Manuel Vicent
El País, 14/12/2008
Ante la crisis actual sólo cabe una actitud sensata, aunque poco gallarda: la misma que adoptan los futbolistas cuando el árbitro ordena cerca del área un tiro a puerta. Los jugadores contrarios forman una barrera, pero más allá de la posibilidad de que se produzca el gol o de que el portero pare el balón, cada uno se protege con las manos los genitales para que el disparo no se los aplaste. Así hay que afrontar la crisis y después Dios dirá. Pero cualquier cosa que uno crea que ha dicho Dios, es falsa, como afirmó un sabio sufí. Lo mismo podría afirmarse de la física cuántica porque, según el Principio de Incertidumbre de Heisenberg, en el mundo microscópico la acción del observador altera por sí misma el sistema observado. Si este principio se aplica a la filosofía resulta que la famosa frase de Descartes pienso, luego existo, no resuelve la duda metódica, puesto que nuestra existencia cambia por el hecho de pensarla. Si se aplica al periodismo una noticia pierde veracidad por el hecho de publicarla. Si se aplica a la política la opinión de un líder nunca es auténtica ya que su sentido se modifica por el hecho de pronunciarla. Si se aplica a la economía ningún pronóstico sirve de nada porque el propio dictamen del experto distorsiona el problema por el hecho de formularIo. Si Dios, la física cuántica y la economía no permiten que ningún analista, aun tratándose de un profesional muy solvente, acierte en la diana, no quiera usted saber el desastre que se produce cuando el teólogo es un fanático, el filósofo un estúpido, el periodista un golfo, el político un corrupto y el economista un ignorante, algo muy habitual. En este supuesto en lugar de dar en las proximidades de la diana, la flecha puede perderse en las nubes o atravesar el pie del que la dispara. Contra la ley de la óptica los problemas se ven más grandes de lejos que de cerca, de modo que cualquier opinión que se refiera a la próxima hecatombe nunca será acertada. Ésta es la base del optimismo antropológico. Nadie puede demostrar de antemano que el disparo a puerta llegará a la red o lo parará el portero. Ante esta incertidumbre sólo queda una actitud: protegerse los genitales con las manos para que no salten por los aires.
1) Resumen
ResponderEliminarEl texto habla de la crisis. primero dice que aunque un poco cobarde la actitud más sensata para afrontarla es protegerse. A continuación dice que cualquier pronóstico o análisis distorsiona el problema por el mero hecho de formularlo. Después dice que si los análisis hechos desde la ciencia y el conocimiento fallan mucho más las opiniones de la gente ignorante. Finalmente insiste en que ante esta incertidumbre solo queda protegerse.
2) Tema o Idea Central
Ante la incertidumbre de pronósticos y análisis erróneos la mejor actitud ante la crisis es la autoprotección.
3) Opinión
La idea que transmite el texto es que ante la incertidumbre de lo que nos puede deparar la crisis y vistos los errores en pronósticos y análisis de la misma,
la mejor opción que tenemos es la de autoprotegernos. Idea que personalmente comparto puesto que la protección desde otras esferas ni va a ser total ni va a llegar a todos, pero cada uno en nuestro entorno más cercano si que podemos intentar esa autoprotección. Es un texto de plena actualidad debido a la convulsa situación económica que vivimos, aunque el autor lo haya firmado en 2008. Texto de interés general para toda la población porque a todos nos afecta la situación descrita y especialmente a las áreas de conocimiento de economía, política y psicología.
Estamos ante un texto periodístico, concretamente una columna de opinión, donde el autor nos repite la idea de autoprotección ante la crisis al principio y final del mismo utilizando un símil con un partido de futbol. En la argumentación utiliza diversos ejemplos de registro culto como el Principio de incertidumbre de Heisenberg o la famosa frase de Descartes aunque las menciones al partido de futbol son más cercanas al habla popular. también utiliza recurso como la enumeración, anáfora y metáfora.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar