lunes, 4 de noviembre de 2013

El organismo social

Pero dejemos esa cuestión, que es más una digresión que parte del argumento, y resumamos las razones que tenemos para considerar la sociedad como un organismo. La sociedad muestra un crecimiento continuo. En la medida que crece, sus partes se hacen diferentes, su estructura se hace más compleja. Las partes diferentes asumen simultáneamente actividades que no solo son diferentes, sino que tales diferencias se relacionan de manera que se hagan mutuamente posibles, y la ayuda recíproca provoque la mutua dependencia de las partes. De modo que esas partes independientes, viviendo las unas por y para las otras, forman un agregado constituido por los mismos principios generales que un organismo individual. La analogía entre una sociedad y un organismo es aún más clara teniendo en cuenta que cada organismo de un tamaño apreciable es una sociedad, y que en ambos casos las vidas de las unidades que lo forman continúan por algún tiempo si la vida del agregado se interumpe bruscamente; mientras que si el agregado no es violentamente destruido, su vida excede holgadamente de la duración de las vidas de las unidades que lo integran. Aunque la sociedad y el organismo son distintos a causa de su respectiva naturaleza discreta y concreta, y aunque de ello resulte una diferencia en los fines perseguidos por la organización, no resulta de ello una diferencia en su funcionamiento: la mutua influencia que se requiere entre las partes, que en una sociedad no es trasmisible de manera directa, lo es en ella de manera indirecta.
Herbert Spencer
Traducción: Miguel Beltrán
 La lectura de Fernando
 El resumen de Fernando 
 https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=85059&ID_Grabacion=98981&hashData=1162f07d475711a1b2f59f2bf61407f5&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

8 comentarios:

  1. El tema: la sociedad.

    Las ideas que extraigo son:
    - La sociedad está en continuo crecimiento
    - La estructura de la sociedad se hace más compleja a medida que crece.
    - La sociedad y su organización son dos ideas deferentes aunque van de la mano.
    - La organización influye en la sociedad de forma indirecta.

    El texto habla del continuo crecimiento de la sociedad y de cómo la estructura de su organización va cambiando a medida que la sociedad va creciendo.
    Es un texto expositivo, coherente, que trata de un tema político-social.

    Resumen:
    La sociedad está en continuo crecimiento y con él surge la necesidad de crear nuevos organismos que forman parte del ya existente y que si uno de estos nuevos organismos desapareciera, el sistema seguiría funcionando durante un tiempo hasta su nueva reorganización.
    La organización de la sociedad influye en ella de forma indirecta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rosa Marina, hay que ajustarse a los criterios de extensión y de contenido para cada una de las partes del comentario.

      Eliminar
  2. Idea: La sociedad entendida como un organismo vivo.

    Resumen: El texto habla de la sociedad. Primero dice que crece , luego que parece un organismo biológico en que sus partes se diferencian y se relacionan mútuamente. Finalmente menciona que esta relación entre su partes es indirecta y que esto es en lo único que se diferencia de un organismo.

    Valoración: Es un texto expositivo, especializado, perteneciente a la sociología y se dirige a estudiantes de esta materia. Está escrito por método deductivo, es decir que la tesis va al principio. Parte de una comparación, la de la sociedad con un organismo, que desarrolla y ejemplifica, como es habitual en estos textos especializados. Utiliza frases subordinadas y la primera persona del plural llamado plural de modestia. No tiene intención estética, sinó técnica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sara, muy bien. Desarrolla hasta las quince líneas la valoración y habrás conseguido el objetivo.

      Eliminar
  3. RESUMEN:La sociedad a la vez que crece es diferenciada en partes que se hacen dependientes entre sí. Iguales principios que un organismo individual. Cada organismo de un tamaño apreciable es una sociedad
    TEMA: similitud organismo-sociedad
    OP PERSONAL: Sociedad y organismo no son tan dispares. Muestra similitudes en funcionamiento y en la dependencia de la vida de sus agregads, además en los principios que son constituidos.

    ResponderEliminar
  4. Verónica, debe comenzar el resumen con una breve frase de introducción. También es conveniente que utilizes palabras de enlace, como primero, luego y al final, para ordenar cada una de las ideas que aparecen en el texto. Recuerda que debes ajustarte a los criterios establecidos para el tema, el resumen y la opinión.

    ResponderEliminar
  5. TEMA:
    La organización de la sociedad

    RESUMEN:
    El texto trata sobre la organización social. Primero que la sociedad al ser como un organismo crece y lo hace en partes diferentes, luego que son mutuamente dependientes. Finalmente dice que la sociedad se ve influida por sus diferentes partes.

    ResponderEliminar
  6. OPINIÓN:
    El autor hace analogía de la sociedad con un organismo, con lo cual estoy de acuerdo ya que a medida que una sociedad aumenta demográficamente por ejemplo va creciendo; pero no de una forma homogénea, sinó con diferencias inherentes a cada grupo, ya sean aspectos culturales, sociales, de preferencias o necesidades de diferente índole. Debido a todos los factores diferenciadores precisamente es que se complementan y dependan indirectamente unas de otras, tal como dice el texto. Opino que habría que cuidar el equilibrio entre las dependencias de las diferentes unidades para asi preservar la vida de la organización social.

    ResponderEliminar