La metamorfosis reproductiva
Milagros Pérez Oliva
15-10-18, El País
Para obtener la macroestructura del texto, primero simplificamos todos sus enunciados.
“En La metamorfosis del mundo, su obra póstuma, el gran sociólogo Ulrich Beck cita la revolución de la biología en materia reproductiva como uno de los ejemplos de la metamorfosis que vive el mundo.”
1. Las técnicas reproductivas cambian el mundo.
“A diferencia de los cambios revolucionarios, lo que caracteriza un proceso de metamorfosis es que no obedece a ningún programa preconcebido.”
2. La transformación carece de un plan preconcebido.
“Es el fruto de múltiples y sucesivos cambios que se entrelazan y dan lugar a nuevos paradigmas.”
3. La transformación es el resultado de sucesivos cambios.
“Sucede de manera espontánea y no tiene vuelta atrás.”
4. Los cambios son irreversibles.
“El mundo que surge es muy diferente del anterior.”
5. Las consecuencias son un nuevo mundo.
“Es lo que ha ocurrido en el ámbito reproductivo.”
6. Las técnicas reproductivas cambian el mundo.
“En apenas unas décadas, la ciencia ha logrado que la génesis de la vida no dependa del azar.”
7. La reproducción es independiente del azar.
“Ahora podemos controlarla.”
8. La reproducción se puede controlar.
“Han sido cambios graduales y acumulativos. Sin marcha atrás.”
9. Los cambios son irreversibles.
“Los anticonceptivos permitieron separar el sexo de la reproducción.”
10. Los anticonceptivos separan el sexo de la reproducción.
“Más tarde, la fecundación asistida permitió disociarla del coito y con la fecundación in vitro se pudo engendrar un embrión fuera del seno materno.”
11. La fecundación in vitro engendra embriones.
“La creación de embriones en el laboratorio permitió manipular su material genético y elegir.”
12. La fecundación in vitro permite elegir el material genético.
“Nos apoderamos de la selección natural y ahora pueden nacer niños de tres padres biológicos.”
13. La paternidad múltiple es posible.
“Cuando una abuela dio a luz a su nieta biológica, se alteraron las reglas generacionales, igual que la gestación subrogada altera las reglas de filiación.”
14. La gestación subrogada modifica la filiación.
“La crioconservación de semen y óvulos permite saltar la barrera de los tiempos reproductivos y hasta los muertos pueden ahora tener hijos.”
15. Los difuntos pueden ser padres.
“Hace unos días hemos sabido que científicos chinos han logrado que nazcan 29 crías de ratón a partir de células reproductivas de parejas del mismo sexo, en concreto hembras.”
16. Los investigadores reproducen ratones del mismo sexo.
“Este experimento rompe otra regla considerada hasta ahora inmutable: la reproducción sexuada que caracteriza a los mamíferos.”
17. La investigación trastoca la reproducción en mamíferos.
“¿Adónde nos llevará este hallazgo?”
18. El hallazgo abre nuevos paradigmas.
“Hace tiempo, algunas feministas provocaban a los defensores del patriarcado fabulando con la posibilidad de que una reproducción por partenogénesis permitiera prescindir de los hombres en la reproducción.”
19. Algunas feministas fantasean con la partenogénesis.
“Ya no parece tan irreal.”
20. La partenogénesis es posible.
“Los artífices de estos avances no pretendían cambiar el mundo.”
21. Los investigadores han cambiado el mundo sin querer.
“Ni siquiera el paradigma reproductivo.”
22. Los investigadores han cambiado la reproducción.
“Solo querían tratar la infertilidad o curar algunas enfermedades.”
23. Los investigadores tratan la infertilidad.
“Pero lo han cambiado.”
24. Lo investigadores han cambiado el mundo.
“No entendemos el mundo”, sostiene Beck, “porque lo que era impensable ayer es real y posible hoy”.
25. El mundo es incomprensible.
Como la macroestrctura que queremos procesar debe tener un grado alto de generalización, es imprescindible eliminar todos los enunciados simples que se repiten, los que son secundarios o irrelevantes, en fin, todos las informaciones que no sean esenciales. También será necesario precisar el significado de aquellos términos que tenga más de un significado; por ejemplo, “mundo” no designa el conjunto de planetas ni nuestro mundo físico, geográfico, sino el conjunto de ideas o concepciones que tenemos sobre la reproducción.
Después de efectuar las operaciones señaladas, obtenemos la macroestructura del texto:
1. Las técnicas reproductivas han cambiado nuestras ideas sobre la reproducción.
2. La investigación avanza gracias a las innovaciones sucesivas.
3. Las innovaciones son irreversibles.
4. Los anticonceptivos escinden sexualidad y reproducción.
5. Hasta la partenogénesis parece ya posible
6. Los logros de las técnicas reproductivas son increíbles.
Los seis enunciados obtenidos son la base del resumen y uno de ellos será, necesariamente, la idea central del texto.
Resumen
El texto habla de las técnicas de reproducción. Primero dice que las técnicas reproductivas han cambiado las ideas preconcebidas sobre la reproducción. Luego, sostiene que las sucesivas innovaciones biológicas han hecho avanzar dichas técnicas y que estos avances son irreversibles. Después, afirma que los anticonceptivos separaron el sexo de la reproducción y que hasta la partenogénesis, impensable hace unos años, parece ya posible. Al final, dice que la biología ha obtenido resultados increíbles que apenas se llegan a comprender.
Idea central
(Enunciado 1)
La transformación de las ideas preconcebidas sobre la reproducción biológica gracias a los avances de las técnicas reproductivas.