viernes, 21 de enero de 2011

Alegrías al Aire

Pilar Rahola, La Vanguardia, 20-01-2011
El debate sobre el nudismo en el espacio público es uno de esos debates surrealistas que sólo pueden producirse si hay muy poco trabajo por hacer. ¿De verdad hay debate o se trata del incordio de quienes han convertido el discurso antisistema light en una forma de hacer política? Por supuesto, no se trata de criminalizar al nudismo, práctica noble que forma parte de una filosofía de vida que aspira a la naturalidad. Pero hay una diferencia entre acotar espacios concretos para que esa práctica sea posible y convertir Barcelona en una magnífica pasarela de carne al aire. En este último caso, los practicantes de tal exhibición cárnica no son nudistas, sino gentes cuyo pudor se fue de paseo en algún momento de sus vidas. Y eso del pudor, que tiene que ver con las convenciones sociales, no es cualquier cosa. Intentaré explicarme. ¿Qué es la civilización?
Probablemente no es mucho más que el desarrollo específico de las Tablas de la Ley que Moisés legó a la humanidad. El “no matarás, no robarás, respetarás a tu padre y a tu madre” fundó la civilización occidental. Es decir, asentó las bases de la modernidad. De ahí ha surgido todo, la Carta de Derechos Humanos, la libertad individual, la democracia… Y una forma de vivir colectivamente en espacios complejos, aquello que Eugeni D´Ors dio en llamar la “ciudad excelsa”.
Las ciudades son un extraordinario invento porque permiten conciliar, con eficacia notable, la vida individual y la colectiva. Un hábil aunque frágil choque entre derechos y deberes, libertades y prohibiciones. Como he escrito alguna vez, eso es precisamente la libertad, la perfecta armonización entre dos verbos rotundos: el verbo permitir y el verbo prohibir.
Por supuesto, no es lo mismo perseguir un delito que hablar de nudismo en una calle, y ahí está la diferencia entre el delito y la falta.
Pero si una ciudad tiene sentido como entidad básica de convivencia, es por el conjunto de ordenanzas que regulan precisamente esas faltas, es decir, ese faltar a las normas básicas que nos permiten vivir juntos. Y entre ellas está el vestir. Llevar ropa sobre el cuerpo, con unas mínimas convenciones, forma parte de ese equilibrio que nos permite sentirnos cómodos entre nosotros. Como ente vivo, la ciudad es un ser sensible que necesita de la libertad, tanto como ama el orden inteligente. ¿Cuál es el límite? El límite es el sentido común: del bikini al burka. Así como resulta lógico pensar que una mujer tapada hasta el delirio no conforma los valores de la civilización, también es lógico entender que ir desnudo o en bikini por el Eixample tampoco configura los valores básicos de la ciudad compartida. Lo dijo Tierno Galván: “Todos tenemos nuestra casa, que es el hogar privado; y la ciudad, que es el hogar público”. Y en ese hogar público o hay normas de convivencia o es el caos.

36 comentarios:

  1. TEMA O IDEA PRINCIAL: Limitando lo individual por lo colectivo.
    RESUMEN: La autora habla en el texto de la diferencia entre nudistas y gente sin pudor, señala que la convivencia, se basa en el equilibrio entre derechos y deberes y en su justa aplicación, necesitando un orden para no terminar en el caos.
    OPINION PERSONAL: Mi valoración del texto en cuanto al contenido, es que la autora trata de hacernos ver su visión de como el nudismo tiene que ver con el libertinaje, la relajación de costumbres, la falta de pudor, llegando incluso a remontarse, equivocadamente bajo mi opinión,a "los orígenes de la civilización", que sitúa claramente en el judeo-cristianismo con las Tablas de Moisés, un sentido evidentemente muy particular de sus creencias, la civilización hacia miles de años tenía sus reglas, ya era. Posteriormente intenta no criminalizar el tema tachandolo de simple falta, buscando la aprobación general para -finalmente- terminar aludiendo a un personaje no precisamente conservador y reforzar su idea.
    Desde el punto de vista formal, es una columna de opinión períodistica, al ser un tema de actualidad difundido en medios de comunicación local y nacional, blogs, tertulias, etc. el objetivo es captar al mayor número de lectores, que intenta con recursos fáciles, entrecomillas, preguntas, alusiones populares "Tierno Galván""Moisés"...pero sin entrar en profundidad.

    ResponderEliminar
  2. RESUMEN:
    La autora habla sobre los debates del nudismo, siendo surrealista pues hay una diferencia en convertirlo en una pasarela sin ningún tipo de pudor. Reflexionando sobre las bases de la modernidad y una forma de vivir colectivamente, respetando las normas básicas que nos permiten vivir juntos y que no se produzca un caos.

