sábado, 10 de marzo de 2012

El paseo de la Puerta Oriental

L. F. Moratín, "Viaje a Italia" Cap. II Milán

Fuera de la que llaman Puerta Oriental hay un gran paseo, a donde concurre diariamente multitud de coches y gente de a pie; se parece bastante al pedazo del camino que hay desde la Puerta de San Vicente a la Fuente del Abanico. Está en alto, como aquél; tiene dos calles de árboles a los lados, y será de aquella longitud, con poca diferencia; pero es mucho más ancho y sin cuesta; inmediato a él está el Jardín Público, bastante grande, con plantío de castaños, paredes de olmo, que forman varias calles y plazuelas, y grandes pedazos de céspedes; linda con el Jardín del Conde Dugnani, que para que el público gozase de más hermosas vistas, hizo abatir las cercas, dividiéndole del Jardín público por medio de un foso. Junto al mismo Jardín está el nuevo Palacio del General Belgiojoso, que fue ministro del Archiduque gobernador de Flandes. Es obra de muy buen gusto: orden jónico, pilastras y columnas en la fachada principal, estatuas sobre la balaustrada que corona el edificio, y bajorrelieves entre las ventanas del piso principal y segundo. Hay además, en el mismo jardín, una gran casa, donde se refresca, se come, se baila y se juega; antiguamente era un convento. Los coches que vi en el paseo eran exactamente como los que se ven en el Prado de Madrid, ni mejores ni peores; pero aquí hay más lujo en materia de criados, no hay señorcillo que no lleve su par de lacayos, y otro par de volantes delante del coche, y alguna vez vi tres, con sus gorretas de volatín, sus vestidos blancos, y sus hachones de pez por la noche; y ve aquí cinco o seis haraganes empleados en arrastrar a un podrido. Éste es el uso que se hace de los hombres, como si el género humano abundase en demasía, como si no hubiera provincias desiertas, como si no faltasen manos al arado, al remo y al buril.

1 comentario:

  1. Idea principal.
    La belleza de los alrededores del Paseo de la Puerta Oriental.

    En este texto descriptivo, el autor describe con orden y de forma clara, un paisaje con todo tipo de detalles, haciendo uso de comparaciones entre entre dos ciudades, utiliza tecnicismos arquitectónicos como: orden jónico, pilastres, columnas, balaustradas y bajorrelieves.
    En cuanto al contenido, no es de interés general, ni de actualidad, pues es un texto que realiza una descrpipción de un lugar, en otra época, aúnque sería interesante ver los cambios producidos desde entonces.

    Me parece un buen texto descriptivo, pues según vas leyendo, te puedes ir imaginando perfectamente como era el Paseo en aquella época, en cuanto a la crítica que hace sobre los criados, opino, que muchas de que estaban trabajando al servicio de las personas adineradas, prefería estar trabajando ya sea de criado, chofer, etc, a tener que trabajar en el campo de sol a sol, por poner un ejemplo.

    ResponderEliminar