Un terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido la costa noreste de Japón y ha provocado un tsunami con olas de hasta diez metros que ha alcanzado la ciudad de Sendai, donde el agua ha arrasado todo a su paso, incluyendo casas, coches, barcos y granjas y ha llegado a los edificios. Según la Cruz Roja en Ginebra, la pared de agua ha sido más alta que algunas islas del Pacífico. El temblor, el mayor en Japón en 140 años y el quinto más fuerte en el mundo, según los sismólogos, ha provocado una alerta de tsunami en todas las costas del Pacífico, incluidas las de Australia y Sudamérica.
Según la televisión pública NHK, hay al menos 32 muertos y un número indeterminado de heridos, y se han registrado medio centenar de incendios -14 sólo en Tokio- entre ellos un gran fuego en una refinería de petróleo en la provincia de Chiba, sin que se haya informado de víctimas. El temblor ha ocurrido a las 14.46 hora local (6.46 hora española), ha sacudido varios edificios en Tokio y ha paralizado los transportes ferroviarios y por carretera en buena parte del país. El tráfico aéreo también ha quedado interrumpido en los aeropuertos de Narita y Haneda, a la espera de verificar el estado de las pistas. También suspendió los servicios del 'Shinkansen', el tren bala, en todo el país. Todos los puertos japoneses están cerrados. Las autoridades japonesas han enviado un avión de las Fuerzas Aéreas para evaluar los daños causados que, según el primer ministro japonés, Naoto Kan, son "grandes".
El epicentro del seísmo estuvo en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la península de Ojika y una profundidad de diez kilómetros, en la misma zona donde hace dos días ocurrió otro terremoto de magnitud 7,3 que no causó daños.
En la capital nipona el terremoto disparó las alarmas de los edificios e hizo que la gente saliera asustada a la calle, al tiempo que dejó bloqueadas las líneas de los teléfonos móviles. La televisión local NHK ha emitido imágenes que muestran columnas de humo saliendo de edificios en la isla de Odaiba, en la bahía de Tokio.
La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido una alerta de riesgo alto de tsunami con olas de hasta seis metros en Miyagi y de hasta tres metros en Iwate, donde se ha instado a los habitantes que se encuentren cerca de la costa que se adentren en el interior a terrenos elevados. En algunas localidades la advertencia de tsunami sólo llegó un minuto antes por televisión, según informa David Jiménez. La misma recomendación se ha hecho en las provincias de Fukushima, Ibaraki y Aomori, además de la costa de la provincia de Chiba, colindante con Tokio. Dos plantas nucleares en la provincia oriental de Fukushima, en la costa del Pacífico, también están paralizadas por el terremoto, aunque no ha habido fugas.
TEMA O IDEA PRINCIPAL
ResponderEliminarTerremoto en Japón
RESUMEN
El texto comenta el terremoto sufrido en Japón. Comienza señalando que su intensidad y el tsunami generado han dejado una ola de destrucción e incendios, provocando gran número de victimas y paralizando por completo el noreste del país. Continúa diciendo que es el quinto temblor más fuerte en el mundo y que ha originado una alerta en todas las costas del Pacífico. Finaliza informando que dos plantas nucleares están paralizadas, aunque no ha habido fugas.
OPINION PERSONAL
Es un texto informativo, de máxima actualidad e interés general, del que por su importancia se han hecho eco todos los medios de comunicación. En principio una noticia tan sobrecogedora nos lleva a pensar en las víctimas y la destrucción que se ha originado, algo que traslada de forma precisa el periodista autor de la información. Sin embargo, bajo mi punto de vista, hubiera sido también importante resaltar, aunque fuera de forma concisa, las consecuencias que la catástrofe va a originar a corto-medio plazo desde el punto de vista económico y medioambiental. La importancia de Japón dentro de la economía mundial es evidente y resaltar el peligro que supone la posibilidad de una fuga nuclear nos haría ver, todavía de una forma más próxima, que la catástrofe sufrida por el país nipón está más de cerca de lo que
Faltaba la palabra final: "pensamos". Disculpa.
ResponderEliminarTEMA: Terremoto en Japón.
ResponderEliminarIDEA PRINCIPAL: El terremoto en Japón provoca un tsumani que produce grandes daños.
RESUMEN:
El texto habla del seísmo en Japón. Primero dice que el seísmo provoca un tsunami que alerta al Pacífico y paraliza el transporte. Depués que las autoridades evalúan los daños. El epicentro se origina en el Pacífico. Luego que produce pánico en Japón. Y por último comenta que la advertencia de tsumani llega tarde y que las centrales nucleares están paralizadas.
