lunes, 10 de enero de 2011

La sangre de los mártires

ABC
Columnas / POSTALES
Lo que no saben esos individuos, como tantas otras cosas, es que con su crimen suelen alcanzar lo contrario de lo que pretenden
JOSÉ MARÍA CARRASCAL
Día 10/01/2011

La pregunta que se hacen hoy unos norteamericanos tan anonadados como compungidos es si la tragedia de Tucson acabará con la crispada polarización que vive su país o señala el comienzo de otra era de violencia doméstica, como la ocurrida durante la guerra en Vietnam o las marchas de derechos civiles. Sin que nadie sea capaz de contestarla.
Que el luctuoso suceso, que ha dejado seis muertos, entre ellos un juez federal, y a una congresista en estado crítico, se debe a la radicalización de esta política es innegable. El debate civilizado ha sido sustituido por el ataque rabioso en Internet y la crítica razonada, por el insulto e incluso la amenaza, con mensajes claros de batalla: «enemigos domésticos», «disponed vuestros ejércitos», «tomad las armas». Tanto el juez Roll como la congresista Giffords habían recibido abundancia de ellos. Hasta qué punto los propios políticos han contribuido a ello está por decidir. Pero que ese mapa de «dianas» de los distritos a conquistar para impedir la reforma sanitaria de Obaba que Sarah Palin había hecho circular, ha tenido que interpretar un papel en la tragedia parece evidente, aunque haya sido de forma involuntaria.
El resto lo hacen las circunstancias. Arizona, un estado limítrofe con Méjico, donde el problema de los inmigrantes ilegales se vive cada día y donde acaba de aprobarse una polémica ley contra ellos. Sólo faltaba el ejecutor, un joven inestable, confuso, mesiánico, con problemas de convivencia en la escuela, suspendido en el college donde estudiaba, rechazado por el ejército, que volcaba su frustración en la red, en los asuntos más diversos, desde el patrón oro al intento gubernamental de controlar las mentes, un tipo, en fin, más abundante de lo conveniente en Estados Unidos, como Lee Harvey Oswald (por cierto, el segundo nombre de Loughner es Lee), que intentan pasar a la historia con un asesinato histórico, y de paso, acabar con su tortura mental.
Lo que no saben esos individuos, como tantas otras cosas, es que con su crimen suelen alcanzar lo contrario de lo que pretenden. El asesinato de Kennedy creó tal conmoción en el país que permitió a su sucesor, Johnson, pasar la legislación de derechos civiles que posiblemente aquél no hubiera conseguido aprobar. El atentado de Tucson puede muy bien dar luz verde en el congreso a la reforma sanitaria de Obama. Y es que no hay abono más fructífero que la sangre de los mártires. El juez Roll, modelo de humanitarismo, y la congresista Giffords, apasionada, compasiva, independiente, son el polo opuesto de ejemplar humano que suele ofrecer este país.
Mientras el sheriff del distrito donde ocurrió la tragedia resumía el ánimo del mismo: «Es hora de que reflexionemos sobre nuestro espíritu. Si los servidores públicos siguen recibiendo amenazas, pronto no seremos capaces de encontrar a gente razonable y decente para asumir esos cargos».

21 comentarios:

  1. Como de costumbre, hay que escribir el resumen y determinar el tema o idea principal. Además, tenemos que redactar la opinión sobre el contenido o sobre la expresión del texto; o bien, combinar en nuestro comentario opiniones sobre lo que el texto dice (contenido) y cómo lo dice (expresión)
    Son aspectos del contenido: la actualidad del tema tratado; el interés del asunto para un grupo o para un área de conocimiento; la ideología que sustenta la idea principal del texto, etc.
    Son aspectos de la expresión; el tipo de texto que tratamos; la modalidad textual que predomina; las formas de expresión que traducen la intención o finalidad del texto así como la adecuación al público al que se destina y al contexto en general, etc.
    Dicho así, parece que algo tan cotidiano como opinar sobre un texto se convierte en algo abstracto, difícil y complicado. No os preocupéis: en la práctica semanal de la tutoría, intentaremos que esos criterios generales a los que se tiene que ajustar nuestra redacción nos parezcan familiares, corrientes y concretos.

