Manuel Vicente
EL PAÍS, 30-03-2014
http://elpais.com/elpais/2014/03/29/opinion/1396111486_977293.html
Permanecen en el aire todavía los versos de Safo y de Píndaro
que se perdieron; las melodías que inventaron los pastores de
Virgilio soplando una caña o el filo de una hoja seca, música de la
naturaleza que se llevó el viento; los cánticos, las danzas
rituales, las plegarias a unos dioses que también ignoramos; la
filosofía y las tragedias escritas en pergaminos que se pudrieron o
se hundieron en el polvo o ardieron en la biblioteca de Alejandría.
Permanecen en el aire todavía los cuentos narrados de viva voz sobre
las alfombras en las esquinas de Bagdad; los consejos de los sabios
budistas, místicos y sufíes, que no encontraron respuesta en el
corazón de los discípulos y siguieron viaje en el tiempo. Solo una
mínima parte de toda la belleza y sabiduría que se ha creado desde
el fondo de los siglos en este planeta ha llegado hasta nosotros,
pero el resto de ese inmenso caudal no ha desaparecido. Si fueron
rimas, canciones o fábulas están todavía suspendidas en la
atmósfera; si las enseñanzas grabadas en tablillas de barro, en
papiros, vitelas o pasta de celulosa se convirtieron en ceniza o
estiércol habrán fecundado la tierra y ahora dan fruto en árboles
llenos de pájaros; si un día naufragaron las naves griegas o
latinas, los bajeles sarracenos o los barcos cristianos que
transportaban dioses de bronce, ánforas con aceite y vino, monedas
de oro o mapas de islas del tesoro, ese sagrado cargamento forma
parte del mar que ahora navegamos. También han sido infinitos los
crímenes que han quedado sin castigo, los ríos de sangre que se han
evaporado, los gritos de dolor que llegaban hasta el horizonte. Los
nombres de los asesinos impunes componen un cielo muy estrellado.
Existen hazañas y matanzas que nunca fueron contadas, enigmas de la
historia que han quedado sin resolver, vicios y perversiones que
tampoco han sido confesados. El aire de un arte y un horror
desconocidos respiramos, pero ese soplo es el sueño que excita solo
la imaginación de los poetas, de los músicos, de los pintores, de
todos los artistas y al final se hace carne. Realmente la inspiración
no es más que el don gratuito que tienen algunos seres para respirar
esa carga perdida de belleza y maldad y rescatarla del poder del
viento.
TEMA: Cultura gratuita, sólo para unos pocos
ResponderEliminarRESUMEN: El texto trata sobre la cultura y la belleza que nos rodea, esparcida a lo extenso de nuestro universo. No lo vemos pero está ahí. Tán solo unos pocos privilegiados tiene el don de apreciarla y disfrutar de ella gracias al don de la inspiración.
OPINIÓN PERSONAL: Es un texto literario de modalidad descriptiva. En el, él autor, trata de hacernos entender que toda nuestra cultura se queda entre nosotros, parte de ella nos llega materialmente y parte que sólo unos pocos inspirados la llega a apreciar.