OPINIÓN PERSONAL:
El texto es periodístico, una noticia de actualidad nacional. Se limita a informar de forma objetiva, sobre un suceso de interés público. Va dirigido a todo tipo de lectores. Utiliza un lenguaje claro, correcto y conciso. La información está estructurada de lo más importante a lo menos importante. Se utiliza la impersonalidad que impone la tercera persona.
Al ser una noticia respo a las 5 preguntas claves: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué?, ya que es una característica propia de este tipo de textos. En el lenguaje utilizado hay extranjerismos como tsunami porque es un suceso de Japón. También se utilizan palabras científicas como sismólogos.
El texto informa de un terremoto, magnitud 8.8, que ha provocado un tsumani en Japón que puede extenderse a las costas del Pacífico; primero dice que ha paralizado cualquier red de comunicación; a continuación que el epicentro ha sido en el Océano Pacífico y que había un muchas personas en las calles y columnas de humos; a continuación recomienda la evacuación, para terminar diciendo que la plantas nucleares están paralizadas y sin fugas.
ResponderEliminarTEMA PRINCIPAL: UN TERREMOTO DESENCADENA UN TSUMANI DE DIMENSIONES CASTASTRÓFICAS
OPINION PERSONAL:
El tipo de texto es una noticia periodística de carácter informativo sobre un acontecimiento ocurrido en el día y de gran interés general; nos dice: qué ha ocurrido, cómo, cuándo, dónde y por qué, predomina la objetividad a la hora de relatar los sucesos. En cuanto a la modalidad, es narrativo verídico, de total actualidad, con amplia difusión e interés general: prensa internacional, nacional, local, TV, Internet…
El estilo es sencillo con frases claras y coordinadas explicativas; los verbos en presente y pretérito perfecto de indicativo, para dar actualidad a la noticia y en tercera persona o impersonales; utiliza comillas (daños “grandes”) para enfatizar la interpretación del autor sobre la noticia dada (por el gobierno japonés); alude a personas con la misma intención de opinión personal (David Jiménez).
En mi opinión el texto trasmite la información claramente, pero co un toque de censura hacia el gobierno japonés perdiendo la objetividad: “el mismo lugar donde hace 2 días…””la advertencia de tsumani llegó…” los daños “grandes”… todo ello hace pensar, en falta de previsión. Japón, tiene tanto sus estructuras como a su ciudadanos adecuados a cualquier fenómeno sísmico; quizás, un fenómeno natural de estas dimensiones, no haya podido preveerse, pero lo que no cabe duda, es que de haber sucedido en cualquier otro país, la historia sería otra. La reacción siempre está en función del agente que la provoca y, no cabe duda, un desastre de esta magnitud afectaría al mejor preparado.
RESUMEN:
ResponderEliminarEl texto habla del terremoto de Japón. Primero dice que un gran terremoto ha sacudido Japón y ha provocado un gran tsunami que podría afectar además a todas las costas del Pacífico. Luego dice que el terremoto ha causado numerosos desastres; añade que el epicentro se situó en el Océano Pacífico y que en la capital se disparó la alarma. Concluye diciendo que dos plantas nucleares están paralizadas, aunque no tienen fugas.
TEMA O IDEA PRINCIPAL:
El terremoto y posterior tsunami de Japón; los desastres causados y el estado de alarma.
OPINIÓN PERSONAL:
Se trata de una noticia dentro del género periodístico, donde el autor transmite unos hechos que han sucedido de forma objetiva, para ello utiliza la 3ª persona del singular y recurre con frecuencia a diversas fuentes de información: “Según la Cruz Roja..” o “según los sismólogos…” y también una cita al primer ministro japonés. Podemos encontrar también enumeraciones: “casas, coches, barcos…”; numerosos topónimos como Tokio, Fukushima, etc.
En cuanto al contenido, se trata de un tema de mucha actualidad, encabeza los informativos de todo el mundo por la magnitud de la catástrofe; es de enorme interés para el país que lo ha sufrido, Japón y además para todas las poblaciones del Pacífico, donde la alarma de tsunami continúa. En mi opinión los terremotos y los tsunamis son los peores desastres naturales que existen, aunque la diferencia de efectos causados, cuando suceden en un país rico a cuando suceden en un país pobre, es muy grande. Hace poco pudimos comprobar en el terremoto de Haití las consecuencias con cientos de miles de fallecidos, mientras que en Japón, un país que está muy bien preparado para resistir terremotos, las consecuencias no serán tan graves.
