lunes, 7 de enero de 2013

La bolsa y los mercados

Estrenamos el año con un texto de contenido económico. Aprovecho la ocasión para desearos un próspero año 2013.

http://blogs.elpais.com/idearium/2013/01/20013-la-bolsa-y-los-mercados-internacionales.html

3 comentarios:

  1. LAS PREVISIONES DE LA BOLSA

    IDEA PRINCIPAL

    PREVISIONES INCIERTAS SOBRE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

    RESUMEN

    El tema versa sobre los pronósticos de la Bolsa. Dice que la Bolsa solía anticiparse a la recuperación de la economía real. Sostiene que ello se debe a la penalización que sufren los bancos en sus cotizaciones, principalmente, por tres factores: Porque han tenido que hacer provisiones con cargo a la cuenta de resultados, la banca ha estado ligada a la deuda del Reino de España y al proceso de concentración. A continuación, afirma que el presente de inversión está en las economías del dólar: EE.UU. y países emergentes. Para terminar, dice que si el Supervisor Bancario Único recapitalizara los bancos españoles solucionaría el problema.

    OPINIÓN

    Es un texto expositivo y divulgativo; está bien cohesionado, es coherente y denota un alto grado de especialización. No obstante, está escrito de manera que un profano, sin déficit de atención; eso sí, sea capaz de captar las líneas maestras de la exposición, pero sin apartar la vista del texto para no perderse y, al mismo tiempo; por ejemplo, contrastar las aseveraciones del autor (una autoridad en la materia) con la realidad informativa de la situación cotidiana. El artículo, qué duda cabe, pone de manifiesto que la información no es baladí, es producto de rigurosos análisis pluridisciplinares propios de un erudito, como es el profesor Tornabell. Él, además, atesora la experiencia acumulada en las diferentes ocupaciones que ha desarrollado (según acredita el currículo parcial del encabezamiento); lo que invita a aceptar, sin discusión, las conclusiones que propone.
    No deseo terminar el trabajo sin resaltar que la situación, al día de hoy, sigue en la dinámica del círculo vicioso al que hace referencia el profesor Tornabell. Mientras no se corrijan esos defectos y se neutralicen las influencias perversas que nos han conducido a esta situación, no se recuperará la Bolsa ni la economía real. Creo que también va llegando el momento de exigir responsabilidades.


    © Francisco García Rodríguez

    ResponderEliminar
  2. Agradeceré unas críticas de los compañeros.
    ¡Ánimo y sin complejos!

    ResponderEliminar
  3. Francisco; no escribas con mayúsculas el tema o idea principal. El resumen no está mal aunque echo en falta conectores o plabras de enlace (primero, luego, etc)En cuanto a la opinión o valoración crítica, creo que deberías argumentar más detenidamente por qué es un texto expositivo o cuales son los elementos que contribuyen a la cohesión del texto. En líneas generales, has hecho un buen ejercicio.

    ResponderEliminar