    IDEA PRINCIPAL:
    Todos debemos respetar las normas de la convivencia para poder conciliar la vida colectiva.

    OPINIÓN PERSONAL:
    El texto a comentar es de actualidad, estando con cierta frecuencia en los medios de comunicación. En mi opinión considerando que más que un debate es un discurso antisistema,
    Pues hay una práctica de nudismo con una naturalidad, pero hay una gran diferencia en hacer de ello un mera exhibición sin ningún tipo de pudor.
    Pilar Róala, nos hace reflexionar en lo que es la civilización, la Ley que lego Moisés a la humanidad, que asentó las bases de la modernidad, Estoy de acuerdo con la autora, en que la libertad tiene que tener una armonía y unas normas de convivencia, respetando nuestros obligaciones y cumpliendo con nuestros derechos.

    ResponderEliminar
  3. Es mi primer comentario y me parece una asignatura muy difícil.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Tema o idea principal: El nudismo en espacios públicos, una cuestión de convivencia.

    Resumen: El autor habla del nudismo urbano en Barcelona. Primero, afirma que el debate sobre este tema es surrealista, subrayando la importancia del pudor. Luego dice que la civilización es convivencia y que llevar ropa es parte de su equilibrio. Al final, concluye que el límite de ese equilibrio es el sentido común.
    Opinión personal: El texto trata un tema de cierta actualidad. Hace unos años el Ayuntamiento de Barcelona promocionó entre los turistas el nudismo en la ciudad, y viendo la polémica que ha causado, actualmente se plantea dar marcha atrás en la iniciativa. El equilibrio entre la libertad del individuo y el respeto a los demás es algo que enfrenta a la gente más liberal y la más conservadora. Siendo un tema de civismo y de derechos de los ciudadanos, y teniendo en cuenta que algún otro ayuntamiento podría aplicar la misma iniciativa, se podría decir que afecta a toda la población española, pero especialmente a los barceloneses, ya que es en su ciudad donde se origina la polémica. A pesar de que la autora es de conocida ideología progresista, se muestra en este texto algo más conservadora, declarándose en contra de la total libertad de los nudistas, aunque deja claro que lo considera una cuestión de civismo y respeto a los demás, y remarca la distinción entre delito y falta. Personalmente, opino que acierta al afirmar que en un entorno urbano han de convivir las libertades con el respeto a los demás, y que hay que buscar un equilibrio entre ambos basados en el sentido común.

    Lo he editado un par de veces para que quede mejor, ya me dirás qué te parece.
    Un saludo Carlos.

    ResponderEliminar
  9. Alegrías al Aire

    RESUMEN
    La autora habla del nudismo en los espacios públicos.
    Dice que hay una diferencia entre los que lo practican como filosofia de vida en lugares acotados, y los que lo hacen por exhibición en cualquier lugar público sin pudor de ninguna clase.
    Sigue diciendo que las ciudades tiene sentido como entidad básica de convivencia con normas que regulan las mismas y el no llevar ropas pudiera vulnerar las mismas.

    TEMA
    Los nudistas urbanos rompen la normal convivencias entre ciudadanos.


    El texto trata de un tema que ya lleva tiempo de actualidad, nudismo sí o nudismo no.
    Es cierto que el nudismo va cogiendo adeptos en personas cuya filosofía de vida es el naturalismo y allá van ellos como Dios los trajo al mundo; pero eso sí, generalmente en lugares apartados de la ciudadanía. Se ubican en comunas donde hacen sus vidas o bien en lugares acotados de las costas.
    Me parece todo normal y respetp profundamente sus formas de vivir.

    Sin embargo, hoy en día, por el centro de las ciudades, especialmente de las costas, Barcelona es un ejemplo, se ven paseando a personas con una dos piezas de vestimentas, bikinis o calzonas. Éstas posiblemente van así por comodidad , por modernidad o por ir en contra de algo, importándole un bledo que puedan herir la sensibilidad de algunos ciudadanos . Así de esa forma, entran a visitar entre otros a las iglesias, lugar sagrado para los católicos , sin importarles la falta de respeto que cometen hacia sus feligreses.

    Los responsables de las ciudadanías deberían hacer cumplir las normas de convivencias aprobadas por ellos e invitar a esas personas a ir vestidos de forma normal por los lugares públicos para la mejor convivencias de todos.

    ResponderEliminar
  10. Perdona Profe, el anínimo soy yo, JOGONGA, no sé porque no sale. Saludos

    ResponderEliminar
  11. Alegrías al Aire

    Resumen:

    El texto habla del nudismo en la ciudad. Primero dice que el debate sobre el nudismo es surrealista, que el nudismo es noble pero los que se exhiben en la ciudad son gente sin pudor. Continúa diciendo que la civilización se basa en los principios cristianos y que la libertad es la armonización entre permitir y prohibir. Añade que el límite de la libertad es el sentido común, ni el burka ni ir desnudos son valores básicos. Concluye diciendo que sin normas sería el caos.

