seguimos respetando las normas. Después habla de que este ejemplo se puede aplicar a toda conducta. Pone otros ejemplos y describe cómo lo que se sale de la rutina son para nosotros los grandes acontecimientos. Compara al ser humano como poseído por otro o como esclavo en relación con el subconsciente. Finalmente se interpreta en una pregunta del autor si tal vez no somos humanos.
El texto habla de las rutinas en la conducta humana. Primero nos dice que realizamos actos mecánicamente sin darnos cuenta. Después nos dice que ese guión nos hace cumplir normas y realizar actividades diarias sin atender a lo que ocurre a nuestro alrededor. Continua diciendo que nos mueve una voluntad ajena como si fuesemos robots o zombis. Termina diciendo que nos damos cuenta de que la vida ha pasado y no la hemos disfrutado.
ResponderEliminarTEMA: La fuerza de las costumbres adquiridas.
ResponderEliminarRESUMEN:
El autor hace referencia en este texto a las costumbres. Comienza exponiendo que muchos de nuestros actos son inconscientes y responden a conductas aprendidas. A continuación menciona que esta forma de actuar, repitiendo una y otra vez las mismas actuaciones, al igual que sucede cuando se conduce, impide ver lo que hay alrededor y acaba por convertir a las personas en esclavas de sus costumbres. Para finalizar hace referencia a que, de no desconectar, se puede pasar por la vida sin haber vivido.
Patricia; está bien organizado, pero no das cuenta de todas las ideas del texto. Por ejemplo, nada dices de las normas o reglas que condicionan nuestros comportamientos.
ResponderEliminarBeatriz; se queda corto, añade una introducción: “el texto habla de eso”
Paloma, bien hecho, aunque estaría mejor si añades la idea de que el hombre se comporta como un robot, y así llegas a las cinco líneas.
David, está bien, pero añade una introducción
Noe; no escribas el tema o idea principal con mayúsculas. El resumen se queda algo corto; emplea enlaces: primero, luego, al final.
Luis, no está mal, pero no comparto que el tema sea el subconsciente. La frase final de tu resumen es un tanto confusa. Evita decir lo que el texto hace o lo que el autor quiere.
Jesús, demasiado corto, añade lo que el texto dice sobre los conductores y sobre la vida diaria.
Ángeles; está bien, pero exponer es algo que el texto puede hacer, como argumentar, describir o narrar. En el resumen, no decimos qué hace el texto, nos limitamos a lo que el texto dice.
IDEA CENTRAL:
ResponderEliminarLa falta de consciencia en la conducta humana.
RESUMEN:
El autor cuestiona si realmente somos libres o vivimos con nuestra conducta manipulada.
En primer lugar nos habla de como vivimos el día a día con acciones y reacciones mecánicas, luego cuestiona si somos como un zombi o como un robot porque no somos dueños de nuestros actos y finalmente se pregunta si somos personas o máquinas.