    ResponderEliminar
  2. Tema o idea principal:
    La polarización extrema de la vida política, freno o acelerón hacia la violencia social.

    El autor habla del riesgo que conlleva la polarización extrema hacia la violencia.
    Comienza argumentanto que el ataque, en lugar del debate, lleva al clima de violencia, incitado por los propios políticos. Sigue con la radicalización en zonas dónde cualquier individuo propenso a la inadaptabilidad, puede ser un ejecutor. Plantea, finalmente, que los hechos suelen desdecir la intención inicial. Termina citando la palabras del propio sheriff hacia la reflexión sobre el espíritu de los servicios públicos.

    Opinión Personal
    Es un texto periodistico, una columna de opinión.
    El periodista expone con paralelismos su idea de como el atentado en el clima actual puede llegar a ser contraproducente, y advierte que con ese modo se puede conseguir todo lo contrario a lo pretendido. De hecho, no parece estar a favor de la reforma sanitaria de Obama, y deja entrever que este hecho puede ser la causa para que salga adelante, como ya ocurrió con la legislación de derechos civiles en EE.UU.

    Nota: no se cómo, pero me arriesgo...

    ResponderEliminar
  3. El autor habla de la tragedia de Tucson.Afirma que la tragedia es un interrogante y que se debe a la radicalización.También dice que los políticos contribuyen y son responsables de ella.Asegura que las políticas migratorias influyen en la tragedia y que el ejecutor es un joven.Al final dice que la tragedia posibilita las reformas demócratas y que la radicalización debe terminar.
    TEMA
    La tragedia de Tucson
    IDEA PRINCIPAL
    La radicalización y la contribución a ella de los politicos responsable de la tragedia de Tucson que tiene interrogantes
    OPINIÓN PERSONAL
    El texto es una columna periodística informativa,actual e internacional.El interes es de carácter político.El periodista piensa que los políticos contribuyen a la radicalización para favorecer las reformas democratas

    ResponderEliminar
  4. TEMA: La tragedia de Tucson.

    IDEA PRINCIPAL: La matanza de Tucson: Beneficio para el lado democrata y efectos contrarios a los pretendidos.

    RESUMEN: El texto habla de la tragedia de Tucson. Primero dice que el suceso es una incognita y que se debe a la radicalizacion politica. Luego afirma que los politicos tienen responsabilidades, que la politica migratoria es influyente y que el ejecutor es un joven fracasado. Argumenta que el suceso tiene efectos contrarios a los pretendidos y que hara posibles las reformas democratas. Por ultimo plantea que la radicalizacion tiene que concluir.

    OPINION PERSONAL: El texto comentado es del tipo periodistico, una columna de opinion. El texto a tratar es de actualidad internacional y de maximo interes para toda la ciudadania, al producirse una tragedia. En el texto, a mi opinion, el autor cree que el desgraciado suceso se debe a la radicalizacion politica y a la era de violencia que se vive en nuestros dias. Cree el autor que el ejecutor no es uno mas y que este modelo abunda en Estados Unidos. Creo que el autor se decanta mas del lado republicano y opina que esta tragedia hara que el congreso reforme la sanidad. Por ultimo, decir que mi opinion esta encaminada al punto de vista del autor, expresando que las mayores responsabilidades hay que buscarlas en los dirigentes politicos.

    Carlos: esto es dificultoso. A ver que tal en clase el proximo dia porque me parece muy abstracto y complejo el punto de la opinion personal. Perdon por no poner tildes, no funciona el teclado. Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Tema: Violencia extrema en Norteamérica, la radicalización de la política.
    Resumen: El autor habla de la masacre de Tucson. Es posible que sea consecuencia de la radicalización de la política. Expone que la confrontación provocada por la reforma de Obama puede ser la causa, aunque también influyen otros factores como la política migratoria. Finalmente, afirma que estas tragedias consiguen el efecto político contrario, en este caso que la reforma salga adelante. Los hechos invitan a una reflexión de la sociedad.
    Opinión personal:
    El texto es una columna periodística de opinión. El autor utiliza la comparación para describir hechos similares a los ocurridos y que han conseguido lo contrario de lo que se pretendia.Está dirigido a la opinión pública en general ya que es un tema de actualidad. Las inclinaciones políticas del autor están a favor del lado republicano.
    Desde mi punto de vista estos sucesos son desgraciadamente algo frecuente en el país, donde, de cuando en cuando, aparece un desequilibrado que organiza una masacre. Los mensajes tan ultraconservadores por parte del Tea Party están creando un caldo de cultivo idóneo para este tipo de tragedias. Los políticos deberían realizar una profunda reflexión sobre estos hechos y variar sus formas de proceder puesto que influyen muchísimo a nivel social.

