lunes, 14 de octubre de 2013

A lo suyo

Elvira Lindo
El PAÍS 9 octubre 2013
Cada cual tiene sus pesadillas recurrentes. Una que con frecuencia asalta mis sueños es la de encontrarme en un examen, pero no de vuelta a la niñez, sino en este presente, a mis años: estoy sentada en un pupitre ante un papel en blanco y no sé nada. Nada de nada. En ese momento siento una indefensión infantil y una vergüenza adulta. De niño sueñas con acabar la escuela, pero nadie te previene de que la vida laboral es un examen continuo. NADA más lógico que la ansiedad diaria se traduzca en el sueño como una prueba para la que no estás preparado.
No sé cómo habrán elegido a los adultos que ha examinado la OCDE para determinar el nivel de preparación de la población española de 15 a 65 años. Para algunos los resultados son desastrosos; para otros, nada sorprendentes, ya que definen el país que tenemos. A mí me ha hecho gracia (si es que algo de este asunto tiene gracia) que los jóvenes están a menor distancia de los jóvenes europeos que lo están los maduritos. Por mirarlo desde un punto de vista positivo, hubiera sido peor al contrario.
Lo que desconsuela de este suspenso o aprobado por los pelos con que se ha calificado a una muestra de la población española que en teoría define al conjunto del país es la reacción cutre, y al mismo tiempo previsible, de los dos grandes partidos. Por un lado, el PP, como suele, carga todas las razones del desastre actual sobre los hombros de los socialistas y arremete contra la LOGSE. Como si la LOGSE los librara a ellos, de momento, de aquello en lo que está consistiendo su contradictorio modelo educativo: una búsqueda de la célebre excelencia esquilmando los recursos a la escuela pública. Y por otro lado, el PSOE, que para defender la que fuera su ley de educación aún apela a un pasado más lejano: a Franco, nada más y nada menos.
Ellos a lo suyo, siempre a lo suyo.
@el_pais: A lo suyo: http://elpais.com/elpais/2013/10/08/opinion/1381255824_889132.html

13 comentarios:

  1. Resumen:
    La autora dentro de un perfil periodístico, divide en tres partes el texto. La primera haciendo alusión a una pesadilla que se repite de manera constante: me siento delante de un examen y me quedo en blanco. La segunda haciendo un comentario sobre estudios de la OCDE, comentando las diferencias existentes entre los españoles y el resto de ciudadanos europeos, y la tercera parte, criticando a PP y PSOE por sus políticas educativas.
    Tema:
    Después de los estudios realizados por la OCDE, se demuestra que el nivel cultural de la población española es inferior a la media europea.
    Opinión personal:
    ¿Nos hemos quedado anclados en la historia? Afortunadamente, parece que no. Nuestra evolución a nivel educativo parece que va en aumento, Ahora bien, es preocupante que todavía los jóvenes europeos lleven ventaja sobre los españoles, acentuándose con los países de nuestro entorno. Opino que hay menos diferencias entre la población adulta, de mas de 35 años, ya que nosotros mismos (será por la madurez adquirida) nos estamos preocupando de formarnos. Nunca es tarde. Intentemos que los niños sigan yendo a las escuelas, y sigan adquiriendo conocimientos, para poder aplicarlos mañana en sus actividades, ya que es la base del desarrollo de un país.

    ResponderEliminar
  2. Ruben Caballero, 16/10/201316 de octubre de 2013, 11:55

    RESUMEN
    La autora comienza comparando el dia a dia de la vida como si fuera un examen como los de su niñez diciendo que es una prueba continua, posteriormente critica la forma de evaluar el nivel cultural de España con el resto de Europa que dice que estamos por detrás y finaliza comentando las reacciones de nuestros políticos que hechan la culpa a diversas cosas como la LOGSE o Franco y siguen sin asumir sus errores y culpas.

    TEMA PRINCIPAL
    Según estudios del OCDE estamos por detrás de Europa sin respuesta de nuestros políticos.

    COMENTARIO
    Se trata de un texto periodistico de opinion (artículo).
    Este tipo de textos permiten una mayor subjetividad por el tono personal adoptado ya que por lo general defiende una tesis con un lenguaje convincente.
    Del contenido se responsabiliza el autor, por eso siempre va firmado.
    El modo de discurso suele ser la argumentación, ya que el autor da su punto de vista y reflexiona sobre un asunto.
    Predomina la función expresiva del lenguaje basado en manifestar la subjetividad del emisor, y para ello usa la 1ª persona.
    Utiliza un nivel medio de lengua.
    OPINION PERSONAL
    Lo que está claro es que a dia de hoy debido a la falta de trabajo la mayoria e gente que no dispone de uno sigue y sigue formandose para que en un futuro puedan encontrar algun puesto de trabajo. Esto hace claramente que el nivel de estudios aumente pero no por placer, si no por necesidad ya que para optar a un puesto de trabajo que antes te pedian el graduado ahora te piden bachiller y subiendo...
    El problema es que si no faltara trabajo, la gente dejaria de estudiar antes para incorporarse al mundo laboral y salir adelante.
    En resumen, nuestro nivel cultural, bajo mi punto de vista, va ligado al laboral y económico del pais.

