martes, 15 de enero de 2013

AVE

Después de los apuros de la semana pasada, propongo una columna de Maruja Torres.
http://elpais.com/elpais/2013/01/09/opinion/1357733563_921242.html

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. IDEA PRINCIPAL

    EL VIAJE INAUGURAL DEL AVE

    RESUMEN

    El tema versa sobre el viaje inaugural del AVE. Para comenzar, dice que ha sido muy divulgado el evento y muy pocos se han pronunciado en contra. Más adelante, sostiene que, mientras en España se pasa mal, lo que más importa es la competitividad del AVE. Y, para finalizar, afirma que los mandatarios que disfrutan del viaje no se entienden entre ellos.

    ResponderEliminar
  3. OPINIÓN
    Es un texto periodístico bien cohesionado; de opinión, en la modalidad de columna. A lo largo de él, Maruja Torres, de manera coherente y con la fina hilaridad a que nos tiene acostumbrados, desgrana el despropósito que, hoy por hoy, constituye la realidad de España. Recurre, como es habitual en ella, y para resaltar aún más el esperpento, al característico, y ya pasado de moda, chiste de “iban en el tren…” (!). Pone de manifiesto, tragedias que vemos a diario y que no nos dejan indiferentes; enumerándolas, una tras otra, porque son parte de nuestra memoria colectiva y eso llega al corazón. Exalta, una vez más, la cerrazón de los mandatarios, absortos en otras cosas, que desatienden la llamada de auxilio de la sociedad. Describe, la tragedia de nuestros jóvenes: paro, emigración forzosa; en definitiva, transferencia de talento que servirá a otras naciones, pero en compensación… comerán tres veces, al día (?).
    No puedo estar de acuerdo, como no puede ser de otra manera, en la diatriba que hace sobre el proyecto AVE (Alta Velocidad Española), porque es una de las bazas con que cuenta nuestra industria, junto a la tecnología de las energías renovables. Por otra parte, son de vital importancia las infraestructuras de comunicaciones para unir, cada vez más, los diversos territorios que configuran nuestro espacio sociopolítico. En un mundo globalizado, como es este, todas las empresas de comunicaciones compiten en los mercados internacionales; por ello es de capital importancia defender ese sector, pues genera muchos puestos de trabajo. No estaría de más – en esto sí coincido--, entenderse, llegar a acuerdos y paliar los efectos de la crisis.

    ResponderEliminar
  4. Francisco; el uso de las mayúsculas debe ajustarse a la norma. Debes añadir la idea o la afirmación principal que sostiene el texto. El resumen puede valer aunque me parece que dejas alguna idea en el tintero. En la opinión, encuentro aspectos positivos en el segundo párrafo, donde rebates el punto de vista del autor, y aspectos negativos en el primero, donde parece que, mas que una valoración crítica, vuelves a dar un resumen del texto.

    ResponderEliminar