lunes, 21 de octubre de 2013

Ofensiva antieuropea

Editorial
El País, 11-10-2013

Tanto la derecha como los socialistas llevan décadas tratando de orillar el combate contra las ideas y los proyectos del Frente Nacional, el partido encabezado ahora por Marine Le Pen, que un sondeo sitúa a la cabeza de las preferencias de los franceses de cara a las elecciones europeas de 2014. No es la primera vez que las encuestas auguran éxitos del Frente Nacional que después no lo son tanto en las urnas, pero es evidente su integración creciente en la sociedad como un partido que pretende instalarse en la política francesa.
El Frente Nacional representa la expresión del populismo en su país, de la extrema derecha, en definitiva, por más que la líder del partido recuse a quien la describe en esos términos, porque estropean la renovación estética emprendida para quitarle a la fuerza que encarna el aspecto agresivo de tiempos pasados. Hoy propone la salida del euro, el restablecimiento de fronteras y, por descontado, la aplicación de mano dura contra la inmigración. Un programa digno de acelerar el desorden económico, si algún día estuviera en disposición de ser ejecutado por un Gobierno; pero que a los oídos de un número creciente de franceses parece sonar como protectora línea Maginot contra la crisis económica y los peligros atribuidos a la inmigración musulmana y a otras minorías. La actual campaña del ministro socialista del Interior, Manuel Valls, contra los rumanos de etnia gitana pretende salir al paso de tales propósitos, con soluciones francamente parecidas a las intentadas antes por la derecha.
El momento es propicio al Frente Nacional por la debilidad de la izquierda, que ejecuta desde el poder un programa de recorte presupuestario, no acomete reformas políticas prometidas por François Hollande —entre ellas, el reconocimiento del derecho de voto a los inmigrantes con residencia en Francia— y ve reducirse el peso de su país en la UE respecto al de Alemania. Tampoco es fuerte la UMP, desgarrada internamente tras la derrota electoral de Nicolas Sarkozy en 2012. Sin necesidad de progresar demasiado en número de votos, al Frente Nacional le basta un empujón para consolidarse y provocar el efecto contagio entre los populismos de otros países. Un fenómeno inquietante, porque podría llevar a numerosos antieuropeos al Parlamento Europeo en pocos meses.
http://elpais.com/elpais/2013/10/10/opinion/1381430637_749200.html
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=96016&ID_Sala=85059&hashData=771225878d066effa00a551513661fc1&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs


14 comentarios:

  1. Resumen:

    El autor comenta el estado actual de la política europea, concretamente de la francesa. Describe al Frente Nacional que representa a la extrema derecha del país como antieuropeos. Su política se sitúa a la cabeza en un sondeo de cara a las elecciones europeas 2014 con una creciente integración en la sociedad y la cual propone, el restablecimiento de fronteras, la salida del euro y la mano dura contra la inmigración ilegal, que son bien acogidas por la población a causa de la actual crisis que afecta al país y a su gobierno actual por las medidas de recortes tomadas y por el incumplimiento de las reformas políticas prometidas.

    La idea de antieuropeos en el Parlamento Europeo, es "un fenómeno inquietante".


    Tema:

    Antieuropeos en el Parlamento Europeo.


    Opinión:
    A mi parecer es normal en tiempos de crisis que la población descontenta busque el cambio.
    Comparto la inquietud del autor y creo que sería contraproducente tener a gobernantes en el Parlamento Europeo con ideas como la de salir de la moneda euro.


    Salu2!

    ResponderEliminar
  2. Idea:

    La derecha abriéndose camino

    Resumen:
    El autor hace referencia al aumento de la derecha en éstos últimos años, centrándose en Francia. El Frente Nacional - extremistas derechistas- encabezan un sondeo francés de cara a las elecciones europeas de 2014.
    Alude que, FN propone una serie de cambios "anti-crisis". Y basándose en la situación que vive el país y el descontento de sus ciudadanos, el autor expresa que la ciudadanía podría ver a éste partido como una "salvación" contra la crisis.


    Valoración:

    El texto explica la situación que vive en general gran parte de Europa, cosa que asusta. La extrema derecha gana terreno gracias a leyes y actuaciones ilógicas de los gobiernos, basados en crear disconformidad, temor y necesidad de "salvación"/"salvador" entre los ciudadanos, dando lugar a creencias en diferencias entre unos y otros que no existen.
    El escritor deja leer entre lineas su desacuerdo y preocupación, y no se le puede debatir, aún menos cuando uno hace memoria y recuerda que Hitler fue elegido por el pueblo alemán.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la Videoconferencia esta semana. Para atender a la siguiente, ¿nos llega una invitación cuando este creada?

    ResponderEliminar
  4. Sara Martínez Muñoz27 de octubre de 2013, 16:41

    idea : El Frente Nacional francés se consolida y su política antieuropea podría contagiarse a otros países.