    Tema o idea principal:

    El nudismo en el espacio público, el sentido común y las normas de convivencia.

    Opinión personal:

    Se trata de una columna de opinión, género periodístico, donde la autora se expresa subjetivamente empleando la primera persona del singular como: "intentaré explicarme". Es un texto argumentativo en el que la autora encadena una serie de razonamientos que respaldan su opinión, es de tipo inductivo ya que el texto se presenta de lo particular a lo universal, dejando su tesis para el final: “o hay normas de convivencia o es el caos”. Emplea el estilo directo en varias ocasiones cuando hace referencia a otros textos o autores. Recurre a un lenguaje coloquial, frecuentemente hace uso de la antítesis: "derechos y deberes, libertades y prohibiciones". Emplea la pregunta retórica como recurso para explicar sus tesis y hace uso también de la metáfora. "ser sensible" referido a la ciudad.

    En cuanto al contenido se trata de un tema de actualidad local ya que afecta a un problema de convivencia surgido en la ciudad de Barcelona y que ha tenido también cierta repercusión en los medios de ámbito nacional. El interés suscitado se debe al impacto producido en los viandantes cuando se encuentran en la vía pública y de forma inesperada con nudistas y también al debate abierto entre libertades y prohibiciones. La autora demuestra su ideología contraria a dicha práctica en el espacio público con frases como: "pasarela de carne al aire" o "gentes cuyo pudor se fue a paseo", Estoy de acuerdo en cuanto a que es necesario que haya unas normas mínimas de convivencia que permitan respetar todas las sensibilidades, los nudistas tienen sus espacios para expresarse libremente y hacer nudismo por el centro de las ciudades me parece una provocación gratuita.

    ResponderEliminar
  12. -Tema:
    Nudismo.Normas de convivencia en espacios públicos.
    -Resúmen:
    La autora debate sobre las normas de convivencia en espacios públicos,en este caso en concreto,sobre el nudismo en plena calle.
    Nos explica qué es la civilización remontándose al pensamiento antigüo,nombrando las Leyes de Moisés.
    A continuación,hace una comparativa con la vida individual y la colectiva,lo permitido y lo prohibido.
    Continúa haciendo una diferenciación entre falta y delito,y finalmente puntualiza sobre el límite de las normas de convivencia,que o se cumplen,o estalla el caos.
    -Opinión personal:
    El texto hace referencia a un tema de actualidad,extraido de una columna de opinión de un periódico de tirada nacional.
    No estoy deacuerdo con la autora,ya que su opinión sobre el tema toma un matiz conservador,haciendo la comparativa(bajo mi punto de vista,poco acertada)sobre las libertades individuales(ir desnudo o con poca ropa en espacios públicos)y el sometimiento que sufren las mujeres en paises árabes,haciendo referencia,en este caso,al burka.
    ¿Y qué decir de las civilizaciones antigüas?Por suerte,hoy el mundo ha evolucionado en ese aspecto,y por tanto,lo permitido y lo prohibido hoy día,dista mucho de las normas de convivencia de otra época.

    ResponderEliminar
  13. Carlos,aunque aquí publico mi comentario como twinky,soy Noemí,y estoy en tu lista de amigos del face.Muchas Gracias.

    ResponderEliminar
  14. TEMA O IDEA PRINCIPAL: El nudismo en la ciudad de Barcelona sancionado en busca de una buena convivencia.

    RESUMEN: El texto habla de la práctica del nudismo y de su regulación en los espacios públicos. Después dice que las normas son fundamentales para la civilización. Por último afirma que las normas de convivencia se deben cumplir o reinaría el caos.

    OPINION PERSONAL: Se trata de un texto periodístico, en concreto de una columna de opinión. La autora utiliza un lenguaje coloquial con expresiones del tipo ``por supuesto´´, ``se fue de paseo´´. También usa frecuentemente la primera persona del singular, lo que indica que está expresando su opinión particular, es decir, es un texto subjetivo.
    Otros recursos que utiliza con frecuencia son la antítesis (libertades y prohibiciones) y las metáforas (la ciudad un ser viviente). Es un texto explicativo y argumentativo en el que las ideas expresadas van de lo concreto a lo general, por lo tanto, está escrito de un modo inductivo.
    El texto va dirigido especialmente a la población de Barcelona, aunque también puede tener interés para sociólogos, políticos, personas de otras ciudades y en general a grupos de ideas tanto liberales como conservadoras. La ideología de la autora parece de la izquierda moderada, aunque en su trayectoria profesional se ha identificado con la izquierda progresista. Estoy de acuerdo con la autora ya que considero que para alcanzar una correcta socialización, deben respetarse ciertas normas, cumplir con nuestros deberes y derechos y adaptar nuestro sentido común en beneficio del bienestar general. Para convivir armoniosamente tiene que existir un consenso por todas las partes, y aunque siempre habrá alguien que no esté conforme, su deber será cumplir el acuerdo de la mayoría, sino como dice la autora, sería un caos.

