JUAN JOSÉ MILLÁS 14/01/2011
La política actual es un vodevil en el sentido de que el escenario tiene varias puertas por las que aparecen y desaparecen personajes pintorescos que unas veces hacen de sí mismos y otras de sus contrarios. Nadie es lo que parece, o nadie parece lo que es, o todos son el mismo, no es fácil hacerse una idea ya que en cada escena se introduce un giro narrativo. Los guionistas han creado un enredo portentoso en el que los defensores del capital hablan como obreros y los representantes de los trabajadores se manifiestan como los jefes de personal del empresariado. Perplejos ante un espectáculo entretenido, aunque no siempre fácil de seguir, nos indignamos por la privatización de las hojas sin darnos cuenta de que el tronco (léase el Consejo de Ministros) lleva meses o años en manos del capital. Se ha hecho todo tan bien, con tal habilidad, que ni siquiera conocemos los nombres de los dueños, astutamente ocultos bajo el eufemismo de "los mercados".
Así las cosas, los socialistas dicen lo contrario de lo que dirían en la oposición y los populares lo contrario de lo que dirían en el Gobierno. Cada uno le hace el trabajo sucio al otro en una especie de hoy por ti, mañana por mí, pues ya sabemos que la democracia implica la alternancia en el poder y todo eso. Por si fuera poco, acaban de introducir en el guión la idea de que Zapatero se está inmolando por los parias de la Tierra, la famélica legión, etcétera. Comprendiendo que no hay alternativa al sistema (o que él no la ve), ha decidido sistematizarse y sistematizarnos ante la mirada libidinosa de Rajoy, al que sin comerlo ni beberlo le va a caer la empresa reconvertida. No se inmole usted, no por nosotros, hágalo si quiere por el sistema, pero déjelo claro. No añadamos a la deuda hipotecaria una deuda moral contradictoria. Incluso el vodevil tiene sus límites.

© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200
Tema o idea principal: La indefinición de los políticos.
ResponderEliminarEl autor nos habla de la confusión creada por actuación política poco clara, dónde el interes general se supedita al propio o a los "mercados", vendiendolo cómo un sacrificio, para llevarnos finalmente a despreciar esas formas, por engañosas.
Opinión Personal:
El texto es narrativo y forma parte de una Columna de opinión periódistica, implica actualidad general. Está destinado a un público general. La ideología no está clara, más bien parece reprochar en el texto precisamente eso: la no definición, nada es lo que debiera; utiliza para ello la metáfora, la comparativa... Está expresando su indignación por la situación actual, por la falta de claridad, por la no definición, es más, pide no se tome el pelo a los ciudadanos (límites del vodevil) intentando vender lo que no es más que interés personal, o no saber qué o cómo hacerlo, como algo grande que requiere sacricifio. Realmente el autor está profundamente decepcionado del panorama político y asi lo trasmite.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTEMA: La política española actual.
ResponderEliminarIDEA PRINCIPAL: El sacrificio del presidente del gobierno, gran vodevil para el mercado.
RESUMEN: El texto habla de la política española en la actualidad. Primero dice que la política española es un vodevil y que han creado un gran enredo. Luego sostiene que la sociedad se enfada sin motivo y que no conoce a los responsables. A continuación afirma que los políticos son demasiado incoherentes, a la vez que se contradicen continuamente. Por último dice que el presidente del gobierno se inmola por el sistema.
OPINIÓN PERSONAL: El texto a comentar es de reciente actualidad por tener las reformas del gobierno gran repercusión e importancia en la sociedad. Está presente en muchos medios de comunicación como la T.V., la prensa, la radio, etc. y al orden del día en las conversaciones y tertulias de la gente.
Es de sumo interés para la gran parte de la opinión pública y va destinado a toda la sociedad por ser de suma importancia, con especial atención a la rama política y sociológica, (políticos, sociólogos, estudiantes de Ciencias Políticas y Sociología, etc.).
