El texto habla irónicamente del los "pobres jefes". Primero dice que nadie se compadece de ellos. Después dice que lloran por nosotros aceptando el horror que les ha tocado ejecutar. En tercer lugar dice que aportan sus emolumentos a las medias de los sueldos para legitimar la carnicería ante los ciudadanos lampantes. Continúa diciendo que lo hacen porque de ellos dependen muchas familias. Acaba diciendo que pensemos en todo lo que han traicionado, los pobres.
Hola Álvaro; tu resumen se ajusta a la extensión propuesta; tiene palabras de enlace y las ideas están ordenadas según aparecen en el texto. Sin embargo, puedes mejorarlo. En la introducción, sobran el adverbio de modo y las comillas. También debes evitar las construcciones literales y la ironia. Recuerda que el resumen contiene lo que el texto dice y omite la manera, el modo en el que se dice. Por ejemplo, la autora para significar "rico" emplea, ironicamente, "pobre". En el resumen, nos quedamos siempre con lo que el término significa en ese contexto y omitimos la palabra literal que emplee. Un fuerte abrazo.
Gracias Carlos Otro intento, para ver si te he entendido bien. El texto habla de los jefes. Primero dice que no les preocupa ejecutar los despidos, las reducciones de sueldo, etc. Después dice que falsean sus sueldos para justificar los despidos, los EREs, las reducciones, etc. en tercer lugar dice que lo hacen porque de ellos dependen muchas familias. Acaba diciendo que pensemos en todo lo que traicionan.
Mejor, Álvaro, pero suprime los etc y a ser posible las enumeraciones. No uses punto y aparte para separar la introducción del cuerpo del resumen; un punto y seguido es suficiente. Un saludo
El texto habla irónicamente del los "pobres jefes".
ResponderEliminarPrimero dice que nadie se compadece de ellos. Después dice que lloran por nosotros aceptando el horror que les ha tocado ejecutar. En tercer lugar dice que aportan sus emolumentos a las medias de los sueldos para legitimar la carnicería ante los ciudadanos lampantes. Continúa diciendo que lo hacen porque de ellos dependen muchas familias. Acaba diciendo que pensemos en todo lo que han traicionado, los pobres.
Hola Álvaro; tu resumen se ajusta a la extensión propuesta; tiene palabras de enlace y las ideas están ordenadas según aparecen en el texto. Sin embargo, puedes mejorarlo. En la introducción, sobran el adverbio de modo y las comillas. También debes evitar las construcciones literales y la ironia. Recuerda que el resumen contiene lo que el texto dice y omite la manera, el modo en el que se dice. Por ejemplo, la autora para significar "rico" emplea, ironicamente, "pobre". En el resumen, nos quedamos siempre con lo que el término significa en ese contexto y omitimos la palabra literal que emplee. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarGracias Carlos
ResponderEliminarOtro intento, para ver si te he entendido bien.
El texto habla de los jefes.
Primero dice que no les preocupa ejecutar los despidos, las reducciones de sueldo, etc.
Después dice que falsean sus sueldos para justificar los despidos, los EREs, las reducciones, etc. en tercer lugar dice que lo hacen porque de ellos dependen muchas familias. Acaba diciendo que pensemos en todo lo que traicionan.
Mejor, Álvaro, pero suprime los etc y a ser posible las enumeraciones. No uses punto y aparte para separar la introducción del cuerpo del resumen; un punto y seguido es suficiente. Un saludo
ResponderEliminar