    ResponderEliminar
  15. Tema o idea principal:Polémica sobre el nudismo en la ciudad. Normativa necesaria para la regularización del nudismo.

    Resumen: El texto trata del nudismo en la ciudad, la autora comenta que la gente que lo practica es impúdica, afirma que las leyes son normas y que el conjunto de éstas regulan la convivencia. Finalmente sostiene que éste es una falta, no un crimen, pero que todos tenemos que convivir y para ello hay que cumplir las ordenanzas.
    Opinión personal: Es una columna periodística de opinión, se caracteriza por primera persona, es un tema de actualidad municipal ya que sólo ha aparecido en los periódicos locales, asimismo es de interés local ya que va dirigido a la población de Barcelona,interesa a sociólogos, políticos municipales etc.
    Es subjetivo ya que la autora dice:" Intentaré explicarme" y utiliza textos explicativos como " ¿ Qué es la civilización?", utiliza interrogaciones retóricas ¿De verdad hay debate o se trata de...?. Metáforas: " La ciudad tiene vida, pasarela de carne al aire". Utiliza formas coloquiales " Irse de paseo, por supuesto". Recursos de antítesis: individual/colectivo, derechos/deberes, permitir/prohibir. Sinonimía: vestir, llevar ropa. La periodista es progresista en ningún momento critica el nudismo como tal, ya que lo ve natural en espacios acotados, ella lo critica en la ciudad. Yo estoy totalmente de acuerdo con ella, yo pienso que si no existieran normas estariamos abocados al caos. Creo que hay unos derechos y unos deberes para todos los ciudadanos que hay que cumplir y como bien decía el Profesor D. Enrique Tierno Galván "O hay normas de convivencia o es el caos"

    ResponderEliminar
  16. Tema:Nudismo en la calle, normas de convivencia en nuestras ciudades.
    Resumen:
    La autora habla del nudismo en las ciudades.Señala que es surrealista y que hay que distinguir entre nudismo y falta de pudor. Continua diciendo que la libertad es el equilibrio entre permitir y prohibir. Al final afirma que se considera una falta y no un delito.Deben seguirse unas normas de convivencia, aplicando el sentido común, para no vivir en el caos.
    Opinión personal:
    El texto es una columna de opinión periodística, de tipo argumentativo, en el que su autora expone de manera subjetiva su opinión para respaldar sus ideas.
    Utiliza expresiones directas cuando cita a Moisés y a Tierno Galvan.
    Es de interés general, concretamente para los barceloneses, ciudad donde han tenido lugar los hechos que nos expone. Quizá también para ecologistas, naturistas, etc.
    El tema es de actualidad, ha aparecido en diferentes medios de comunicación, televisión, prensa, radio.
    En mi opinión las referencias que hace la autora a "las tablas de la Ley", y las expresiones "alegrias al aire", "exhibición cárnica", la situa en contra del nudismo en las calles. Comparto con ella la idea de establecer unos límites para ejercer el nudismo o "naturalismo" como otros lo llaman. Hay lugares donde se puede practicar sin agredir visualmente a las personas a las que nos les gusta esta práctica. Como bien dice Pilar Rahola, apliquemos el sentido común a la convivencia.

    ResponderEliminar
  17. TEMA O IDEA PRINCIPAL: EL NUDISMO FALTA A LAS NORMAS DE CONVIVENCIAS.
    RESUMEN:
    El autor dice que el debate del nudismo es una forma de hacer política, en primer lugar no se trata de criminalizarlo, ya que forma parte de una filosofía de vida, en segundo lugar dice que existe una diferencia entre espacios privados o públicos, en tercer lugar dice que las tablas de la ley asentó las bases de la modernidad, al final dice que el nudismo en la calle se considera una falta en las normas de convivencia y que llevar ropa es parte de ese equilibrio, ya que la ciudad es un espacio publico.

    OPINIÓN PERSONAL:
    Es un texto de actualidad ya que esta siendo tratado en muchos medios de comunicación y sobre todo en los medios catalanes que es de donde proviene la noticia, esto ha creado mucha discrepancia entre quienes practican esta filosofía de vida y quienes no lo consideran digno, el nudismo en las ciudades es un tema de interés general.
    el texto difunde una ideología en contra del nudismo o es lo que la autora quiere señalar haciendo referencia a algunos términos algo dañinos para esta practica, haciendo mucho incapie en las normas y deberes de los ciudanos y a la ley, dando datos de que en espacios públicos no se debe hacer.
    es una columna de opinión de tipo argumentativo en el que la autora da rienda suelta a sus opiniones sobre el tema tratado.