    ResponderEliminar
  6. Paco, arregla el teclado; estamos empezando y todos los inicios son cuesta arriba, sin embargo, practicando, en pocas semanas, conformarás tu propio modelo de opinión sobre el texto. Intenta redactar tu opinión en varios párrafos: en lo posible, separa con un punto y aparte cada uno de los aspectos del texto sobre los que opinas. Por ejemplo, dedica un párrafo al tipo de texto desarrollando lo que dices sobre la columna de opinión (repasa lo que dice la Guía Práctica” de ese género periodístico); dedica otro párrafo a los aspectos del contenido como la actualidad o el interés que el tema tiene para determinados grupos o personas.
    María José, el tema que propones es demasiado general; admite muchos tipos de "violencia extrema". Es mejor que especifiques más: tiroteo mortal, atentado, asesinato, crimen o matanza dan una idea concreta del tema del texto.
    La opinión, muy bien, pero tienes que desarrollar los contenidos que expones. Usa el punto y aparte.

    ResponderEliminar
  7. Resumen:

    El texto habla de la tragedia de Tucson. Primero dice que las consecuencias del atentado son una incógnita. Segundo dice que ha sido debido a la radicalización de la política y a circunstancias como la inmigración ilegal. Añade que el ejecutor es un joven problemático y que el crimen tendrá efectos contrarios a lo pretendido ya que favorecerá la reforma sanitaria de Obama. Concluye en que es hora de reflexionar sobre la radicalización.

    Idea principal:

    La tragedia de Tucson, sus causas y los beneficios a la reforma sanitaria de Obama.

    Opinión personal:

    El texto es una columna de opinión, género periodístico, es un tema de actualidad que ha suscitado el interés de la opinión pública mundial por tratarse de un atentado que ha causado seis víctimas mortales, una de ellas un juez federal y varios heridos, entre ellos una congresista demócrata. Sin duda, el hecho de que dicho atentado fuera dirigido contra la clase política ha contribuido al incremento del interés por parte de los medios de comunicación y al estudio de las causas y efectos de la tragedia. El autor recurre en su redacción a un formato deductivo cuando afirma en primer lugar que el suceso se debe a la radicalización y a continuación desarrolla con ejemplos concretos dicha afirmación yendo de esta forma de lo general a lo concreto. También se apoya en comparaciones cuando se refiere al asesinato del presidente Kennedy y a las consecuencias políticas que tuvo el magnicidio. Asimismo se puede observar que emplea el estilo directo al referirse a las declaraciones del Sheriff del distrito apelando a la reflexión.
    En cuando al contenido del texto el autor achaca principalmente a los políticos las causas de la masacre, haciendo mención a mensajes transmitidos que llamaban a la violencia, al tiempo que hace una descripción justificada del asesino refiriéndose a él con eufemismos como “ejecutor” y que se trata de un joven inestable, confuso, etc., dándole una relativa importancia al hecho de ser el autor material del asesinato múltiple, aumentando de esta manera la responsabilidad de los políticos. Otra parte importante del contenido del texto se refiere a la idea de que la sangre derramada tiene algún tipo de utilidad, lo cual recuerda en cierta medida a lo expresado por algunos grupos islámicos radicales: “la sangre de los mártires…” para conseguir sus objetivos, aunque en este caso el autor se refiere a que dicha sangre derramada tiene efectos contrarios a los pretendidos.

