martes, 26 de noviembre de 2013

El ciclo vital de las estrellas

Para entender cómo se podría formar un agujero negro, tenemos que tener ciertos conocimientos acerca del ciclo vital de las estrellas. Una estrella se forma cuando una gran cantidad de gas, principalmente hidrógeno, comienza a  colapsar sobre sí mismo debido a su atracción gravitatoria. Conforme se contrae, sus átomos comienzan a colisionar entre sí, cada vez con mayor frecuencia y a mayores velocidades: el gas se calienta. Con el tiempo, el gas estará tan caliente que cuando los átomos de hidrógeno choquen ya no saldrán rebotados, sino que se fundirán formando helio. El calor desprendido por la reacción, que es como una explosión controlada de una bomba de hidrógeno, hace que la estrella brille. Este calor adicional también aumenta la presión del gas hasta que ésta es suficiente para equilibrar la atracción gravitatoria, y el gas deja de contraerse. Se parece en cierta medida a un globo. Existe un equilibrio entre la presión del aire de dentro, que trata de hacer que el globo se hinche, y la tensión de la goma, que trata de disminuir el tamaño del globo. Las estrellas permanecerán estables en esta forma por un largo período, con el calor de las reacciones nucleares equilibrando la atracción gravitatoria. Finalmente, sin embargo, la estrella consumirá todo su hidrógeno y los otros combustibles nucleares.
Stephen W. Hawking, "Historia del tiempo"

3 comentarios:

  1. ESTHER CARBI

    Tema:
    Origen, permanencia y muerte de las estrellas.

    Resumen:
    El texto habla de las estrellas. Primeramente se forman a partir de un gas, el hidrógeno, Después este se calienta hasta convertirse en Helio. Luego se va equilibrando y produce destellos, la estrella brilla durante su vida. Hasta que finalmente se consume y muere.

    Comentario Crítico:
    Se trata de un texto divulgativo por que nos intenta explicar de una forma clara y objetiva: el ciclo vital de las estrellas. Es un tema perteneciente a la astro-física una materia nada fácil para cualquiera, en cambio el autor se expresa con un lenguaje sencillo y no utiliza palabras técnicas para que el lector profano lo pueda comprender, y si en algún momento del texto dá lugar a dudas, accede a las comparaciones (lín 10-11 y lín. 14-17) para facilitar su compresión.
    Mi opinión personal es que gracias a este autor, gran conocido a nivel mundial, es de los pocos científicos que se ha preocupado de acercarnos al mundo de este universo que nos rodea y su formación.A cualquiera, que esté interesado en el tema, aunque no tenga conocimientos le atrae y consigue lo que al fin y al cabo el pretende, que todos conozcamos un poco un poco más del universo. En este fragmento en concreto creo que lo logra, e incluso a mí se me queda corto. Me ha atraído el tema, que es en el fondo lo que se busca en la divulgación.

    ResponderEliminar
  2. TEMA
    la vida de las estrellas
    RESUMEN
    Las estrellas se forman gracias al gas que comienza a colisionar entr sí mismo y se caliente. Este se fundirá en jelio con lo cual hace que brille y equilibrie la acción gravitatoria. Finalmente se consume, junto con el resto de sus combustibles.
    OP PERSONAL
    Es un texto divulgativo, en el que el autor, nos da unas nociones básicas para posteriormente, adentrarse en el estudio de los abujeros negros

    ResponderEliminar
  3. Profe, a ver si es correcto mi Tema y Resumen. Muchas gracias por adelantado.

    TEMA: Formación de la estrellas.

    RESUMEN:

    El autor nos explica, en el presente texto, cómo se forman las estrellas. Señala que esto se debe en primer lugar a un proceso de colisión de átomos, formación de calor y aumento de la presión. Luego señala, que las estrellas permanecen en un período de equilibrio y estabilidad por un tiempo determinado. Al final, afirma que su ciclo termina con la consumación de diferentes tipos de combustibles nucleares.

    ResponderEliminar