    ResponderEliminar
  18. TEMA
    Nudismo en los espacios públicos; práctica natural o incumplimiento de las normas colectivas

    OPINION PERSONAL
    Columna de opinión con utilización de metáforas dentro de un texto inductivo que va dirigido a la sociedad catalana.
    Traslada un debate interesante como es el de las normas que deben regir una sociedad. En ese aspecto estoy de acuerdo con la autora, ya que se hace imprescindible seguir unas reglas para la vida en común. No lo estoy, sin embargo, con los argumentos que utiliza para llegar a esa conclusión. Por ejemplo que considere las Tablas el origen de la civilización, o más concretamente, que compare el burka con el bikini.
    El nudismo si se quiere se podrá calificar de transgresor, pero no deja de ser una práctica voluntaria y su mayor ofensa se evitaría mirando para otro lado. El burka, sin embargo, en la gran mayoría de los casos es una imposición, que se produce fundamentalmente en estados teocráticos y que representa una falta de libertad, de sumisión y sin duda también, de igualdad frente al hombre. Extraña todavía más esa comparación, cuando parte de una mujer que se considera progresista y abanderada de los derechos de las féminas.

    ResponderEliminar
  19. RESUMEN
    La autora expone su opinión sobre el nudismo en los espacios públicos. Critica tal práctica fuera de los lugares acotados para ello. Comenta la necesidad de mantener el equilibrio entre derechos y deberes para vivir en comunidad. Y concluye diciendo que "o hay normas de conviviencia o es el caos".

    ResponderEliminar
  20. TEMA: La práctica del nudismo en la ciudad.

    IDEA PRINCIPAL: Nudismo, convivencia y normas; ¿Libertad natural o falta de respeto?

    RESUMEN: El texto trata del nudismo. Primero dice que el debate es ilógico y que la práctica del nudismo en la ciudad no tiene pudor. Luego sostiene que las normas regulan la convivencia en la ciudad y que el nudismo es una falta. Al final dice que las normas contra el nudismo son necesarias para convivir y que el límite de la libertad es el sentido común.

    OPINIÓN PERSONAL: El texto a comentar es un texto argumentativo inductivo, enfocado de lo personal a lo general, aunque en algunos tramos se usa el tipo explicativo. Es un texto periodístico, una columna de opinión que se caracteriza porque un periodista o colaborador da su opinión sobre un tema de actualidad y por ser de carácter subjetivo y breve.

    En lo referente al contenido del texto, el tema es de actualidad local (Barcelona), que aparece en medios de comunicación de Cataluña, aunque la noticia se ha hecho eco en el resto del país.
    Su interés es importante para la ciudadanía catalana puesto que es un tema de debate y controversia, al haber sido aprobada una ordenanza por el ayuntamiento de Barcelona en contra del nudismo.
    La autora de la columna, Pilar Rahola, expone su opinión en estilo directo, utilizando figuras literarias como: citas de otros personajes (Eugeni D'ors, Tierno Galván, etc.), interrogaciones explicativas y retóricas (¿qué es la civilización?, ¿cuál es el límite?, etc.), metáforas (pasarela de carne al aire, la ciudad es un ser sensible, etc.) y sinónimos y antónimos entre otras.
    La idea de la autora se inclina del lado de la izquierda centralista, se sitúa del lado de los grupos mayoritarios estando a favor de la ordenanza que ha aprobado el ayuntamiento, a la vez que tiene una mentalidad abierta no tradicionalista.
    Respaldo la opinión de la autora al afirmar que por encima de todo tienen que prevalecer unas mínimas normas de convivencia, que no hay que criminalizar este caso y que basta con considerarlo como falta, y sancionarlo si es conveniente.
    Para concluir quisiera reseñar que comparto la idea de que "el límite en la libertad es el sentido común", que a su vez, refleja claramente la opinión que quiere transmitir Pilar Rahola.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. RESUMEN:
    El texto habla del nudismo. Primero dice que el debate es absurdo y que el nudismo debe practicarse en lugares acotados para ese fin. Luego añade que ya Moisés dictó las primeras normas y que son las leyes las que deben regir la convivencia en la ciudad. Por ultimo señala que el nudismo es solo una falta y que en este tema debemos utilizar el sentido común.

