Dicen que los deseos son peligrosos, porque a veces se cumplen. Aunque los míos parecen exentos de cualquier probabilidad de éxito, voy a arriesgarme. Espero de 2014 que no se parezca a 2013, aunque por mucho que me esfuerzo, no logro convocar la fe suficiente para desear con convicción. Es curioso, pero al final de un largo año de desdichas, de injusticias, de escándalos y rabia estéril, un solo acontecimiento, la reforma de la ley del aborto, ha logrado aniquilarme.
Los seres humanos somos tiempo, fruto de un lugar, pero sobre todo de una época. Y en la que me ha tocado vivir, la situación por la que estamos atravesando era impensable. Por eso, en la herencia amarga del año que se va, la última puñalada es la que más duele. Creíamos que nos enfrentábamos a una crisis económica insólita, una situación propia de un tiempo nuevo, un presente peor para un futuro por descubrir, y resulta que era mentira. Por el último resquicio de 2013, se ha colado lo malo conocido, el viejo y pestilente aroma de la represión, la caspa polvorienta de la España nacionalcatólica, el puritanismo dogmático de los padres de la patria que usurpan nuestra voluntad, nos expropian el cuerpo por nuestro bien, y condenan a las mujeres —esas sentinas de todos los vicios— a ser desgraciadas por la eterna salvación de sus almas.
Qué asco. Qué ganas de vomitar sobre la herencia maldita de la patria inmortal a la que pertenece el señor ministro de Justicia. Qué pena de ilusión perdida, el sueño alimentado con tanto esfuerzo, durante tantos años, por tantas personas admirables condenadas a sufrir en vano doblemente, entonces y ahora. Se ha pinchado la burbuja, hemos caído al suelo y nos hemos roto todos los huesos. Así, maltrecha y furiosa, les deseo un feliz Año Nuevo. Solo lo será si logramos volver a respirar en este país de todos los demonios.
Almudena Grandes
EL PAÍS, 30-12-2013
Esther Carbí
ResponderEliminarTema: La crisis: la nueva reformad de ley del aborto; vuelta atrás a la España nacionalcatólica y perdida de la libertad conseguida.
Resumen: El texto nos habla de la nueva reforma de la ley del aborto. En primer lugar, dice que después de lo que estamos sufriendo con la crisis, el Sr. Gallardon proponga esta refoma. Luego, afirma que para las mujeres eso supone que los antiguos aires del franquismo revoloteen por quitarles su libertad. Después dice que esta libertad nos costado decadas ganar. Y finalmente, solo espera para el próximo 2014 volver a respirar un poco de paz.
Comentario crítico:
Se trata de una columna de opinión en donde se crítica un tema de actualidad , y además controvertido, como es la libertad del aborto. Aunque, el aborto nos afecta a todos, repercute mucho más en las mujeres. Somos nosotras cuando nos encontramos en esa tesitura, las que tenemos que elegir, y no es fácil hacerlo. Con esta ley lo único que se va a conseguir, como dice la autora (lin. 12-16), es volver a los años de dictadura, a los abortos ilegales, irse al extranjero como el que se desprende de un paquete, y vuelve como si no hubiera pasado nada, pero la procesión va por dentro, nunca mejor dicho, y ya estamos libres de pecado.
Espero que después de todos estos años de lucha por conseguir una ley del aborto con ciertas libertades, como la última del Sr. Zapatero ( aunque, yo no estaba de acuerdo con el tema referido a los menores) se ha demostrado según las estadísticas: hay menos abortos, menos fallecimientos por la intervención; creo que esto es suficiente para convencer al Sr. Gallardón de que su reforma quizá no es la correcta. Solo espero (lín. 21-22) seguir teniendo la libertad para abortar de la que hasta ahora hemos venimos disfrutando, y como no, respiremos con un poquito más de paz, de lo que lo hacemos
TEMA:
ResponderEliminarLa Ley del aborto.
RESUMEN:
El aroma de la represión, la caspa polvorienta de la España nacional católica, el paritamismo dogmatico de los padres de la patria que usurpan nuestra voluntad, nos expropian po nuestro vien y condenan a las ujeres, de todas las desdichas del 2013. Esta es la más injusta con diferencia.
OP PERSONAL.
Se trata de un artículo en el cual el periodista comienza a hablar de sueños y deseos para el 2014, continua relatando el resultado para el 2013 (según su criterio) de la política de gobierno y termina por explallarse con la Ley del aborto, aportando adjetivos que nos llevan a la represión, expresando su disconformidad.