domingo, 4 de mayo de 2014

Los mejores y los peores

Los mejores y los peores
Javier Marías, EL PAÍS 20-04-2014
http://elpais.com/elpais/2014/04/16/eps/1397645294_720846.html

Leí hace poco dos viejos versos de Yeats que me parecieron verdaderos, en la medida relativa en que cualquier afirmación lo puede ser: “Los mejores carecen de toda convicción, mientras que los peores están llenos de apasionada intensidad”. Si me parecieron tan “verdaderos” es porque, hasta cierto punto, y con excepciones, definen la historia de la humanidad, y desde luego la de nuestro país. De lo que no cabe duda, en todo caso, es de que los indiscutibles “peores” del pasado siglo triunfaron más que nada por su vehemencia, por su exageración y dogmatismo, por su griterío ensordecedor, por su extremismo simplificador y chillón. Los nazis, los stalinistas, los fascistas italianos, los maoístas chinos o exportados al Perú, todos estuvieron poseídos de indudable ardor. No hablemos de las fuerzas que acabaron imponiéndose en España durante la Guerra Civil y relegando a los “mejores” a la condición de meros espectadores horrorizados, o de exiliados prematuros, o de leales al bando de la República –por ser el único legal– parcialmente a su pesar, es decir, por decencia pero sin convicción. Ésta, en cambio, les sobró a los franquistas, que encima contaron con la bendición de la Iglesia Católica, o aún es más, con su exaltación justificadora de las matanzas. Y si interviene el elemento religioso, entonces el fanatismo, el entusiasmo aniquilador, se agudizan y pierden todo posible freno. Mucho me temo que esa ha sido una de las principales funciones de las religiones: encender mechas, ofrecer coartadas, prometer dichas ultraterrenas a los asesinos por vocación.

Nada tiene por qué cambiar, y en este siglo XXI los peores siguen rebosando intensidad y amparándose en la religión. Puede ser la religión distorsionada, como en el caso de talibanes y yihadistas, que, lejos de menguar, se extienden como la pólvora; o bien sucedáneos de aquélla, en forma de nacionalismos las más de las veces. Proliferan en Europa, y van ganando adeptos, los movimientos y partidos xenófobos y racistas, los que demonizan a los inmigrantes –legales o no, tanto les da–, los que claman “Grecia para los griegos”, “Francia para los franceses”, “España para los españoles” o “Cataluña para los catalanes de verdad”. En este último lugar hay una señora mandona y ensoberbecida, que preside la llamada Asamblea Nacional Catalana, que sin duda está poseída por la vehemencia más apasionada. En virtud de ella, y no de otra cosa, se permite dictar “hojas de ruta” a los representantes políticos surgidos de elecciones democráticas, mientras que a ella nadie la ha votado jamás. Los peores se hacen fuertes cuando los mejores carecen de convencimiento. Cuando éstos se amedrentan y desisten. Cuando temen verse “sobrepasados” o repudiados. Cuando deciden que razonar, argumentar y pactar ya no sirve de nada. Ese “ya” es lo más peligroso que existe. Señala el momento en que los inteligentes arrojan la toalla, en que se resignan a no ser escuchados, en que se persuaden de que sólo el vocerío vale para hacerse oír, y de que, por tanto, una de dos: o hacen literalmente mutis por el foro o se suben a la grupa del simplismo y el estruendo, del blanco o negro, del conmigo o contra mí, de los patriotas y los antipatriotas, o, como sufrimos aquí a lo largo de cuarenta años, de los españoles y los antiespañoles.
(...)

4 comentarios:

  1. RESUMEN
    El texto habla de los nacionalismos. En primer lugar dice que los nacionalistas son enardecidos activistas mientras que quienes defienden los sistemas y valores democráticos carecen del empuje para arrastrar masas. En segundo lugar dice que históricamente la religión ha estado del lado de los fanáticos. Posteriormente afirma que en Europa hay un auge de los partidos nacionalistas. Por último afirma que la presidente de la ANC antepone su criterio al de los representantes políticos elegidos legítimamente.

    TEMA
    Auge de la corriente nacionalista en Europa.
    Fatiga, falta de liderazgo e ideario por parte de los partidos democráticos.