    IDEA PRINCIPAL:
    Normas y sentido común, pilares fundamentales para regular el nudismo en barcelona

    OPINIÓN PERSONAL
    Estamos ante una columna de opinión. Un género periodístico que obedece a unas características especiales y que trata normalmente sobre un tema de actualidad. Es además un texto de tipo argumentativo inductivo (va de lo concreto a lo general).
    Que este tipo de textos capten con rapidez la atención del lector, tiene tanta importancia como su contenido y en este caso he de decir que el autor consigue su propósito. El léxico que utiliza para expresarse no entraña ninguna dificultad ya que no emplea tecnicismos propios de un tipo de textos más especializados, lo que resulta favorecedor a la hora de transmitir al lector lo que el autor desea comunicar. Utiliza figuras literarias como la antítesis, las citas y la metáfora, con lo que pretende por una parte llamar la atención para llevar al lector al convencimiento, y por otra dotar a su argumentación de mayor enjundia. El texto es totalmente subjetivo, ya que utiliza la primera persona para comunicarse con el lector.
    En cuanto a la actualidad del tema, no se puede considerar ésta sino a nivel local, ya que es una noticia a la que no se le ha dado repercusión mediática ni siquiera a nivel nacional.
    En cuanto a la ideología de la periodista, se ve claramente que simpatiza con la izquierda, ya que cita como ejemplo a Tierno Galván y considera el nudismo solo como una falta, lo que denota que, aunque moderada, es progresista.
    De este texto me llama la atención cómo la escritora considera que, para argumentar su posición en contra del libre nudismo en Barcelona, debe explicarnos a los lectores qué es la civilización y por qué necesitamos normas.
    Estoy de acuerdo con la escritora en que la convivencia sin normas es un caos, pero si la norma fuera a favor del nudismo en las calles de Barcelona ¿la norma dictada sería mala por ir en contra de lo que ella piensa? ¿hablaría entonces de la parte positiva de las normas, o ella misma argumentaría en contra de las normas? Se ve claramente que utilizando en su argumentación las leyes (máxima norma a nivel global, que infunde respeto) y el sentido común (cualidad personal muy valorada) , lo único que pretende es convencer al lector de que lo que ella opina es lo mejor.

    ResponderEliminar
  25. Después de tu clase del jueves, repito la opinión para expresarla desde el punto de vista de la expresión:
    El texto es una columna de opinión periodistica, de tipo argumentativo-explicativo, en el que su autora expone de forma subjetiva su opinión para respaldar sus ideas. El texto discurre de lo concreto, al comienzo, a lo general, por tanto de tipo inductivo.
    Utiliza como rescursos estílisticos la métafora, la antítesis, las citas y expresiones directas: "exhibición cárnica","derechos y deberes",..."nuestra casa es el hogar privado...",etc. Asimismo introduce preguntas retóricas y utiliza un lenguaje coloquial, facilmente entendible por todo el mundo.
    Podemos decir que el contenido del texto es de interés local.Quizá también haya despertado interés en ecologistas y naturistas.La ideología de su autora creo que se inclina a la izquierda a pesar de justificar sus opiniones remontándose a las tablas de la Ley de Moisés. Describe el nudismo como una práctica noble, pero en espacios habilitados para ello. Coincido con ella en cuanto a que sea prácticado en los lugares reservados al nudismo, de esta forma no será una agresión visual para las personas que no simpaticen con esta práctica.Debemos acatar las normas de convivencia, como bien dice Pilar Rahola, utilizando el sentido común.

    ResponderEliminar
  26. El texto habla de la normativa sobre el nudismo. Primero dice que el debate es innecesario. A continuación dice que el nudismo es impúdico. Luego dice que las normas son civilización y que regulan la convivencia. Afirma que el nudismo es una falta a esa convivencia. Al final dice que las normas son necesarias para la convivencia.
    TEMA
    La normativa sobre el nudismo.
    IDEA PRINCIPAL
    El nudismo impúdico dentro de las normas de convivencia.
    OPINIÓN PERSONAL
    El texto a comentar es un tipo de texto periodístico una columna de opinión. Como columna de opinión es un texto breve, no especializado y argumentativo.
    La autora escribe en primera persona, luego es un texto subjetivo e inductivo pues va de una idea particular a una idea general.
    La autora en este texto emplea frases de interrogación, ¿qué es la civilización?, expresiones coloquiales, citas como la de Tierno Galván, antítesis,etc

    ResponderEliminar
  27. RESUMEN
    El texto habla del nudismo en Barcelona.Primero dice que el debate es subrrealista. Argumenta que quienes lo practican fuera, de los lugares acotados para ello, son impùdicos.Afirma que la civilización se desarrolla en las leyes. y que son estas las que deben mantener el orden en la ciudad.Concluye diciendo que el nudismo es una falta. y que el limite de la libertad es el sentido comùn.

    ResponderEliminar
  28. TEMA
    Ciudadanos catalanes reclaman cumplir unas normas básicas,frente a nudistas impúdicos que ocupan las calles.