La idea del autor es que el sacrificio del presidente del gobierno es un gran vodevil y que solo lo hace por el mercado, opinión que respaldo y comparto totalmente. El autor se orienta más hacia la política de izquierdas, como queda constancia en el texto, al no inclinarse del lado del presidente Zapatero ni del lado de su homónimo en la oposición, Rajoy. Sostiene que se hacen el trabajo sucio unos a otros en una especie de "hoy por ti, mañana por mí".
Por el lado de la expresión, el texto es de modalidad argumentativa deductiva, textos que aportan información muy completa y persuasiva, con la idea de atraer al lector convincentemente para que apoye la opinión del autor. Los argumentos son muy importantes en estos textos y el razonamiento se debe presentar de una forma ordenada y clara. Se compone de tesis, argumentos y conclusión. Los procedimientos más importantes son la disposición, la distribución por párrafos y la utilización de ejemplos para aclarar al lector.
Es un texto periodístico, cuya finalidad es informar sobre cuestiones actuales, de la forma más neutra y objetiva posible. La función del lenguaje que predomina es la representativa, aunque se da también la expresiva.
Es una columna de opinión, e incorpora la narración, descripción, exposición y argumentación propias de los géneros literarios. Trata de influir en el lector e intensificar los rasgos lingüísticos. Está hecha a base de comentarios de un periodista o colaborador que comenta a diario la actualidad, sobre todo política, caracterizándose el estilo por la libertad en léxico y oraciones.
Resumen:
ResponderEliminarEl texto habla de la política española. Primero dice que la política es un vodevil cuyos actores no parecen lo que son y que el gobierno está en manos del capital. Añade que los políticos son incoherentes y que se hacen el trabajo sucio. Concluye diciendo que el presidente se está inmolando por el sistema.
Tema o idea principal:
El travestismo político y el sacrificio del presidente condicionado por los mercados.
Opinión personal:
El texto es un tema de actualidad, aparece en todos los medios de comunicación y está presente en las tertulias de la gente debido a que la conducta de los políticos y sobretodo las reformas emprendidas afectan a toda la población: reforma laboral, fiscal, pensiones, etc., además el tema tratado tiene mucho interés para los propios políticos, ya que según las encuestas, se están produciendo cambios en la intención de voto. Comparto la idea expresada por el autor en cuanto a que el presidente no está sacrificándose por los más desfavorecidos sino por lo que le impone el sistema económico, los mercados, ya que ha emprendido unas reformas a las que él mismo se oponía.
En cuanto a la expresión, se trata de una columna de opinión, género periodístico, en la que el autor demuestra su subjetividad, su ideología, claramente de izquierdas, con frases como “nos indignamos por la privatización…”, o “la mirada libidinosa de Rajoy…” El autor hace uso de la metáfora al referirse a la política como un vodevil o cuando hace referencia a las hojas y el tronco para hablar de aspectos económicos. También hace uso de la anáfora y el apóstrofe cuando se dirige al presidente: “No se inmole usted, no por nosotros…”
TEMA: La política española convertida en escenario teatral.
ResponderEliminarRESUMEN: El autor comenta que la política actual es un teatro en el que los políticos actúan de manera incoherente. Primero afirma que el Presidente se sacrifica por el sistema y no por el pueblo. Por último comenta que no añada una deuda moral a la hipotecaria ya contraída.
OPINION PERSONAL: El texto se trata de una columna de opinión del periódico El País. Es un género periodístico con características especiales. Trata un tema de mucha actualidad como se demuestra a través de los diversos medios de comunicación que divulgan esta información, por lo tanto es de gran interés tanto para la sociedad en general, como para expertos en política en particular. Es un texto totalmente subjetivo, con gran influencia sobre el público lector, que se caracteriza por una forma muy libre e ingeniosa de expresión. Hace una comparación a lo largo de todo el texto entre el teatro y la política, haciendo uso de varias metáforas.
La ideología del autor es de izquierdas y hace una crítica muy ingeniosa a Rajoy,además no está a favor de la privatización y hace también un claro comentario referente al cambio de papeles entre sindicatos y trabajadores calificándolo de ``enredo portentoso´´.
