martes, 9 de abril de 2013

La huella de Thatcher

Esta semana comentamos un editorial

http://elpais.com/elpais/2013/04/08/opinion/1365450988_832450.html

6 comentarios:

  1. Resumen

    El texto versa sobre la figura política de Margaret Thatcher. Primero, dice que es una política de convicciones y que eso define su personalidad. A continuación, sostiene que contribuyó a cambiar el mundo, a romper las estructuras de su país y de su partido. Más adelante, afirma que no pasó inadvertida, se notó su trabajo durante tres décadas y defendió la democracia. Después, dice que dinamizó la economía de su país, pero a costa de privatizar y dañar los servicios públicos. Para finalizar, sostiene que colaboró en la terminación de la guerra fría; era obstinada y una revuelta en su partido acabó con su carrera política.

    ResponderEliminar
  2. Idea principal


    El mandato político de Margaret Thatcher caracterizado por la aplicación intransigente de su ideario político.

    ResponderEliminar
  3. Opinión crítica

    Es un artículo periodístico de clase editorial. En él, la dirección del diario El País, describe la personalidad de la “Dama de Hierro”. Narra, por otra parte, algunas consecuencias derivadas de su política y que aplicadas, con bastante intransigencia, sobre los desfavorecidos del Reino Unido terminó con un sistema social y según otros dinamizó la economía. La modalidad predominante en todo el editorial es la descripción; aunque necesita, y mucho, de la modalidad narrativa para describir esa personalidad. En cuanto a los recursos estilísticos para lograr cohesionar el texto, se utilizan los siguientes: El presente del pasado, ya que la narración de acontecimientos históricos se hace necesaria. La cita de una de sus frases características: “ No soy una política de consenso. Soy una política de convicciones”. Utiliza el pretérito indefinido del modo indicativo cuando, en vez de traer la situación al presente, quiere situarla en un momento anterior (acabó, reconoció, etc.) por citar algunos.
    Estoy de acuerdo con la dirección del periódico en que la personalidad de Margaret Thatcher, intransigente donde las haya, logró dinamizar la economía de los poderosos de la Gran Bretaña, a costa, eso sí, de arruinar a muchísimas familias de mineros representados por el sindicalista Arthur Scargill, que en España sería el equivalente a Cándido Méndez o Fernández Toxo. De aquellos polvos, estos lodos: la implantación del “capitalismo popular”, al día de hoy, es lo que nos ha conducido a la situación en la que nos encontramos; he aquí el logro de las políticas neoliberales: el rico, cada vez más rico y el pobre, cada vez más pobre. No puedo estar de acuerdo con Margaret Thatcher porque veo materializada en las calles su política.

    ResponderEliminar
  4. Resumen

    El texto habla de la figura política de Margaret Thatcher. Primero dice que fue una mujer de fuertes convicciones, que transformó su país y parte del mundo. Luego afirma que su obstinación y tesón la llevaron a ser la primera mujer en dirigir una potencia europea. Después sostiene que no pasó inadvertida, gobernó siempre fiel a sus principios. Su política de privatizaciones activó el país, con el consiguiente daño a los servicios públicos. Al final dice que, su mediación fue decisiva para terminar con la guerra fría. Su carrera política terminó en 1990 por una revuelta en su partido.

    ResponderEliminar
  5. Idea Principal

    La política firme e intransigente de Margaret Thatcher.

    ResponderEliminar
  6. Resumen:
    El texto habla sobre la política Inglesa Margaret Thatcher. Primero dice que ha muerto la política líder durante tres décadas, que cambió el Reino Unido y parte del mundo. Después dice que fue la primera mujer en dirigir una potencia occidental. En tercer lugar dice que lo más valorado de su carrera fue su ideología por la prosperidad, la libertad económica y la unión democrática contra las agresiones y que lo menos valorado fueron sus políticas sociales. Continúa diciendo que defendió el capitalismo popular y que sus principales reformas aún siguen vigentes. Antes de acabar dice que fue la gran mediadora en el fin de la Guerra Fría. Termina diciendo que fue de fuerte carácter ideológico y que acabó su carrera política en 1990.

    Idea principal:
    Las políticas influyentes de la recién fallecida Margaret Thatcher.

    Valoración crítica:
    El texto es un artículo de editorial, dentro de los textos periodísticos. A través de una noticia de actualidad como es la muerte de Margaret Thatcher, describe y narrativa sus principales hazañas en su carrera política. Para ello, el autor utiliza la cita en primera persona “no soy una política… “; su apodo popular y metafórico “La Dama de Hierro”; adjetivos calificativos para describir su personalidad; arrolladora, inquebrantable, terca rigidez…; palabras terminadas en ismo para resaltar su influencia; thatcherismo y capitalismo popular; o metáforas como “rompió moldes”, o “se embarcó con Reagan”. Predominan el tiempo pretérito en la formas verbales; transformó, rompió, superó, logró, sufría, ha marcado, ha revertido, acabó, etc., pero también utiliza el presente en algunas ocasiones; Soy, resume, desaparece, o “se confunde”.
    Un editorial bien escogido, no sólo por la vigencia de la noticia del reciente fallecimiento de La Dama de Hierro, sino porque también nos recuerda las políticas que, en gran medida, han influenciado al resto de los países de Europa llevándola a la situación actual de globalización y recorte social.



    ResponderEliminar