    ResponderEliminar
  29. OPINIÓN PERSONAL
    El texto trata un tema de actúalidad local,aunque también tuvo cierta repercusión a nivel nacional. Se aborda un tema interesante y polémico para la gente de Barcelona, que fué debatido por políticos del ayuntamiento, que tuvierón que aprobar una ordenanza que regulase dicho problema.
    La autora se muestra contraria a dicha práctica, en lugares que no sean los permitidos para ello, con frases como: " pasarela de carne al aire..." o "cuyo pudor se fue de paseo". Aunque su ideología es progresista, pues define al nudismo como una falta.
    Comparto la opinión de la autora,porque creo que debemos cumplir unas normas minimas de convivencia,que nos permitan respetar cada una de las sensibilidades de los demás.
    El texto a tratar es una columna de opinión, del género periodístico. Este tipo de textos se presta mucho a la subjetividad y ejerce mucha influencia en la opinión pública.Por lo tanto la función predominante es la apelativa.
    La autora utiliza un lenguaje coloquial, pero a la vez preciso, en el que usa varios recursos literarios,como la antítesis: derechos/deberes. prohibir/permitir.Sinonimia: llevar ropa/vestir. Metáforas: "la ciudad tiene vida". Preguntas retóricas: ¿cuál es el límite? Etc.

    ResponderEliminar
  30. Tema o idea principal:
    La normativa del nudismo en los espacios públicos.
    Resumen:
    El texto habla del nudismo; primero dice que el debate es irrelevante. Después nos comenta que el nudismo en la ciudad es impúdico, que las normativas regulan la convivencia y la civilización. Después afirma que el sentido común es el limite de las normas y que estas son necesarias en todos los ámbitos.
    Opinión personal:
    El texto propuesto es una columna de opinión, de tipo periodístico, nos habla de un tema que no es de actualidad, ya que no ha tenido repercusión a ningún nivel. Solo hemos escuchado alguna alusión al mismo en la prensa. Principalmente en Barcelona, que es donde se ha suscitado la polémica, y es ahí donde se ha decidido regular su práctica. Estoy de acuerdo con la autora cuando nos hace ver que no esta en desacuerdo con el nudismo, al que califica de “practica noble” su disconformidad es con el exhibicionismo al que se refiere como una practica intolerante, que ha de ser regulada por la ley, poniendo así limites. Limites que en algunas ocasiones los que realizan esta práctica no ponen, de ahí la necesidad normativa. En mi opinión las prácticas nudistas deben ser llevadas a cabo en lugares apropiados y limitados para ello.Esto no perjudica la libertad de cada individuo, lo que hace es enriquecer la de todos.

    ResponderEliminar
  31. RESUMEN:

    El debate sobre el nudismo es surrealista, es un debate político. El nudismo en la ciudad es impúdico. La civilización es un conjunto de normas que regulan la convivencia. El nudismo es una falta a estas normas. Las nomas son necesarias para evitar el caos, el límite es el sentido común.

    TEMA: el nudimo en la ciudad
    IDEA PRINCIPAL: el nudismo en la ciudad es un a falta a las normas de convivencia

    OPINIÓN PERSONAL:

    El texto es periodístico de opinión, la escritora expone su punto de vista sobre un tema de actualidad local y ejerce influencia sobre la opinión pública.
    Es argumentarivo porque aporta información persuasiva a través de razonamientos conviencentes, se apoya en una base lógica de ideas aceptables con una relación de causa-efecto. El razonamiento es ordenado y claro. Tiene citas para apoyar su argumentación y reforzarla. Utiliza un métoddo inductivo yendo de lo particular a lo general.
    Emplea un vocabulario coloquial propio del lenguaje hablado con frases hechas. Va dirigido a todo tipo de público. Se ve una mentalidad abierta con el tema del nudismo en zonas acotadas pero deja ver que está de acuerdo con la norma impuesta en Barcelona porque no le parece bien que el nudismo se implante en la ciudad, da una valoración negativa con metáforas como "pasarela de carne". Usa la 1ª persona tanto en singular como en plural donde se puede apreciar la subjetividad y pretende hacer partícipe al lector. La cita que hace de Tierno Galván denota que es progresista.
    Utiliza recursos literarios como la metáfora, la sinonimia y la contraposición.

    ResponderEliminar
  32. TEMA O IDEA PRINCIPAL: la necesidad de normas para permitir una normal convivencia; la normativa del nudismo en Barcelona como ejemplo.

    RESUMEN: El texto habla sobre las normas de convivencia. Primero el autor pone como ejemplo el debate irreal e innecesario sobre el nudismo, continúa diciendo que el nudismo en la ciudad va en contra de las normas y que estas últimas son necesarias para la convivencia. Por último, dice que el límite en la normativa la pone el sentido común.