Estoy bastante deacuerdo con lo que el autor expresa , ya que creo que los políticos han creado un estado de confusión que se traduce a la sociedad en una gran incertidumbre. Por otro lado la política se ha visto subyugada a la banca o mercados por lazos de unión vividos en el pasado. Sin embargo, sólo parece ser visible la actual privatización que se está llevando a cabo, mientras quedan ocultas otras mayores escondidas, como dice el autor, bajo el nombre de ``mercados´´. En cuanto a Zapatero se puede decir que aunque en sus orígenes se opusiera a la sistematización, a la vista de los resultados de sus medidas, reforma laboral, pensiones, etc..., finalmente ha comprendido que en este momento es la única posible solución viable.
Rectificación: Quise decir ``cambio de papeles entre sindicatos y empresarios´´.
ResponderEliminarEl texto habla de la politica española actual. Afirma que es un vodevil y que los guionistas de este vodevil nos confunden. También dice que los politicos se contradicen. A acontinuación dice que el Presidente no se inmola por los obrero ,sino por el sistema. Al final dice que cualquier vodevil tiene sus limites.
ResponderEliminarTEMA
El vodevil de la politica actual española.
IDEA PRINCIPAL
La politica actual española confusa e incoherente y el Presidente sistematizandonos.
OPINION PERSONAL
E texto es un tema de gran actualidad porque se habla y se debate sobre las reformas del gobierno todos los dias en los programas de television, radio, prensa y en las conversaciones cotidianas de los ciudadanos.
Este tema afecta a todos los trabajadores, la mayoria de los ciudadanos, por que va a ampliar la edad de jubilación y va a incrementar los años de cotización a la seguridad social pàra recibir una pensión.
Comparto la idea del autor de que tanto gobierno como oposición se inmolan por el sistema (por sus ansias de poder)y que engañan a los ciudadanos de forma sistematica. El autor es de ideologia de izquierdas aunque no esta de acuerdo con el vodevil que han escrito los politicos
Tema:Actualidad politica en españa, la inmolación de Zapatero.
ResponderEliminarResumen:El autor habla de la politica actual española.Señala que es un vodevil y que nadie es lo que parece.El gobierno está en manos del capital y no conocemos a los responsables.
Después argumenta que los políticos son incoherentes y se contradicen.
Finalmente afirma que Zapatero quiere sacrificarse por el sistema, pero no por la sociedad.
Opinión:
El texto que comentamos es una columna de opinión periodística. El tema es de absoluta actualidad pues gira en torno al ambiente político actual. Está en todas las conversaciones y en los distintos medios de comunciación, televisión, radio, prensa.
Dirigido al público en general, es de interés para los afectados por las reformas del gobierno: pensionistas, funcionarios, parados, etc. principalmente, aunque también para politólogos y estudiantes de Ciencias Políticas.
Las ideas del autor del texto giran a favor de la izquierda, no obstante critica al Gobierno y también a la oposición. Disculpa a Zapatero diciendo que puede que "no vea" la alternativa al sistema y ridiculiza un poco la imagen de Rajoy y su "mirada libidinosa". También hace referencia a que el gobierno está en manos del capital.
Estoy de acuerdo con el autor en que la política es un verdadero teatro.Los actores-politicos van a su interés cuando les toca gobiernar,otras veces nos desconciertan con sus incoherencias, falta de previsión,etc. confundiéndonos y provocándonos una tremenda sensación de indefensión ante sus manipulaciones.
RESUMEN
ResponderEliminarEl texto habla de la política nacional actual.Primero dice que la política es un vodevil y que desconocemos a los responsables.Luego afirma que los políticos hacen lo contrario de lo que dicen y que el presidente se suicida políticamente a causa de las circunstancias. Y finaliza diciendo que el presidente se somete al sistema.
TEMA
Los mercados imponen las reformas políticas del presidente, que causan descontento a nivel popular.
OPINION PERSONAL
ResponderEliminarEl texto a comentar es de gran actualidad y repercusión mediática, aparece en todos los medios de comunicación, prensa, radio, televisión y está presente en las tertulias cotidanas de la gente.
Se trata de un tema de gran interés social y va destinado a un público ámplio, por tratarse de un asunto de maxima relevancia,(sobretodo para nuestros bolsillos)y en especial a políticos,sociologos, estudiantes de poítica...
