Hace dos semanas me inicié con los comentarios de texto y, aunque es el tercero y no esté muy segura a la hora de realizarlo he visto un enlace a su blog y he decidido lanzarme de cabeza e intentarlo. Le dejo el link para poder acceder al documento alojado en My Drive:
He visto tu ejercicio y creo que tienes mucho que corregir. El resumen sobrepasa la extensión permitida, carece de introducción y no contiene las ideas fundamentales del texto. El tema puede valer, pero es preferible que lo expreses con una frase nominal. La opinión ha de centrarse en aspectos del contenido o de la expresión del texto. Sigue trabajando.
Este es mi segundo comentario, he visto todas tus tutorías y también he leído el libro y ahora es hora de poner en práctica todo esto, vamos a ver que tal me ha salido, no seas muy crítico conmigo, jajajaja, es broma.
Resumen
El texto habla de la renuncia de Benedicto XVI al pontificado. Primero, dice que Benedicto XVI pone fin a un papado corto pero intenso. Luego, afirma que accedió al mismo con credenciales conservadores y que ha cumplido las expectativas de los que esperaban el inmovilismo de la ortodoxia. Durante su papado, ha mantenido actitudes que han molestado a los sectores radicales. Después, dice que rompe el ocultamiento impuesto sobre los casos de pederastia, pide perdón y clama justicia. Al final, sostiene que la partida es una señal de responsabilidad hacia una curia envejida.
Muy bien el resumen, pero mejor envejecida. El tema, en cambio, no me ha gustado tanto. Echo en falta una mención a la renuncia y a la valoración que el texto hace de la misma.
Resumen El tema versa sobre la dimisión del papa. Al comenzar, dice que es algo novedoso y que lo ha hecho voluntariamente. A continuación, afirma que su pontificado ha sido corto y turbulento por los casos de pederastia. Más adelante, sostiene que es muy conservador, pero que ha dejado insatisfechos a los sectores más inmovilistas, aunque es un teólogo excepcional y ha luchado por erradicar la pederastia. Después, dice que el peso de los ultras del Vaticano ha podido influir en su renuncia. Para terminar, afirma que quiere modernizar la iglesia y que esta es inmovilista actualmente.
Idea principal Libre y voluntaria renuncia al pontificado de Benedicto XVI. Un papa controvertido y conservador comprometido con la renovación de la Iglesia Católica.
Opinión El editorial que nos ocupa, muy elaborado por la dirección del periódico El País, pone de manifiesto que la Iglesia Católica no está por dejarse corregir ni por el eminente teólogo que habita en Benedicto XVI ni por nadie que asuma la misión de enfrentarse, hasta las últimas consecuencias, con los poderes ocultos en El Vaticano; aunque si viene de Dios… cualquiera sabe. Como es un artículo periodístico (el editorial) donde lo que se manifiesta es la postura del periódico se ha sabido separar, aunque con cierta dificultad pienso, la paja del grano. Los secretos que El Vaticano encierra solo los conocen muy pocos mortales y en todas las ocasiones se los llevan al cielo sin compartirlos con ojos ni oídos indiscretos. Existen sospechas de que algún papa, cuyo pontificado fue breve, nos abandonó por alguna enfermedad sobrevenida cuya existencia se desconocía, como Juan Pablo I. No puedo estar de acuerdo, como no puede ser de otra manera, con alguien – por muy reputado teólogo que sea – que no comparte las ideas del siglo; que hacen a las personas más felices y no más desgraciadas. No entiendo, porque no puedo, que una mujer que ha quedado embarazada por un violador tenga que tener a ese hijo; no entiendo, porque no puedo, que dos personas del mismo sexo no puedan unir legalmente sus destinos en matrimonio; no entiendo, porque no puedo, que dos personas que firmaron un contrato matrimonial no puedan rescindirlo, aunque ello conlleve malos tratos e infelicidad perpetua, lo que le confiere el calificativo de leonino. Para finalizar, solo me resta decir que la solución de la Iglesia Católica es la de asumir los postulados que asumimos los demás: aceptar el divorcio, el matrimonio homosexual, etc. Lo demás es ir contracorriente; si se ha ido el Papa es porque los que allí quedan son infinitamente más radicales y puede ser que se acuerde de Juan Pablo I.
Buenas tardes:
ResponderEliminarHace dos semanas me inicié con los comentarios de texto y, aunque es el tercero y no esté muy segura a la hora de realizarlo he visto un enlace a su blog y he decidido lanzarme de cabeza e intentarlo.
Le dejo el link para poder acceder al documento alojado en My Drive:
https://docs.google.com/file/d/0B1153Ai5jZN0eGg5Uzk3YVlQeHM/edit?usp=sharing
Muchas gracias por adelantado!
