miércoles, 15 de diciembre de 2010

Calzoncillos a prueba de bombas

La firma BCB Internacional ha lanzado el regalo estrella estas Navidades para los soldados destinados en zonas de guerra: los calzoncillos blindados. Se trata de unos boxer fabricados en un tejido a prueba de las explosiones a las que se ven expuestos los soldados. Por algo más de 70 euros los soldados destinados en zonas de conflicto como Afganistán podrán proteger sus partes íntimas de cualquier percance. The Sun.
Prensa seria, 3 de diciembre del 2010
http://www.eljueves.es/

viernes, 3 de diciembre de 2010

El malabarismo de Trichet enfría el mercado


El malabarismo de Trichet enfría el mercado

Más de uno debió sentirse ayer defraudado si esperaba que el
Presidente del BCE, Jean Claude Trichet, tranquilizase a los
Mercados tomando el atajo de anunciar compras masivas de deuda para promover una multimillonaria expansión monetaria siguiendo la estela de su homólogo en la Reserva Federal, Ben Bernanke.

No lo hizo. Se limitó a anunciar la ampliación en tres meses de la barra libre de financiación a la banca, lo cual vendrá muy bien a las entidades, pero de compra de bonos nada de nada.

Quizás eso fue lo que un primer momento arrastró a las bolsas europeas, y en particular a la española en la senda de las pérdidas, y siguió debilitando al euro. Pero curiosamente las primas de riesgo permanecían estabilizadas. Síntoma de que mientras Trichet negaba la mayor y se limitaba a advertir a los inversores de su determinación a intervenir si fuera imprescindible ­cuestión de dudosa compatibilidad con el específico mandato del BCE, se aplicaba a comprar bonos irlandeses y portugueses.

Y claro, inmediatamente las bolsas recuperaron el tono positivo.
Para muchos esto es el resultado de un pacto tácito para actuar con cierta discreción sería contraproducente transmitir la imagen de que se pliega a las presiones de los dirigentes políticos y contentar así al ala dura del BCE representada por el alemán Weber, totalmente en contra de convertir la institución en una máquina de hacer billetes, y a quienes ven como gran solución que se produzca un drástico aumento de la masa monetaria.

De momento, parece que los grandes inversores perciben que el
BCE estaría dispuesto a actuar para atajar la crisis de deuda.
Pero los hay que, como Citi, consideran que la maniobra es insuficiente y que la tensión en los mercados periféricos se recrudecerá en los próximos días.

En todo caso, sería una equivocación fiar la solución de los problemas de España a la compra masiva de deuda por parte del BCE. Deberíamos preguntarnos si no sería contraproducente. En estas circunstancias, enviaría una señal preocupante y alimentaría las dudas sobre nuestra solvencia.

Además, por experiencia sabemos que cuando se tratan de solucionar los problemas causados por las políticas incontroladas de gasto público recurriendo a la creación de nuevo dinero, se puede producir una aparente mejoría inicial que enmascara el problema y que permite relajar los necesarios ajustes fiscales y las reformas estructurales, pero a medio y largo plazo los problemas se trasladan a la divisa y acaban inhibiendo la capacidad de crecimiento.

Como ayer insistió el propio Trichet, los países deben seguir profundizando en los ajustes fiscales y en las reformas estructurales. No hay atajos.
                                             
(c) 2010, expansion.com (http://www.expansion.com/)
Jueves, 2 de diciembre de 2010