Comparto la opinión del autor que critica la política conservadora del gobierno, que ha emprendido reformas contrarias a sus ídeales. Pero las circunstancias del momento le obligan a ello y siempre son los mismos, los que pagan los platos rotos.Aunque en lo referente a que Rajoy "le va a caer la empresa recomvertida", discrepo ligeramente.
En cuanto a la expresión se trata de una columna de opinión de un periódico de ámbito nacional. Este tipo de textos se presta mucho a la subjetividad y ejerce mucha influencia sobre la opinión pública.
Su ideología política se decanta hacía el lado socialista, con frases como "ante la mirada libidinosa de Rajoy..."
En el texto se utilizan metáforas, como la de referirse a la política como un vodevil, o cuando dice que el presidente se inmola. También se usan otros recursos, como el apóstrofe, cuando se dirige al presidente. o la anáfora "no se inmole usted..." "No por nosotros..."
IDEA: El presidente se inmola por el sistema
ResponderEliminarRESUMEN: El autor opina que la política es un vodevil, puesto que nos confunde ya que no conocemos a los mercados. Los políticos son incoherentes y el presidente se inmola por el sistema.
OPINIÓN: El tema es actual debido a que está en boca de todos, tanto en prensa escrita, televisión, así como en las conversaciones cotidianas de los ciudadanos.
Las reformas van a afectar a gran parte de la sociedad (véase ampliación de la edad de jubilación, recortes en las indemnizaciones por despido, recorte de salarios a empleados públicos,...) En resumen, la clase obrera será la mas perjudicada con estas reformas.
Suscribo la opinión del autor, ya que las reformas no van en pro de la clase trabajadora ya que es a la que grava y penaliza por esta situación, mientras que blinda al capital que continúa con sus ventajas y/o privilegios.
El autor se posiciona en la izquierda crítica a las políticas tradicionalmente de derechas que el presidente está implementando con la gustosa pasividad del jefe de la oposición.
Tema: Embrollos gubernamentales en escena
ResponderEliminarResumen: El autor comenta que la política es un vodevil, los políticos se contradicen, son incoherentes, no conocemos a los responsables,luego afirma que Zapatero se inmola. Finalmente dice que ha decidido sistematizarnos, pero todo tiene unos límites.
Opinión: El texto es una columna periodística, artículo de opinión. Es un tema de actualidad, ya que aparece en todos los sistemas mediáticos: periódicos, emisoras de radio, revistas, blogs, etc.
El tema es de gran interés porque afecta a toda la población, desde los pensionistas que ven recortadas sus ponesiones, los funcionarios que han sufrido una bajada de salario, hasta los jóvenes que tienen un futuro incierto. La subida de impuestos no deja indiferente a la clase obrera que cada día se encuentra más asfixiada.
Las ideas del autor son progresistas,aunque critica al Gobierno y a la oposición.
Estoy de acuerdo con el autor, verdaderamente estamos ante una verdadera comedia en la cual hay bastantes equívocos y situaciones cómicas ya que los politicos se contradicen.
Se trata de un tema subjetivo ya que el autor da su opinión y valora ( aunque no se equivoca).
Argumenta su tesis,critica a los políticos.
Recursos:Metáforas:Vodevil
Apóstrofe. Dirigirse a alguien que no puede contestar.
Hola Carlos, con retraso pero aquí va el mío:
ResponderEliminarTema: La política actual, un teatro.
Resumen: El autor habla de la política española. Primero afirma que es un teatro, un vodevil. Depues, dice que nos indignamos sin motivo, que no conocemos a los verdaderos responsables. Al final, afirma que los políticos se contradicen y que el presidente nos ha sistematizado.
