domingo, 10 de febrero de 2013

Discurso de investidura

Esta semana comentamos un fragmento del discurso de investidura de Barack Obama. Para acceder a la tutoría por webconferencia, es necesaria una cuenta ..@alumno.uned.es
https://docs.google.com/file/d/0B_vlihrAfMq9YTZQb2ZmQll3U2M/edit


6 comentarios:

  1. Resumen

    El tema versa sobre la igualdad. Para comenzar, dice que todos deberíamos nacer libres e iguales y que seguirá avanzando en la conquista de las libertades; defiende el pleno empleo, la igualdad de los gays, la fluidez a la hora de votar, la integración de los inmigrantes con título académico y de los estudiantes, la lucha contra la delincuencia y el terrorismo. A continuación, sostiene que adoptará decisiones, aunque algunas veces se equivoque y desarrollará los principios de la Declaración de independencia. Más adelante, afirma que el pueblo americano llevará a término sus objetivos y que él cumplirá con su deber. Para finalizar, dice: "¡Que Dios bendiga a los EE.UU!".

    Idea principal

    El desarrollo de las libertades individuales y colectivas en el marco de la Declaración de Independencia de los EE.UU.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien, aunque evita el estilo directo en el resumen. Las enumeraciones (empleo, igualdad, fluidez, integración, lucha) tampoco son convenientes porque alargan la expresión, pero aportan poco contenido.
      En el tema o idea principal, echo en falta una mención a la igualdad o al compromiso.

      Eliminar
    2. La próxima vez procuraré ser más explícito en la idea principal. En lo relativo a las enumeraciones lo construí así para no dejarme, como en otras ocasiones, ninguna idea en el tintero; está claro que hay otras maneras de hacerlo, que serán las que emplee en lo sucesivo.

      Muchas gracias, Carlos.

      Eliminar
  2. Opinión
    El texto, como la mayoría de discursos políticos, es de carácter expositivo con cierta dosis de ensayo y, a la vez, de mensaje publicitario. El "Yo" , no se ha utilizado apenas porque quien ha construido el discurso lo ha incluido en el "Nosotros", que es la forma que utiliza para que se sienta parte del proyecto todo el auditorio e invita, al mismo tiempo, a los que no comparten del todo sus puntos de vista a participar de ellos puesto que sus planteamientos, situados en un plano superior, se elevan hasta este con la elocuencia de la memoria histórica del pueblo americano. Queda claro, por ello, el carácter connotativo y apelativo de este tipo de textos. Sitúa la tesis al principio para darle ese aspecto de ensayo al primer párrafo introductor. Continúa, en cada uno de los enunciados siguientes, transmitiendo (buscando el apoyo de los que no le han votado) las ideas grandilocuentes en que se sustenta la idea principal: "La igualdad", derivada de la Declaración de Independencia de los EE.UU. El contenido publicitario está presente en todo el discurso porque de lo que se trata, principalmente, es de persuadir a quienes no le han votado y reforzar la adhesión de los que sí. Si a lo anterior le sumamos una entonación adecuada y unos gestos apropiados, se habrá conseguido el propósito. Como mandan los cánones de este tipo de discursos, se utilizan con profusión los verbos en infinitivo (ser y estar, entre otros) el futuro simple (en primera y tercera persona, del plural), solo emplea un gerundio (porque no le queda otro remedio). Perífrasis verbales solo las necesarias (creo que tres).
    Estoy de acuerdo con el presidente Obama en los postulados que propone al pueblo americano porque todo ello se hace extensivo al resto de países. Valores como igualdad y libertad los compartimos todos en las democracias occidentales, pues son las bases del humanismo moderno. Me parece adecuado, también, que esas ideas se exporten a los países que no las comparten ; pero eso sí, con políticas de cooperación excluyendo intervenciones armadas e ingerencias inmorales en según qué países. Me gusta, no solo su política, sino su entusiasmo que queda siempre patente en el ya famoso : «Yes, we can ».

    ResponderEliminar
  3. Está muy bien, aunque no comparto que el discurso tenga que ver con el ensayo o con los textos publicitarios. Tampoco comparto que la modalidad predominante en el texto sea el expositivo. Creo que en el texto predomina la modalidad narrativa porque relaciona, con el denominador común de la igualdad, hechos pasados y presentes.

    ResponderEliminar
  4. Totalmente de acuerdo. No sabía muy bien como enfocarlo y aunque no podemos decir que sea un texto difícil, sí me dejé en el tintero algunas cosas como lo del estilo narrativo; debí sustituir "expositivo" por "narrativo", con lo que hubiera quedado bastante mejor. Hay que tenerlo en cuenta para el siguiente.

    Muchísimas gracias, Carlos.
    Todo un honor.

    ResponderEliminar