lunes, 8 de octubre de 2012

Curso 2012-13

Bienvenidos y bienvenidas a Comentario de Texto, una asignatura del Curso de Acceso de la UNED. La asignatura se prepara mediante ejercicios prácticos sobre el texto: lecturas, análisis gramatical y semántico, 
construcción de esquemas, resúmenes, etc.
El texto con el que iniciamos el Curso es un resumen de una obra literaria, que, aunque no sea la clase de texto que utilizaremos habitualmente, nos sirvirá para ilustrar ell tipo de actividades que realizamos sobre el texto.


https://docs.google.com/document/d/1qZemdrvj5mBaNOgzrlCZKKkxP4rSCxyBzqit6DQxqhA/edit

viernes, 7 de septiembre de 2012

lunes, 3 de septiembre de 2012

La opinión personal de María



María lee la opinoón personal sobre un texto periodístico: se trata de una crónica aparecida en EL MUNDO el 11 de marzo del 2011.

Examen de septiembre

Mucha suerte en el examen de septiembre; siguiendo las pautas generales aprendidas en el curso, puedes obtener un buen resultado. Confía en tu capacidad y en tu destreza, y deja a un lado la inquietud y los nervios que a menudo juegan malas pasadas. Sé que puedes realizar un buen comentario. Ánimo y a por ello.

viernes, 18 de mayo de 2012

miércoles, 16 de mayo de 2012

La palabra


Emilio Lledó, “El Epicureísmo”, Ed. Taurus, 2003, Madrid.
La palabra es efectivamente el vínculo formal que atenaza o aproxima a los hombres; pero también es la manifestación de ese microcosmos fabricado en los recovecos de su intimidad. Al hablar con otros, dejamos irradiar verdaderamente lo que somos o, mejor, lo que hemos llegado a ser. La monotonía de los cuerpos, la repetida forma que ciñe  nuestra naturaleza y que habla, sobre todo, de la homogeneidad de los hombres, de su semejanza esencial, de su casi idéntica estructura, explota y se amplía en la multiforme variedad de lo que hablamos, en las distintas manifestaciones de ese diverso mundo que llevamos dentro, que arrastramos con nosotros mismos y que es lo que verdaderamente nos constituye, lo que nos hace, lo que nos sustenta. Esa lengua real, ese pequeño trozo húmedo de nuestro cuerpo, similar al de todos los hombres, articula un aire fonético, modula en nuestro entorno unos sonidos, que no sólo se aproximan a lo que pensamos, a lo que sentimos, sino que también dicen lo que somos.