Tema o idea principal:
ResponderEliminarEl seísmo producido en Japón, paraliza el país y alerta a la zona del Pacífico y Sudamérica.
Resumen:
El texto periodístico nos habla del seísmo que provoca un tsunami en Japón, paralizando los transportes y las centrales nucleares que han sido afectadas, además de alertar a las costas del Pacífico, ya que el epicentro del seísmo se produjo en el Océano Pacífico. Las autoridades japonesas evalúan los daños producidos por el tsunami, además este ha disparado la alarma y el pánico en la población. Por último la Agencia de Meteorológica ha emitido una alerta de tsunamis en diferentes zonas de la Península Nipona.
Tema o Idea Principal:
El texto es periodístico e informativo, es de actualidad internacional, nos relata lo ocurrido en Japón tras el seísmo, y se ciñe a la realidad, ya que la información esta contrastada con diferentes organismos oficiales como por ejemplo: Agencia de Meteorológica de Japón, Cruz Roja y sismólogos.
El modo de expresión del texto, es narrativo, ya que nos narra los acontecimientos ocurridos, y nos realiza una descripción de los acontecimientos como (“algunas localidades llego la advertencia de tsunami sólo llego un minuto antes”). También en el texto podemos ver que se utilizan extranjerismos como (“tsunami”), topónimos como (Miyagi, Okiga, Narita, etc.); además de utilizar una metáfora para explicar como fue la magnitud de la ola (pared), nos realiza una numeración de lo que el tsunami arraso a su paso (coches, granjas, barcos, etc.)
El texto finaliza con la alerta de posibles replicas y el temor nacional e internacional de que ocurrirá con las centrales nucleares afectadas, que se teme lo peor sobre la población, todo esto ha abierto un nuevo debate sobre la seguridad de las centrales nucleares, no solo las de Japón sino a nivel internacional, la pregunta es: ¿Son seguras o no, están preparadas para desastres naturales?
Tema: Catástrofe en Japón, terremoto y tsunami de tremenda magnitud.
ResponderEliminarResumen:El texto habla del terremoto de Japón. Primero dice que el terremoto ha provocado un tremendo tsunami. Los daños han sido grandes y se ha alertado a las costas del Pacífico. Los transportes se han paralizado en todo el país. Después continúa afirmando que Tokio se ha echado a la calle y que los teléfonos móviles se bloquearon. Por último dice que las alertas llegaron tarde y que dos centrales nucleares están paradas, aunque sin fugas.
Opinión personal:
El texto que comentamos es de género periodístico, concretamente una noticia. Su carácter es meramente informativo. Es el relato objetivo de un suceso del día, que interesa al público. Es de absoluta actualidad internacional. En todos los medios informativos se sigue el desarrollo de la catástrofe minuto a minuto. Es de interés general para todo el mundo, quizá seguida con mayor interés por geólogos, sismólogos y políticos, por su implicaciones económicas .
En el aspecto de la expresión en el texto predomina la función representativa del lenguaje, como corresponde a los textos periodísticos. El titular está formado por una sola palabra, detalle que favorece la concentración del mensaje que se quiere transmitir y se responde a las preguntas que toda noticia debe contener: ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? ¿Porqué? Se utiliza el Pretérito Perfecto de Indicativo en 3ª persona para acercarnos al presente del suceso. El estilo es claro y expositivo, dando muchos detalles de la catástrofe. Para ello utiliza la enumeración: casas, coches, barcos…”
Finalmente, la noticia me produce una gran intranquilidad, no ya por la preocupación por los japoneses y su situación de desamparo frente a la catástrofe, sino a nivel ambiental. El riesgo de contaminación está latente y es muy importante para la población del país. El suceso está teniendo muchísima repercusión a nivel mundial por la magnitud de la tragedia y por sus consecuencias económicas, ambientales y humanitarias. Nuestro planeta está sufriendo, cada vez más a menudo, fenómenos naturales de una virulencia tremenda. Pienso que todo se debe al cambio climático. El mundo debe de tomar medidas urgentes para defender la integridad de nuestro planeta o todos acabaremos sufriendo las consecuencias de nuestra irresponsabilidad.
TEMA O IDEA PRINCIPAL: Un terremoto el causante del tsunami catastrófico en la costa de Japón.
ResponderEliminarRESUMEN: El autor del texto habla del gran terremoto en Japón. Primero dice que un terremoto de gran magnitud sacude Japón y provoca un gran tsunami, creando una alerta en todas las costas del Pacifico. Luego afirma que hay victimas mortales, numerosos heridos, incendios y que todos los medios de transportes están paralizados. Continua diciendo que las autoridades envían a las fuerzas aéreas para evaluar los daños y que el epicentro del seísmo estuvo en el Pacifico. Por ultimo sostiene que en algunos lugares, la noticia no llego a tiempo y que dos plantas nucleares están paralizadas pero no presentan fugas.