    OPINIÓN PERSONAL
    Texto periodístico. Columna de opinión de modalidad textual argumentativa. Registro lingüístico culto y claro. Lenguaje connotativo por ejemplo “triunfaron(…)por su vehemencia, por su exageración y dogmatismo…”y deja ver la opinión que le merecen tanto los vencidos en la guerra “espectadores horrorizados(…), por decencia” como la iglesia, quien bendijo y justificó las matanzas que se realizaron.
    Pienso que la figura expresiva por excelencia utilizada en el texto, desde el título del mismo, es la metonimia “los mejores y los peores”. Encuentro alguna metáfora como “tirar la toalla” o “se suben a la grupa”. Texto adecuado, coherente y cohesionado a través de múltiples conectores textuales “de lo que no cabe duda”, “ es decir”, “por tanto”.
    Personalmente comparto la opinión expuesta en el texto. Los nacionalistas, los extremistas, etc., son personajes más populistas, capaces de enardecer los ánimos de sus seguidores con su palabrería. Quienes defendemos los valores democráticos somos más pacíficos, dialogantes, no vociferamos puesto que nuestros argumentos son sólidos y no precisamos vociferar.
    El texto me ha recordado de alguna forma a la película “Rebelión en la granja”, erigiéndose como líder quien más derechos reclamaba para todos y convirtiéndose en tirano una vez ostenta el poder.

    ResponderEliminar
  2. RESUMEN
    El texto habla de los nacionalismos. En primer lugar dice que los nacionalistas son enardecidos activistas mientras que quienes defienden los sistemas y valores democráticos carecen del empuje para arrastrar masas. En segundo lugar dice que históricamente la religión ha estado del lado de los fanáticos. Posteriormente afirma que en Europa hay un auge de los partidos nacionalistas. Por último afirma que la presidente de la ANC antepone su criterio al de los representantes políticos elegidos legítimamente.

    TEMA
    Auge de la corriente nacionalista en Europa.
    Fatiga, falta de liderazgo e ideario por parte de los partidos democráticos.

    OPINIÓN PERSONAL
    Texto periodístico. Columna de opinión de modalidad textual argumentativa. Registro lingüístico culto y claro. Lenguaje connotativo por ejemplo “triunfaron(…)por su vehemencia, por su exageración y dogmatismo…”y deja ver la opinión que le merecen tanto los vencidos en la guerra “espectadores horrorizados(…), por decencia” como la iglesia, quien bendijo y justificó las matanzas que se realizaron.
    Pienso que la figura expresiva por excelencia utilizada en el texto, desde el título del mismo, es la metonimia “los mejores y los peores”. Encuentro alguna metáfora como “tirar la toalla” o “se suben a la grupa”. Texto adecuado, coherente y cohesionado a través de múltiples conectores textuales “de lo que no cabe duda”, “ es decir”, “por tanto”.
    Personalmente comparto la opinión expuesta en el texto. Los nacionalistas, los extremistas, etc., son personajes más populistas, capaces de enardecer los ánimos de sus seguidores con su palabrería. Quienes defendemos los valores democráticos somos más pacíficos, dialogantes, no vociferamos puesto que nuestros argumentos son sólidos y no precisamos vociferar.
    El texto me ha recordado de alguna forma a la película “Rebelión en la granja”, erigiéndose como líder quien más derechos reclamaba para todos y convirtiéndose en tirado una vez ostenta el poder.

    ResponderEliminar
  3. TEMA: Nada cambia, seguimos poseídos vehemencia apasionada de los peores
    RESUMEN: Los mejores carecen de convicción, mientras que los peores apasionados por su extremado fanatismo y su criterio ensordecedor, son indiscutibles vencedores. Si además están apoyados por la iglesia, entonces ya no tienen freno. Esto mismo pasa en el siglo xxi, Xenófobos, racista y los que endemonian a los inmigrantes. Cuando los peores se hacen fuertes, los mejores tiran la toalla y o se unen a la masa o hacen voto de silencio.

    OP: Es un texto periodístico, modalidad textual, columna de opinión. En ella el autor recupera unos versos de Yeats, que le hace ver la realidad de la historia de la humanidad, movida por un moviendo vehemente y exagerado promovido por la iglesia que lo hace imparable, y llevado a cabo por los peores. En el siglo XXI, todo sigue igual, movimientos xenófobos, racistas y inmigrantes endemoniados, que crecen imparablemente. Con esta perpestiva no es de extrañar que los peores sean más fuertes aún y que los mejores viendo este panorama tiren la toalla y o bien se unen a la grupa o hacen mutis por el foro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no me he enterado de nada. No haces mas que repetir tramos del texto.

      Eliminar