    OPINIÓN: El texto es un ejemplo de texto periodístico de opinión, en el que predomina la subjetividad del autor, ya que expresa su punto de vista en cuanto al debate sobre el nudismo y la necesidad de normativa para regular la convivencia. Es un texto de una extensión corta y tiene un interés localizado en la ciudad de Barcelona.
    El autor se expresa de una forma argumentativa, explicando de manera subjetiva su opinión, utilizando la primera persona. El texto es inductivo, ya que comienza poniendo un ejemplo concreto; el del nudismo en Barcelona y su normativa, para a continuación explicar su idea de que para la convivencia de los humanos en ciudades es necesaria la aplicación de unas normas comunes.
    En cuanto al estilo, el autor utiliza interrogaciones retóricas para explicar su punto de vista. Igualmente utiliza frases hechas y más propias del lenguaje oral como “por su puesto”, irse de paseo”, así como citas de personajes reconocidos, e igualmente utiliza recursos como la antítesis con términos como individual-colectiva, derechos-deberes, permitir-prohibir,privado-público.

    ResponderEliminar
  33. María R, el tema del texto no queda claro, sólo enuncias la idea. El resumen tiene una introducción muy larga y carece de palabras de enlace (primero, luego, al final). No se puede poner coma entre el sujeto y el predicado: “la convivencia se basa”. En la opinión, evita resumir de nuevo el texto y desarrolla lo que apuntas sobre el tipo de texto, la actualidad, el interés y el estilo.
    Mara, el resumen puede valer, pero con enlaces estaría mejor. Bien el tema, “normas de convivencia”, pero es demasiado general, especifica que se trata de normas que sancionen el nudismo. La opinión se queda algo corta.
    Rubén, muy bien el tema y el resumen; la opinión también me ha gustado.
    Anónimo, añade enlaces al resumen; el tema queda claro y preciso; la opinión, en cambio, no me parece muy centrada ni en los aspectos del contenido ni en los aspectos de la expresión.
    Carlos, muy bien el resumen y el tema; la opinión te ha salido bordada.
    Twinky, el resumen en un solo párrafo; no digas lo que el texto hace sino lo que el texto dice. Usa palabras de enlace. La opinión tienes que desarrollarla.

    ResponderEliminar
  34. Alonsata, el tema muy bien; le falta un primero al resumen; la opinión es completa y adecuada, pero echo de menos el punto y aparte.
    Mayca, bien el tema; utiliza palabras de enlace en el resumen; la opinión está bien, pero separa con punto cada uno de los aspectos que tratas: actualidad, interés, etc.
    María José, bien el tema y el resumen aunque mejor si emplearas palabras de enlace; la opinión, es completa aunque demasiado escueta en algunos puntos; estilo, actualidad e interés.
    María, las mayúsculas sólo se ponen cuando toca; las mayúsculas mal puestas se las considera falta y pueden arruinar un ejercicio bien planteado; al resumen añade palabras de enlace; la opinión tienes que desarrollar tus ideas. Cuidado con la ortografía, hincapié, y con las mayúsculas después del punto.
    Ángel, el tema está bien; la opinión, en cambio, no me lo parece: evita expresarte de forma telegráfica, “Columna de opinión etc.”; desarrolla los aspectos sobre interés y actualidad; centra tu atención en la idea principal.
    Paco, no separes el tema de la idea porque es un solo apartado. El resumen muy bien: breve, claro y ordenado; la opinión, también me ha gustado.

    ResponderEliminar
  35. Rosa, muy bien: me gusta tu consideración final sobre la argumentación del texto.
    María José, está bien, aunque puedes desarrollar un poco más lo que dices al principio: por ejemplo, afirmas que el texto es inductivo, pero no explicas que lo particular o concreto es el debate sobre el nudismo en Barcelona, en tanto que lo general o abstracto es que las normas regulen la convivencia.
    Purificación, el resumen correcto; en cambio al tema le falta la idea principal, es decir, la afirmación que hacemos sobre esa cosa. La opinión tienes que desarrollarla explicando las ideas que introduces.
    Marisa, el resumen está bien, pero cuidado con las faltas, “surrealista”: el consejo es que si no estás segura de cómo se escribe una palabra, busques un sinónimo que la sustituya. El tema es preferible que lo expreses con una frase nominal, sin verbo en forma personal, “reclaman”. La opinión está bien, aunque creo que la función apelativa es propia de los textos publicitarios. La función expresiva y la representativa son más corrientes en la columna de opinión.
    Ana M, al tema añade la idea; el resumen correcto; la opinión, bien; comparto lo que dices sobre la actualidad del texto. Cuidado con las tildes; se te pasan algunas.

    ResponderEliminar
  36. Nerea, al resumen le faltan palabras de enlace y una buena introducción; la idea está bien, pero es preferible expresarla con una frase nominal; la opinión está bien, aunque tienes que explicar dónde ves la relación causa efecto; también la relación inductiva, particular general.
    Hugo, muy bien, claro y ordenado.

    ResponderEliminar