OPINION PERSONAL: El texto a comentar es una noticia internacional, genero periodístico por excelencia y el único exclusivamente informativo. Sus principales rasgos son el interés y la novedad, donde el autor se expresa con suma objetividad y utiliza la 3ª persona del singular, emplea el presente y el pretérito perfecto de indicativo. Usa citas de otros medios “según la Cruz Roja”, “según los sismologos”, etc. Es de modalidad narrativa, el autor cuenta una noticia verídica a la vez que novedosa. Utiliza numerosos topónimos ( Sendai, Tokio, Chiba, etc.).
Enfocándolo del lado del contenido el texto es de suma actualidad internacional, apareciendo en todos los medios de comunicación mundiales y haciéndose eco en todos los lugares del mundo, dada la gran catástrofe que se esta produciendo. En Japón y en las zonas de las costas del Pacifico, incluidas las de Australia y Sudamérica, están en alerta de tsunami y esperando con mucha preocupación el desenlace de esta gran catástrofe. Este tipo de noticias es de interés general, puesto que hay novedades casi al minuto y va destinada por una parte a sismologos, meteorólogos e incluso especialistas nucleares para investigar a fondo el origen del seísmo y sus consecuencias posteriores. En mi opinión creo que es una gran catástrofe y que un desastre natural de esta magnitud deja sin tiempo de reacción incluso a los más hábiles especialistas en la materia. También opinar sobre que Japón es uno de los países mejor preparados de cara a los terremotos y que aun así no ha sido suficiente para paliar los efectos devastadores de este tsunami. Creo que la clave ha sido que el epicentro residía en el océano y que si hubiera sido en “tierra firme”, los efectos no hubieran sido, ni por asomo, de tanta envergadura. Para terminar solo hay que esperar que no se produzcan más victimas mortales, que llegue pronto la calma a Japón para evaluar los daños y que todos los países se vuelquen, en la medida de sus posibilidades, en ayudar al país asiático. Sobre todo que las centrales nucleares aguanten y no se produzcan fugas radiactivas, ya que estaríamos hablando de una situación aun más peligrosa.
TEMA O IDEA PRINCIPAL: El seísmo en Japón; origen de un tsunami devastador.
ResponderEliminarRESUMEN: El texto habla del seísmo producido en Japón. Primero dice que el seísmo ha provocado un tsunami que ha puesto en alerta a todas las costas del Pacífico. Después comenta que las autoridades están evaluando los daños, entre los que se encuentra la paralización de los transportes. Por último nos dice que el aviso de tsunami llegó tarde y que las centrales nucleares se paralizaron aunque no hubo fugas.
OPINION PERSONAL: Se trata de un texto periodístico, concretamente una noticia en la que se narra un hecho ocurrido en Japón y que responde a los interrogantes imprecindibles de este tipo de texto qué, porqué, cómo, cuándo, dónde y quién. El titular consta de una sola palabra ``seísmo´´, atrayendo al lector por su brevedad y anunciándole de qué va a tratar la noticia. Los hechos se narran objetivamente con la intención de informar al lector con la mayor exactitud posible. Utiliza extranjerismos (tsunami), enumeraciones (casas, coches), datos y cifras concretas (32 muertos, 140 años). También hace referencia a distintas fuentes de información como televisiones, Agencia meteorológica o Cruz Roja y cita las palabras de un ministro japonés (``grandes´´). Utiliza la tercera persona del singular del pretérito perfecto que acerca los hechos a la actualidad, el pretérito indefinido y el presente de indicativo.
En cuanto al contenido es un texto de gran actualidad que ha conmocionado al mundo entero por la dimensión de la tragedia. Lo han publicado todos los medios de comunicación y se comenta en diversos lugares de reunión.
Tiene un gran interés para la población japonesa así como para sismólogos, geólogos, científicos, políticos, como para el mundo en general.
Creo que aunque Japón es un país con una intensa actividad sísmica, este terremoto ha superado con creces lo vivido hasta el momento. Es un país preparado para este tipo de fenómenos y aunque los daños han sido tremendos en cualquier otro lugar del mundo habrían sido muchos peores. Por otro lado los datos que nos aporta esta noticia, parecen ser el comienzo de las consecuencias de la tragedia y por lo tanto seguramente vayan en aumento, lo que hace preveer que la ayuda internacional será necesaria y debería llegar lo antes posible.