    ResponderEliminar
  3. RESUMEN

    La autora, en primer lugar, hace alusión a una pesadilla recurrente. Está sentada en un pupitre con un papel blanco delante y no sabe nada, lo que le produce indefensión..
    En segundo lugar, en el siguiente párrafo, comenta un estudio reciente de la OCDE entre adultos de 15 a 65 años en el que se determina el nivel de preparación de los españoles y en tercer lugar, critica a los dos grandes partidos que entre unos y otros se echen la culpa del desastre educativo actual.

    TEMA PRINCIPAL
    ´
    Según un estudio reciente de la OCDE el nivel de preparación de la población española define el país que tenemos.

    OPINIÓN PERSONAL

    Está claro, que el nivel de preparación de la población española es inferior al del resto de Europa y que cada día hay más fracaso escolar. El problema, a mi parecer, del desastre educativo actual es que no se puede estar cambiando cada cuatro años o cada cierto corto período de tiempo la ley de educación a conveniencia del partido que gobierna en ese momento. Se debe dar prioridad a un sistema educativo de calidad y que forme para el futuro y no a las preferencias del político de turno y sobre todo se debe escuchar a la comunidad educativa, formada por profesores y padres. En vez de avanzar, estamos sufriendo un retroceso importante en cuanto a la educación de nuestros jóvenes. ¿ Qué futuro les espera?

    ResponderEliminar
  4. Resumen
    La autora del articulo comenta que despues de pasar un examen dificil por parte de OCDE, España llega difícilmente a la nota de aprobado. A pesar de ello los partidos politicos, ya sean del PP o PSOE, van a lo suyo y no hacen nada para mejorar la situacion.
    Idea principal
    El nivel educativo español a examen
    Opinion personal
    El texto es un articulo de la escritora Elvira Lindo, que deja claro que los dos grandes partidos politicos en España el PP y el PSOE no hacen nada para fomentar el estudio, mas bien parece todo lo contrario, cada vez menos becas, mas recortes en educación, y un amplio etc...
    Despues de ver la puntuacion obtenida por España en el examen, tendrian que reaccionar los partidos politicos y ayudar mas.
    Una poblacion con estudios tiene mas posibildad de encontar trabajo ( aunque a dia de hoy parezca dificil)
    Tambien se tendria que evitar que la gente preparada se vaya fuera del pais a buscar una oferta de trabajo.
    Por que muchos jovenes no optan a estudiar por que no se lo pueden permitir y otros desgraciadamente por que piensan que no tiene salida.

    ResponderEliminar
  5. Idea:
    Desastre educativo

    Resumen:
    La autora del texto expone su opinión sobre el bajo nivel en la educación actual en España, a consecuencia de los resultados obtenidos por la OCDE.
    Alude que es "desastroso" y a la vez nada "soprendente", ya que podrían definir el estado actual de nuestro país. Además, hace hace referencia a los dos grandes partido, PP y PSOE, que lejos de intentar solucionarlo, sólo se echan las culpas los unos a los otros.

    Valoración:
    Lo que retrata la autora del texto en ésta columna del periódico El País, es un tema que preocupa, y/o debería preocupar bastante a la población. Ya que los alumnos de hoy son el futuro de mañana.
    Los políticos de España parece que sólo saben/quieren dar el "meeting" oportuno en cada momento y "salir por peteneras", consiguiendo que la población desvíe la atención a temas menos importantes. Aunque ya sea por pesadez de escuchar a unos y otros.
    El tema "educación" es demasiado importante, debería tomarse más en serio y solucionarlo. Pero: mientras el gobierno siga éste método, poco cambiarán las cosas.

    ResponderEliminar
  6. Francisco, evita mencionar, en el resumen, el tipo de texto. Tampoco se permite la cita, "me siento delante".
    Para el tema conviene emplear una frase nominal.
    La opinión versa sobre aspectos de contenido y de expresión; no es una redacción libre sobre el tema.

    ResponderEliminar
  7. Ruben, el resumen es demasiado largo; evita en el tema las formas personales del verbo; la opinión no tiene dos partes.

    ResponderEliminar
  8. Yoli, el resumen se pasa de líneas; recuerda que es un error frecuente no comenzar con una introducción del tipo: el texto habla + tema

    ResponderEliminar
  9. Sandra, no se menciona el tipo de texto en el resumen; el tema puede valer; en la opinión, es donde se valora el tipo de texto.