    ResponderEliminar
  8. Después de tu clase del jueves,vuelvo a la carga rectificando el tema y ampliando la opinión. Haber si ahora mejoro.
    Tema: Masacre en Tucson, la radicalización de la politica debe acabar.
    Opinión:
    El texto es una columna periodística de opinión. El autor utiliza la comparación para describir hechos similares ocurridos en el pasado, como el asesinato de Kennedy. También usa expresiones directas al exponer los mensajes recibidos por el Juez asesinado y la Congresista y la opinión del sheriff del distrito.
    Está dirigido a la opinión pública en general, ya que es un tema actualidad internacional. Aparece en todos los medios de comunicación: televisión, prensa, internet, etc. y es tema de conversación en todas las tertulias.
    Desde mi punto de vista, su descripción del asesino es demasiado benevolente, teniendo en cuenta el atentado perpetrado. Acusa a los políticos de ser culpables de la matanza, pero deja en el aire si mucho o poco, y trata de involuntaria la influencia del Tea Party en la tragedia en su enconada lucha contra la reforma de Obama.Me inclino a pensar que el autor está a favor de la política republicana.
    Estos sucesos son desgraciadamente algo frecuente en el país donde, de cuando en cuando, aparece un desequilibrado que organiza una masacre. Los mensajes tan conservadores del Tea Party están creando un caldo de cultivo idóneo para este tipo de tragedias. Los políticos deberían realizar una profunda reflexión sobre estos hechos y variar sus formas de proceder puesto que influyen muchísimo en la sociedad.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. RESUMEN:
    El texto habla de la matanza de Tucson. Primero señala que las consecuencias de la matanza son una incógnita y que el suceso se debe a la radicalización de la política y a las políticas de inmigración. Después dice que el asesino es un joven problemático. Por último comenta que el atentado puede generar el efecto contrario al pretendido yendo así a favor del partido demócrata.

    TEMA O IDEA PRINCIPAL:
    El asesinato de Tucson como revulsivo de la radicalización de la política de EE.UU.

    OPINIÓN PERSONAL:
    El texto a comentar es una columna de opinión de tipo argumentativo deductivo con 3 partes bien diferenciadas: exposición de la tesis, desarrollo y conclusión.
    En la 1.ª parte el autor plantea la incógnica sobre las consecuencias que traerá el atentado. En el desarrollo de la tesis nos habla de las razones que han podido llevar al asesino a comerte el asesinato. Este apartado es el más extenso y es donde el autor muestra su punto de vista más subjetivo y también donde se ve su forma de pensar ya que aunque culpa a los políticos de lo sucedido, utiliza frases hacia el partido republicano como "aunque haya sido de forma involuntaria". La 3.ª parte o conclusión nos invita a reflexionar, citando textualmente las declaraciones que hizo el Sheriff del condado de Tucson (donde se produjo el asesinato).
    El léxico con el que se expresa el autor no entraña ninguna dificultad, cumpliendo así una de las características de este tipo de textos. Para expresarse utiliza figuras como la comparación, con la que intenta influir sobre el lector y dar a su argumentación mayor credibilidad. Usa también muchas palabras entrecomilladas a modo de citas literales con las que también pretende reforzar sus argumentos.
    Estoy de acuerdo con el periodista en que las políticas radicales junto a otros factores sociales, llevan a personas desequilibradas a realizar este tipo de actos, aunque no estoy de acuerdo en como trata a los actores del texto ya que, como he dicho antes, su influencia ideológica, como por otra parte es propia de las columnas de opinión, se nota mucho. También llama mucho la atención como ensalza a los políticos que han sufrido el atentado, con adjetivos calificativos positivos dejando de manifiesto acto seguido que esas cualidades no se corresponden con las de la mayoría de los americanos.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. OPINION PERSONAL:

    El texto de José María Carrascal es una columna de opinión de un periódico, un tipo de texto argumentativo deductivo (se procede de lo general a lo particular y la tesis va al principio), con sus tres partes generales bien definidas y diferenciadas, donde la idea principal del texto está presente en cada una de sus partes, elaborado a partir de hechos reales: la tragedia de Tucson.
    El texto es de actualidad internacional y ha aparecido en multitud de medios de comunicación, siendo de gran interés mediático, va dirigido a todo el público en general.
    La columna de opinión se presta mucho a la subjetividad, a la vez que ejerce mucha influencia sobre la opinión pública, combinando narración, argumentación y exposición, siendo a la vez de fácil y clara comprensión para el lector (característica predominante en los textos argumentativos).
    José María Carrascal usa la comparación tomando otros sucesos, como el asesinato de Kennedy, para exponer su opinión.
    El autor plantea dudas en si la tragedia acabará con la radicalización que se vive en el país o por el contrario será el comienzo de otra época de violencia.
    Su exposición de argumentos me parece clara y acertada, dejando bien reflejado que la tragedia se debe a la radicalización de la política y que las conversaciones han sido sustituidas por insultos, amenazas y suma violencia.
    Comparto algunas de las ideas del autor, al exponer que la tarea de impedir la reforma sanitaria por parte de Sarah Palin y la reciente aprobación de la ley de inmigración, han influido en la tragedia, aunque de forma involuntaria.
    Por el contrario no puedo compartir la forma que tiene el autor de describir y catalogar al ejecutor, que da la sensación de ser la víctima en vez del causante de la matanza.
    Opino que el ejecutor no es uno más y que este tipo de individuos son más abundantes de lo normal en Estados Unidos, compartiendo a su vez la idea de que con estos crímenes, los ejecutores, consiguen lo contrario de lo que pretenden.
    Por último creo, al igual que el autor, que este suceso dará pie a la reforma sanitaria de Obama y que el autor se inclina favorablemente, del lado republicano.

    ResponderEliminar
  14. Idea o tema Principal: Beneficios para los demócratas por la matanza de Tucson.

    Resumen: Primero el autor señala que la matanza es una incógnita. Manifiesta que las políticas migratorias han influido en la misma, luego destaca que los políticos son responsables de que un joven inestable haya cometido estos asesinatos, sostiene que la sangre de los mártires apoya las reformas demócratas y finalmente insiste que la radicalización tiene que terminar.

    Opinión personal: Es una columna periodística de Sección Internacional, el autor se presta a la subjetividad ya que habla de la contribución de los políticos en este tiroteo y concretamente nombra a Sarah Palin activista del Tea Party, que rechaza la Reforma sanitaria de Obama.
    El autor ejerce una gran influencia en la opinión pública para esto narra, argumenta y expone sus ideas.Es un tema de actualidad de gran interés político, redactado por un periodista del ABC (conservador). Se ciñe a un tema muy concreto, utiliza oraciones nominales, sinónimos, comparaciones para finalmente concluir diciéndo que la radicalización tiene que terminar.

    ResponderEliminar
  15. El Texto habla sobre la matanza de Tucson.Primero dice que el suceso es una incógnita y que se debe a la radicalización política.Afirma que los políticos son los responsables y que la inmigración influye en la tragedia.Argumenta que el suceso tiene efectos contrarios a los pretendidos. Y por último dice que la radicalización debe concluir. TEMA- La tragedia de Tucson, el resultado de la crispación social causada por políticos irresponsables. OPINIÓN PERSONAL- Se trata de una columna de opinión,de un periódico de ámbito nacional y con un importante número de lectores, a los que el autor se dirige, por medio de un lenguaje sencillo y natural pero a la vez preciso. Usa expresiones de estilo directo, como los mensajes recibidos por el juez y la congresista o la opinión del sheriff. Marcando así su línea ideológica,de acuerdo con el periódico en el que escribe.
    Se aborda un tema actual de gran interés social, debido a la repercusión mediática que está teniendo; televisión, prensa, radio y también en las tertulias sociales que han levantado mucha polémica.
    En lineas generales comparto la opinión del autor,aunque matizaría ciertos aspectos,(como la descripción del asesino).Desgraciadamente este tipo de sucesos son bastante frecuentes en este país, donde el poseer un arma está al alcance de todos, y siempre hay mentes perturbadas como la de este "joven asesino".
    Por último diría que los políticos, da igual de donde, deberían ser mucho más prudentes.Porque siempre existen asesinos en potencia, capaces de actos como este, esperando cualquier excusa que les perpetue en la história.

    ResponderEliminar
  16. Lo siento. se mezcló todo. Lo escribo de nuevo.