Un saludo.
He visto tu ejercicio y creo que tienes mucho que corregir. El resumen sobrepasa la extensión permitida, carece de introducción y no contiene las ideas fundamentales del texto. El tema puede valer, pero es preferible que lo expreses con una frase nominal. La opinión ha de centrarse en aspectos del contenido o de la expresión del texto. Sigue trabajando.
EliminarBuenas tardes:
ResponderEliminarEste es mi segundo comentario, he visto todas tus tutorías y también he leído el libro y ahora es hora de poner en práctica todo esto, vamos a ver que tal me ha salido, no seas muy crítico conmigo, jajajaja, es broma.
Resumen
El texto habla de la renuncia de Benedicto XVI al pontificado. Primero, dice que Benedicto XVI pone fin a un papado corto pero intenso. Luego, afirma que accedió al mismo con credenciales conservadores y que ha cumplido las expectativas de los que esperaban el inmovilismo de la ortodoxia. Durante su papado, ha mantenido actitudes que han molestado a los sectores radicales. Después, dice que rompe el ocultamiento impuesto sobre los casos de pederastia, pide perdón y clama justicia. Al final, sostiene que la partida es una señal de responsabilidad hacia una curia envejida.
Tema o idea principal
Un papado corto pero intenso
Muchas gracias!!!!
Un abrazo.
Muy bien el resumen, pero mejor envejecida. El tema, en cambio, no me ha gustado tanto. Echo en falta una mención a la renuncia y a la valoración que el texto hace de la misma.
EliminarResumen
ResponderEliminarEl tema versa sobre la dimisión del papa. Al comenzar, dice que es algo novedoso y que lo ha hecho voluntariamente. A continuación, afirma que su pontificado ha sido corto y turbulento por los casos de pederastia. Más adelante, sostiene que es muy conservador, pero que ha dejado insatisfechos a los sectores más inmovilistas, aunque es un teólogo excepcional y ha luchado por erradicar la pederastia. Después, dice que el peso de los ultras del Vaticano ha podido influir en su renuncia. Para terminar, afirma que quiere modernizar la iglesia y que esta es inmovilista actualmente.
El texto es el que trata o versa sobre el tema que señalas. Lo demás correcto.
EliminarHe caído varias semanas en lo mismo; la que viene estará corregido.
EliminarUn abrazo.
Idea principal
ResponderEliminarLibre y voluntaria renuncia al pontificado de Benedicto XVI. Un papa controvertido y conservador comprometido con la renovación de la Iglesia Católica.
Bien, está todo lo importante
EliminarMuchísimas gracias, Carlos.
EliminarOpinión
ResponderEliminarEl editorial que nos ocupa, muy elaborado por la dirección del periódico El País, pone de manifiesto que la Iglesia Católica no está por dejarse corregir ni por el eminente teólogo que habita en Benedicto XVI ni por nadie que asuma la misión de enfrentarse, hasta las últimas consecuencias, con los poderes ocultos en El Vaticano; aunque si viene de Dios… cualquiera sabe. Como es un artículo periodístico (el editorial) donde lo que se manifiesta es la postura del periódico se ha sabido separar, aunque con cierta dificultad pienso, la paja del grano. Los secretos que El Vaticano encierra solo los conocen muy pocos mortales y en todas las ocasiones se los llevan al cielo sin compartirlos con ojos ni oídos indiscretos. Existen sospechas de que algún papa, cuyo pontificado fue breve, nos abandonó por alguna enfermedad sobrevenida cuya existencia se desconocía, como Juan Pablo I.
No puedo estar de acuerdo, como no puede ser de otra manera, con alguien – por muy reputado teólogo que sea – que no comparte las ideas del siglo; que hacen a las personas más felices y no más desgraciadas. No entiendo, porque no puedo, que una mujer que ha quedado embarazada por un violador tenga que tener a ese hijo; no entiendo, porque no puedo, que dos personas del mismo sexo no puedan unir legalmente sus destinos en matrimonio; no entiendo, porque no puedo, que dos personas que firmaron un contrato matrimonial no puedan rescindirlo, aunque ello conlleve malos tratos e infelicidad perpetua, lo que le confiere el calificativo de leonino.
Para finalizar, solo me resta decir que la solución de la Iglesia Católica es la de asumir los postulados que asumimos los demás: aceptar el divorcio, el matrimonio homosexual, etc. Lo demás es ir contracorriente; si se ha ido el Papa es porque los que allí quedan son infinitamente más radicales y puede ser que se acuerde de Juan Pablo I.