Opinión personal:El texto trata,mediante un análisis socio-político un tema de actualidad, refiriéndose a ideas repetidas en los medios sobre las últimas decisiones del presidente sobre las reformas sociales. Es un tema de gran interés a nivel general, ya que algunas de estas reformas como la Laboral o la de las Pensiones, afectan a gran parte de la población española. Personalmente, comparto la idea del autor de que nos dejamos marear por los enredos de los políticos, que sus cambios continuos de papeles y tendencias nos hacen perder la pista del verdadero problema y de los auténticos motivos de sus acciones. El texto está escrito desde una perspectiva progresista, ya que critica tanto al lider de la derecha como, principalmente, al presidente del gobierno por haber abandonado la izquierda, dejándose manejar por los mercados.
Ya me dirás qué te parece.
Un saludo!
María R, el tema que propones es demasiado general no precisa suficientemente de qué habla el texto; tampoco propones la idea principal. En el resumen, la introducción en tres palabras. Usa palabras de enlace: “primero, luego, al final”. La opinión que das es mixta: consideras aspectos del contenido (ideología y tema) y aspectos de la expresión (tipo de texto, modalidad, estilo) Procura hacerlo ordenadamente desarrollando las afirmaciones que haces.
ResponderEliminarPaco, el tema y la idea en un solo párrafo; el resumen muy bien, claro, conciso y ordenado; la opinión está bien aunque te extiendes mucho en observaciones generales que no respaldas con ejemplos sacados del texto.
Carlos, muy bien el resumen y el tema. La opinión me ha gustado mucho; es completa y equilibrada.
Alonsata, el tema o idea puedes ampliarlo con algún detalle más; el resumen está bien y la opinión que das del texto es correcta y adecuada.
Idea principal:
ResponderEliminarIncoherencia en la política económica del gobierno.
Resumen:
El texto habla de la política económica del gobierno. Primero dice que la política actual es un vodevil. Después nos comenta que nos confunde y nos indignamos sin causa, continua diciéndonos que no conocemos a los dueños, el presidente se inmola por los trabajadores. Termina argumentando que no tiene que inmolarse por nosotros si no por el sistema. Incluso el vodevil comenta tiene sus limites.
Opinión personal:
El tema en cuestión es de la mayor actualidad, Ya que es comentado en diferentes medios de comunicación, lo hemos leído en periódicos, escuchado en la radio, y ha sido tratado en diferentes tertulias cotidianas. Resulta de gran interés pues afecta a todos los sectores sociales de nuestro país. La política económica que estamos sufriendo actualmente no deja indiferente a nadie. Tiene repercusión en el pueblo en general, bien sea: jubilados, trabajadores desempleados, jóvenes, en definitiva afecta a todos los ciudadanos. Comparto totalmente la idea del autor, cuando nos expresa que la política del gobierno no esta siendo acertada, ya que los lideres del gobierno, no están siguiendo los principios de su ideología en la forma que tienen de enfrentarse con la política económica. No sabemos si gobierna la derecha o la izquierda. El autor deja entrever su orientación izquierdista cuando critica abiertamente al líder de la oposición, no por ello deja de estar en desacuerdo con la actual política del gobierno. En mi opinión, el problema que se esta generando es la desconfianza del ciudadano en los políticos en general ya sean gobernante o oposición. Nadie nos da confianza y esperanza para salir de esta estado de escepticismo y malestar.
Purificación, bien el resumen; el tema se queda algo corto, si no le añades la idea; la opinión demasiado escueta, recuerda que hay que hacer entre 15 y 18 líneas
ResponderEliminarMaría José, al tema le falta la idea ¿qué afirma de la inmolación? El resumen está bien; la opinión sobre el contenido también me ha gustado
Marisa, muy bien; das una opinión mixta considerando aspectos del contenido y de la expresión.
Sergio, la idea está bien, pero es preferible que hagas una frase nominal; el resumen se queda corto, usa palabras de enlace (primero, luego, después) y añade algún detalle. La opinión está bien, aunque puedes ampliar o poco más tus afirmaciones
Mayca, el tema es demasiado impreciso, no das una idea precisa; la primera parte del resumen parece algo desordenada. La opinión puede valer, pero tienes que desarrollar los puntos que señalas.
Rubén, mejor si añades al tema algún detalle que explique el tipo de teatro y los personajes que actúan. El resumen puede valer; la opinión, muy bien explicado los aspectos del contenido.