    ResponderEliminar
  10. RESUMEN:: La autora muestra su indignación, (referente a el nivel de preparación de la población española tras examen del OCDE) llevada a cabo por nuestros representantes políticos.Estos sólo saben echar la culpa al contrario.

    TEMA:
    Aprobado por los pelos, tras examen de OCDE. Nuestros políticos siguen sin responsabilizar su gestión.

    OPINIÓN PERSONAL:
    Una vez examinados y una vez más que o insuficientes o aprobados por los pelos. Pedimos explicaciones a los responsables y lejos de darnos una contestación convincente, sólo piensan en escurrir el bulto. Es normal que gracias a esas personas que dicen "nos representan", sintamos miedo a afrontar el día a día.

    ResponderEliminar
  11. RESUMEN:
    Los resultados de los exámenes realizados por la OCDE para determinar el nivel de preparación de la población española de 15 a 65 años son desastrosos para algunas personas, mientras que para otras simplemente definen nuestro país. Respecto a los europeos, los jóvenes están a menor distancia de lo que lo están las personas más maduras.
    En el ámbito político, el PP delega las responsabilidades en los socialistas basándose en la LOGSE, mientras que el PSOE apela a la época franquista para defender la que fuera su ley de educación.

    TEMA:
    Los resultados arrojados por la OCDE para determinar el nivel de preparación de la población española se convierte en otro argumento para una nueva batalla partidista.

    OPINIÓN PERSONAL:
    Quisiera empezar esta opinión personal haciendo hincapié en otros factores ajenos al sistema educativo: la televisión y cada vez más tecnología al servicio de un entretenimiento alienante y de fácil acceso. Una forma sutil de adormecer la curiosidad de toda una sociedad, exterminándola por completo en muchos casos. Una curiosidad que debería prevalecer por encima de cualquier titulación oficial, simplemente por el bienestar personal que podría ofrecernos el conocimiento adquirido y la certeza de aprovechar el tiempo mientras miramos a la pantalla correcta. Quizás sean motivos de suficiente peso en relación con el resultado de los exámenes de la OCDE.
    Por otra parte, y ajustándome al texto, es lógico pensar que a personas que aún conservan ciertas inquietudes pueda preocuparles esta situación, e incluso les provoque otro tipo de sentimientos más intensos, rozando en ocasiones la vergüenza ajena.
    En cualquier caso, los políticos a la par que nutren y perpetúan esta realidad social, continúan jugando su particular partido de tenis, lanzando la pelota a campo contrario y hasta fuera de la cancha, pero siempre con su mejor pose de cara a las cámaras.

    ResponderEliminar
  12. Esther Carbí

    Tema: Los desastrosos resultados de la OCDE en España enfrenta a los políticos sobre el tema de la educación.

    RESUMEN:
    El testo nos habla de educación, la OCDE. En primer lugar, dice que los resultados obtenidos en nuestro país no llega ni al aprobado, al igual que el resto del país en otras materias. Luego, dice: que menos mal que los más jóvenes sacan mejor puntuación, que los mayores. Después, habla de la reacción de los dos grandes rivales políticos, para finalmente concluir que ninguno de los dos esta de acuerdo con la política de educación del otro.



    OPINIÓN CRÍTICA:
    Se trata de un texto periodístico, una columna de opinión en primera persona donde nos comenta el resultado de los exámenes de la OCDE y sus sentimientos o emociones a como se sentiría la autora ante un examen, con unas comparaciones (lín.2-6) y en algún momento con cierta ironía :”ante un papel en blanco y no se nada".
    En, mi opinión tengo que reconocer que es duro cada vez que se publican los resultados de la OCDE, que nuestra posición sea cada vez peor. Una imagen nada halagüeña si la sumamos a la imagen que se percibe de nuestra España, en el resto de países. No hace mucho, llegamos a ser considerados la octava potencia mundial, pero ahora lo somos empezando por la cola, igual que en Educación.
    Estoy de acuerdo con la autora: que menos mal que los jovencitos sacan mejores notas que los más mayores, pero es que tiene que ser así, pues hay que tener en cuenta que muchos de ellos no tuvieron ni las facilidades, ni las oportunidades, ni las ayudas que hoy se tienen para estudiar, y que alguno incluso lo ha hecho, pero no en la edad escolar,
    En lo referente a la controversia política, creo que desde que entró la EGB con el BUP, ahí ya se perdieron parte de los valores y conocimientos que anteriormente se estudiaban, luego llegó la LOGSE, el milagro de la educación, con una normativa nada motivadora para el estudiante, sin deberes, la ley del mínimo esfuerzo, sin obligaciones, sin respeto al que intenta enseñarles, cómo vamos ha conseguir así, un nivel de aprobado.
    Como comenta la autora : ‘no se si servirán de mucho estas pruebas, pues en realidad el único examen que hay es el de la vida misma’ y eso, no se enseña en la escuela.

    ResponderEliminar