El texto trata de un seísmo en Japón. Primero dice que el seísmo provoca un tsunami y alerta a todo el Pacifico. También dice que el tsunami paraliza todos los transportes. A continuación dice que las autoridades evalúan los daños ocasionados. Después dice que el epicentro esta en el Pacifico y que el terremoto produce pánico. Seguidamente dice que la advertencia llegó tarde. Al final dice que las plantas nucleares están paralizadas.
ResponderEliminarIDEA PRINCIPAL
Grandes daños ocasionados como consecuencia de un seísmo provocando un tsunami en Japón
OPINION PRINCIPAL
El texto es una noticia, es el género periodístico por excelencia, es exclusivamente informativo, informa de un suceso reciente y nuevo, está en todos los informativos, prensa, radio, internet, y que afecta a la sociedad y la gente quiere conocer.
El modo es la narración de los daños ocasionados por el tsunami en Japón.
En cuanto al léxico: se utiliza extranjerismos (tsunami), topónimos (Chiba, Ojika, Odaiba); el empleo de los verbos es intencionado, se usa el pretérito perfecto de indicativo (ha provocado, ha paralizado, ha sacudido), también enumeraciones (casas, coches, barcos). Hay oraciones compuestas (ha sacudido la costa noroeste de Japón y ha provocado un Tsunami, disparó las alarmas de los edificios e hizo que la gente saliera asustada).
En cuanto al contenido es una noticia que tiene preocupado al mundo entero por la envergadura de la catástrofe. Por un lado está la cantidad de muertos y heridos, por otro lado la repercusión en la bolsa, el peligro de las plantas nucleares. Pero lo que más me llama la atención es el comportamiento digno y cívico del pueblo japonés.
RESUMEN-
ResponderEliminarEl texto habla del terremoto de Japón. Primero dice que un terremoto provoca un tsunami que podría afectar a toda la costa del Pacífico. Luego dice que el país se paralizó y que las autoridades evaluan los daños.Añade que el epicentro se origina en el Pacífico provocando pánico social. Finalmente dice que la advertencia llega tarde y que las nucleares están paradas, pero sin riesgo de fugas.
TEMA-
El tsunami de Japón, una catástrofe indescriptible que mantiene en vilo al mundo paralizando un país.
OPINIÓN PERSONAL-
ResponderEliminarSe trata de un texto de actualidad internacional, encabezando informativos y titulares periodísticos por la mangnitud del suceso.Es de interés general, aunque puede tener especial relevancia en el campo de la meteorología, para su estudio y posterior prevencion en casos similares. Pero sobre todo para el país que lo ha sufrido.
A pesar de ser Japón un país preparado y organizado, no pudo evitar lo inevitable. En mi opinión este tipo de fenomenos son los más devastadores y practicamente incontrolables. Asimismo el autor nombra las centrales nucleares al final del último párrafo, como de pasada, y pienso (como se ha visto a posteriori) que pueden tener tan graves consecuencias como las del propio tsunami.
En cuanto a la expresión es una noticia del género periodístico, que tiene como finalidad la transmisión de información con la mayor objetividad posible.Por lo tanto es un texto denotativo en el que predomina la función representativa del lenguaje. Utiliza un léxico claro y contundente como lo demuestra el autor a la hora de describir el escenario de destrucción y horror con verbos como: "ha sacudido", "ha arrasado" o la enumeración de cosas arrasadas: casas, coches, barcos... también hace uso de topónimos: Chiba, Ojika, Odaiba... y de extranjerismos :"tsunami", que está justificado por la temática que trata.
Ángel, añade al tema la idea principal; el resumen, bien; la opinión se queda algo corta. Nerea, no separes el tema de la idea; el resumen escueto, pero bien; la opinión puedes desarrollarla un poco más hasta las quince líneas. MaríaR, las mayúsculas sólo cuando toque, el contenido del tema, bien; el resumen me parece un poco largo; en la opinión, no entiendo que son “las coordinadas explicativas”. Carlos, al resumen le falta alguna idea; bien el tema y muy bien la opinión. Elena, bien el tema aunque mejor con una frase nominal. Al resumen le falta algo más de orden, pero está bien; la opinión, muy bien.
ResponderEliminarMaría José, muy bien el tema y el resumen, la opinión también me ha gustado. Alonsata, muy bien, breve, claro y ordenado. Purificación, el resumen está bien aunque se hace un poco repetitivo; la opinión está bien. Marisa, bien el resumen y el tema; la opinión se me hace corta.
ResponderEliminar