    ResponderEliminar
  17. El texto habla sobre la matanza de Tucson. Primero dice que el suceso es una incógnita y que se debe a la radicalización política.Afirma que los políticos son lor responsables y que la inmigración influye en la tragedia.Argumenta que el suceso tiene efectos contrarios a los pretendidos.Y por último dice que la radicalización debe concluir.

    TEMA-
    La tragedia de Tucson el resultado de la crispación social, causada por políticos irresponsables.

    ResponderEliminar
  18. OPINIÓN PERSONAL-
    Se trata de una columna de opinión,de un periódico de ámbito nacional y con un importante número de lectores,a los que el autor se dirige, por medio de un lenguaje sencillo y natural pero a la vez preciso. Usa expresiones de estilo directo, como los mensajes recibidos por el juez y la congresista o la opinión del sheriff.
    Se aborda un tema actual de gran interés social, debido a la repercusión mediática que está teniendo;televisión, prensa, radio y también en las tertulias sociales que han levantado mucha polémica.
    En lineas generales comparto la opinión del autor,aunque matizaría ciertos aspectos,(como la descripción del asesino),que parece una víctima, en lugar del verdugo.Desgraciadamente este tipo de sucesos son bastante frecuentes en este país, donde el poseer un arma está al alcance de todos, y siempre hay mentes perturbadas como la de este "joven asesino".
    Por último diría que los políticos, da igual de donde, deberían ser mucho más prudentes.Porque existen asesinos en potencia, capaces de actos como este, esperando cualquier excusa que les perpetue en la história.

    ResponderEliminar
  19. Carlos, muy bien la disposición en dos párrafos: uno para la expresión y otro para el contenido.
    María José, muy bien, me gusta la explicación que das sobre la actualidad del texto y sobre la posible ideología del autor del texto más cercano a las tesis republicanas que demócratas.
    Rosa, muy bien vista la modalidad expositiva del texto: has dando una opinión bastante completa del texto. ¡Buen trabajo¡
    Paco, muy bien descritas las características de la columna de opinión; también hubiera sido pertinente comprobar si el texto comentado se ajusta a las características generales de ese género periodístico.
    Mayca, en el resumen creo que más bien dice que los políticos tienen una cierta responsabilidad. La opinión se queda algo corta; tienes que desarrollar más tus ideas.
    Marisa, mucho mejor, con claridad, separadas cada una de las partes del comentario. La opinión está bien aunque puedes precisar más algunos aspectos

    ResponderEliminar
  20. Idea principal:
    La matanza de Tucson es una consecuencia política.

    Resumen:
    El texto habla de la Matanza de Tucson: Primero nos dice que las consecuencias son una incógnita. Después nos comenta que el crimen se debe a la radicalización política, critica sustituida por la amenaza y los políticos han contribuido a ello. Después nos comenta la inestabilidad del asesino. Al final reflexiona sobre los efectos contrarios, el beneficio para la reforma de Obama, y la dificultad de encontrar a gente pera asumir cargos debido a la amenaza.

    Opinión personal:
    El tema tratado es de la máxima actualidad, ya que se ha comentado y argumentado en distintos medios de comunicación, bien sea periódicos radio, televisión o incluso en las tertulias cotidianas. También lo considero un texto de interés mundial, ya que ha tenido consecuencias de muerte de gente inocente y también de la política. El centro de la cuestión es la carga política que conlleva esta matanza, de ahí las dimensiones y repercusión mundial. Estoy de acuerdo con el autor en parte de su argumentación, sobre todo cuando nos hace ver que esta tragedia puede tener consecuencias políticas contrarias. Cuando nos comenta que con estos medios no se consigue ningún fin. La gente siente que tiene que castigar de alguna forma al autor de la tragedia. Por otro lado no estoy de acuerdo cuando le describe como “un joven inestable, confuso”... Yo creo que esa descripción puede ser la de muchos jóvenes de hoy que se pueden sentir así y no por ello comenten esa masacre. De cualquier forma estos hechos nos hacen pensar donde esta el error, en la sociedad, en la educación que recibimos, o en la política, que nos hace sentir frustrados y afloran en nosotros los peores instintos.

    ResponderEliminar