    Resumen: Este texto comenta sobre el auge del Frente Nacional francés, encabezado por Marine Le Pen, respecto a los partidos de derecha y de izquierda actualmente debilitados. El Frente Nacional francés, que es calificado de extrema derecha, propone una serie de medidas antieuropeas y contra la inmigración que, por lo que parece, han hecho mella en el pueblo francés, consolidándose así como una opción de voto. Este programa socavaría la economía y provocaría una ola antieuropea que podría llegar al Parlamento Europeo en poco tiempo.

    Valoración: Se trata de un texto editorial, un texto periodístico de opinión, un texto argumentativo. En él podemos entender que "El País" no está de acuerdo con los hechos expuestos respecto al Frente Nacional francés y trata de convencer al lector de su postura.

    Por supuesto que no es deseable el auge de partidos de extrema derecha. Sus políticas suelen ser muy poco democráticas. Pero a mi entender, crece el antieuropeismo y no solo en Francia. Es una respuesta a las políticas de la Unión que también tienen poco de "europeas". Creo que la crisis está haciendo dubitar a muchos países y que Europa ya está, en cierta manera, fragmentada. Desde mi punto de vista existen dos posibles caminos para Europa: rectificar y dirigirnos hacia una Unión más sólida o la división. Lo más lógico sería la primera opción, pero ahora mismo ésta solo aparece como un plan de futuro que siempre posponen, por lo tanto seguirán creciendo los partidos de extrema derecha e izquierda.

    ResponderEliminar
  5. Resumen

    De frente as elecciones de 2014 en Francia, ya existe un sondeo de quién podrá liderar el país, pero que después en urnas no se revelan exitosa. El frente Nacional cuenta con el apoyo de la mayoría de la población. Éstos utilizarán medidas extremas, de las cuales, incluirían la salida del Euro.Sus opositores,los de derecha y los socialistas están en desacuerdo y afirman que seria un desastre económico.
    La desesperación de la población es tanta con el partido actual,con todos los recortes que ahora Frente Nacional, solo necesitaría un empujón de todos para conseguir que sea un fenómeno francés pero que se tornaría siendo un fenómeno Europeo.En Europa se respira la inquietud, que los antieuropeos sean lideres.

    Tema

    Europa en peligro

    ResponderEliminar
  6. Carla, el resumen no puede rebasar las 8 líneas. En el tema, no mencionas al FN.

    ResponderEliminar
  7. Sara, expresa el tema con una frase nominal. El resumen, demasiado largo.

    ResponderEliminar
  8. Ana, en el tema, no precisas a qué derecha refiere el texto. El resumen peca de extenso.

    ResponderEliminar
  9. Kadufo31, lo mismo que he dicho a tus compañeras

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. RESUMEN: El Frente Nacional, peligroso con sus extremas expectativas de extrema derecha, es actualmente la fuerza política más valorada.
    TEMA: El poderoso Frente Nacional
    OPINIÓN PERSONAL: El Frente Nacional, tiene todas las opciones de proclamarse en el poder. Sus ideas (muchas de ellas) extremas, han echo ganar la confianza de los ciudadanos, como única solución. Otros partidos, aún intentando seguir su política de acción y debido a sus debilidades, no llegan a sus expectativas.

    ResponderEliminar
  12. Verónica, debes ajustarte a los criterios de extensión y de contenidos propuestos para la asignatura.

    ResponderEliminar
  13. Esther Carbí

    Tema:

    El auge del Frente Nacional, posible contagio al resto de Unión Europea.


    Resumen:

    El texto habla del auge del Frente Nacional. Primero, dice que consolida su presencia en las elecciones del Parlamento Europeo. Luego, afirma que es un partido de extrema derecha y populista, que seduce a los franceses con un discurso proteccionista y antieuropeo. Al final, dice que su éxito en las elecciones europeas es inquietante, por qué el populismo puede se contagioso.

    ResponderEliminar
  14. TEMA:
    El populismo del Frente Nacional sube en los sondeos.

    RESUMEN:
    El texto trata sobre el Frente Nacional. Primero dice que los partidos tradicionales dejando de lado sus diferencias hacen frente al partido ultraderechista. Luego este aprovechando la crisis económica y debilidad de la izquierda, se gana la confianza del pueblo francés prometiendo políticas nacionalistas. Finalmente sólo le haría falta un impulso para traspasar fronteras y tener presencia en el Parlamento Europeo.

    OPINIÓN:
    El autor describe que los escenarios de crisis económicas, alientan el surgimiento de grupos populistas, quienes aprovechando la coyuntura y ayudados por el discurso pseudoprotector, engatuzan al electorado haciéndole creer que la crisis es producto de la inmigración. Sin duda es la triste realidad y tal y como dice en el artículo el contagio es un hecho; ya que no sólo se da este fenómeno en Francia, sinó también en Italia, Grecia y la misma España, sólo por mencionar algunos ejemplos. Las personas tendemos a buscar un culpable y en muchos casos de manera errónea, señalamos quizá a uno de los colectivos más vulnerables, cayendo en un error, alimentando la falacia y por ende al nacionalismo

    ResponderEliminar