Mostrando entradas con la etiqueta Ejemplos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejemplos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Generalización

Generalizamos cuando transformamos un conjunto de términos en un solo término que los contiene. Por ejemplo, en "Lecciones para Zapatero de la derrota de Obama"

 "Los republicanos obtienen una clara mayoría en la Cámara de Representantes, totalmente renovada, arrebatan la gobernación de diez estados a los demócratas y disminuyen su distancia en el Senado, cuyo control seguirá en manos del partido de Obama por un estrecho margen."

Generalizamos, "obtienen, arrebatan, disminuyen" y resulta la idea esencial:
Los republicanos ganan las elecciones.

También los sustantivos, "paro, consumo y déficit", se pueden generalizar en crisis:
La crisis es aprovechada por los republicanos o, en forma activa, los republicanos aprovechan la crisis. 

martes, 2 de noviembre de 2010

Omisión

Es una operación muy frecuente para reducir los enunciados a sus componentes esenciales: el sujeto y el predicado. En el sintagma sujeto, omitimos los complementos y adyacentes del nombre, y los complementos circunstanciales de lugar, de tiempo o de modo, en el predicado, así como las ideas secundarias o subordinadas. Por ejemplo, en Parodia:
Hace unos días fue ejecutado en California un reo viejo, diabético, ciego, sordo y paralítico.
Suprimimos los adjetivos, viejo, diabético, etc. Resulta: un reo
Omitimos la referencia local, en California, y la temporal, Hace unos días. Resulta: fue ejecutado
Aplicando la regla de omisión, hemos reducido el texto a sus componentes esenciales.
Un reo fue ejecutado.