lunes, 7 de abril de 2014

Pronóstico

http://elpais.com/elpais/2014/03/30/opinion/1396190792_871393.html
Pronóstico
Almudena Grandes
EL PAÍS, 31- 03 - 2014


Soy madrileña, hija de madrileños, nieta de madrileños, aunque pocas veces he alardeado de esa condición. Hoy voy a hacerlo, porque Madrid es mi ciudad, porque me pertenece tanto como yo a ella. Porque mis padres apenas tuvieron la oportunidad de manifestarse en sus calles, pero mis abuelos y mis bisabuelos sí lo hicieron. Y porque yo, que lo he hecho muchas veces, tengo la santa intención de seguir saliendo a la calle a protestar mientras me sostengan las piernas.


Soy madrileña. Tanto o más que los comerciantes de la Puerta del Sol, que la señora alcaldesa, que sus concejales. Por eso padezco una ciudad sucia, unos transportes públicos muy caros, impuestos abusivos, obras superfluas e inacabables, unos servicios públicos degradados, las consecuencias del faraónico endeudamiento del alcalde Gallardón y las derivadas de los estruendosos fracasos —Olimpiadas, Eurovegas, etcétera— en los que han naufragado de la mano el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.


Soy madrileña, pero invito a cualquier ciudadano español, dondequiera que haya nacido, a acompañarme en el sonrojo universal que inspira la última ocurrencia de Botella, que ha sido secundada por todo un ministro del Interior. Fernández Díaz ha apoyado el recorte del derecho de manifestación, en defensa de los derechos de quienes no se manifiestan, aunque sabe que, y cito textualmente, “probablemente su propuesta no concuerde con la lectura unánime de la legalidad que hacen los tribunales”. Esta última declaración es bochornosa, pero bien mirada, da más miedo que vergüenza. ¿Cuántos violentos destrozando escaparates, cuántos policías indefensos, cuántos operativos de seguridad defectuosos harán falta para destruir la unanimidad jurídica que contraría la voluntad del ministro? Yo que ustedes, empezaría a entrenarme para correr el maratón. Me temo que nos va a hacer falta.

4 comentarios:

  1. PRONÓSTICO
    RESUMEN
    El texto habla de la restricción del derecho de manifestación ciudadana. En primer lugar, reivindica el derecho de seguir saliendo a manifestarse. Después habla de la pésima calidad de los servicios públicos y de lo caros que nos resultan. Posteriormente, se avergüenza de la decisión de la alcaldesa y del apoyo brindado por el ministro del interior a algo que parece estar fuera de la legalidad. Por último, dice que habrá que ponerse en forma para eludir la represión

    TEMA O IDEAS PRINCIPALES
    Recortes también en las libertades públicas.
    Desacertada decisión de la alcaldesa de Madrid: restricción del derecho de manifestación ciudadana.

    OPINIÓN
    Se trata de un texto periodístico de opinión (columna). Creo que la modalidad textual es la argumentación. Escrito en primera persona, confiere al texto una gran rotundidad y deja clara la indignación y vergüenza que siente la autora de la columna ante la decisión de recortar el derecho de manifestación.

    Se trata de un texto de actualidad y repercusión de ámbito nacional (si bien es una medida adoptada por el ayuntamiento, al ser Madrid la capital de España, trasciende al todo el territorio nacional). Pienso que es un texto inductivo, en el que parte de la exposición de unas premisas como salir a manifestarse pasando por la enumeración del deterioro de los servicios públicos, para llegar a la cumbre del argumento, al decir que el ministro del interior, apoya una decisión que podría estar fuera del marco del la legislación, con la gravedad que ello implica.

    En cuanto al estilo, lo considero culto y claro. Hay algunas figuras expresivas como metáforas en “faraónico endeudamiento”, ”fracasos(…) en los que han naufragado”; metonimia en “Madrid es mi ciudad”, enumeración “una ciudad sucia, unos transportes públicos muy caros, impuestos abusivos…” y anáfora en “Soy madrileña” que imprimen una reafirmación de la autora en su derecho a opinar sobre Madrid.

    Personalmente, coincido (como casi siempre) con la autora en su visión de lo que supone coartar los derechos ciudadanos, y lo que es más grave, conseguir el respaldo del ministro en una cruzada que podría suponer un desafío a la ley.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me he quedado perplejo al leer La guÍa y práctica de comentario de texto de la UNED, sección 8.3 ERRORES DEL RESÚMEN, donde dice: "No introducir el resúmen con una presentación como por ejemplo "El texto trata de....." o "el autor reflexiona acerca de ......""

      Por favor alguien que me lo explique, a quién hacemos caso a ccuesta o el libro de la UNED ?

      Eliminar
    2. Están diciendo lo mismo los dos; que es un error no introducir el resumen con alguna de esas frases: "El texto trata...", "El autor nos dice..."

      Eliminar
  2. TEMA: El derecho a manifestación de un madrileño
    RESUMEN Como madrileño que soy tengo el derecho a opinar y con ello a la manifestación, ya que las últimas acciones del gobierno parecen un tanto fuera de control, y como madrileña me toca pagar por ello. La ultima intención del gobierno, lejos del control de masas es una llamada clara a la violencia contra la opresión
    OP PERSONAL La autora muestra su disconformidad hacia las acciones del gobierno, enumera las constante acciones inútiles por la cual ella como madrileña más tiene que pagar., además de la nueva propuesta, que solo nos dejará violencia en las calles más que soluciones.

    ResponderEliminar