http://politica.elpais.com/politica/2014/02/24/actualidad/1393269286_031584.html
Dejà vu, Miguel Ángel Aguilar, EL PAÍS, 24-02-2014
En el Congreso de los Diputados, el ambiente de las grandes ocasiones lo marca primero la abundancia de escoltas y de chóferes y luego de periodistas, agrupados en diferentes corrillos. A las tribunas de Prensa suben solo los aficionados más clásicos, convencidos de la superioridad que desde allí alcanzan para dirigir de modo libérrimo su mirada hacia cualquier punto o escaño del hemiciclo, sin encadenamiento alguno a la señal institucional de televisión, de la que responde el realizador. Porque esa señal, pese al esfuerzo reconocido de neutralidad y a emitirse sin más señal de audio que la procedente de quien ocupe la presidencia y de quienes se van relevando en la tribuna de oradores, sin aditamento de comentario, indicación o traspunte alguno, ofrece de modo inevitable una determinada versión, por muy sin palabras que sea, resultante de la mera yuxtaposición sucesiva de los planos, enfoques y secuencias elegidos.
Como en las competiciones atléticas, en el Congreso se escuchará la sintonía equivalente a la advertencia de “jueces y cronometradores a sus puestos” y tras la lectura de la comunicación escueta del Gobierno su presidente, Mariano Rajoy, procederá a la lectura de los treinta folios preparados en casa. Será otra ocasión inaugural, un cántico a la negación de la evidencia que tenemos ante nuestros ojos. Un ejercicio como el de la piscina probática, donde los ciegos ven, los cojos andan y los leprosos quedan limpios.
Como el día que nació Abenamar se dejará otra vez constancia de las grandes señales que se presentan, con la mar en calma y la luna crecida. Además, se aportarán los ecos del Fondo Monetario, el Banco Central Europeo y la Comisión de Bruselas, es decir, de la troika en pleno, haciendo la ola al presidente Rajoy, en cuya oreja también cuchicheó alguna complacencia el mismísimo Barck Obama visitado en la Casa Blanca.
Todo compondrá el cuadro del dejà vu, como dicen los castizos. De modo que cualquier otra conversación que se intente será considerada perturbadora y contraria a los intereses generales, cuya definición se reserva en exclusiva Moncloa. Ni la crecida del independentismo, ni los conflictos territoriales, ni los muertos de Ceuta, ni la reforma de la ley del aborto, ni los nuevos yacimientos de corrupción, ni la privatización para mayor negocio del registro civil, ni la escasez y carestía del crédito, ni el desastre imposible del sector eléctrico, ni los casi seis millones de parados que sobrepasan la cifra recibida del gobierno anterior, ni la reconversión de radiotelevisión española en servicio doméstico del Gobierno, ni las elecciones al Parlamento Europeo, ni la reforma constitucional, nada alterará la impavidez del presidente. Para todas las carencias, pasados dos años y medio, sigue habiendo un solo responsable: el gobierno socialista de Zapatero. Cualquier crítica merecerá el consabido “y tú más”. La prensa del día siguiente le atribuirá victoria apabullante. Y si alguien critica la falta de proyecto la vicepresidenta para todo, Soraya Sáenz de Santamaría le dará su merecido.
TEMA: El discurso de Rajoy en el debate sobre el Estado de la Nación .
ResponderEliminarRESUMEN: Año tras año se repite la forma en que en el Congreso se debate sobre el Estado de la Nación. El hemiciclo se llena de prensa y de diputados para escuchar un discurso de Mariano Rajoy en el que , obviando la realidad, sólo se da una visión de la buena labor realizada por el Gobierno. Para apoyar este discurso se utilizan todas las armas disponibles sin permitir la crítica . Sí algo no marcha bien la culpa la tiene el anterior gobierno aunque ya han pasado más de dos años .
Tema
ResponderEliminarMás de lo mismo en el Congreso , y nuestro presidente Mariano Rajoy
Resumen
El autor habla sobre la intervención de Mariano Rajoy en el Congreso de los diputados, que habla mucho pero en realidad no dice nada, sólo lo que le interesa, ya que se trae el discurso de su casa ya escrito. El achaca toda la culpa al gobierno anterior.
Y si alguien se atreve a criticarle ya sale en defensa la vicepresidenta Soraya para contestar a quien haga falta.
Opinión
El texto es un texto periodístico de opinión sobre un tema de actualidad, firmado por Miguel Ángel Aguilar y publicado en el periódico El País.
Habla de un tema que sabemos de sobra los españoles, que en realidad en el debate de la nación no se resuelve nada de nada.
El presidente lleva su discurso escrito y no le saques de ahí, no se habla de nada más, ni siquiera temas tan importante como la Ley de aborto o los millones de parados que tenemos,
Como siempre se libran de dar explicaciones ya que diciendo que la culpa fue del anterior gobierno está todo solucionado.
No se dónde llegaremos pero lo más claro que tengo es que los políticos que tenemos , ya sean de un color u otro solo miran por ellos.
RESUMEN
ResponderEliminarEl texto habla de la próxima celebración del debate sobre el estado de la nación. En primer lugar dice que el Presidente negará la evidencia de la realidad del país. Después afirma que se aludirá a los elogios recibidos de la troika. Posteriormente sostiene que los temas que interesan a todos serán relegados. Por último dice que es lo mismo cada año, vencedor incluido, y acusará al gobierno anterior como responsable de todos los males del país.
TEMA
Debate sobre el estado de la nación: incompresible expectación para un “sarao” igual cada año. La realidad en segundo plano.
OPINIÓN
Pienso que es un texto periodístico (columna de opinión). La modalidad textual es la argumentación, si bien me parece apreciar un matiz narrativo en el conjunto del texto. La argumentación se deja ver, desde mi punto de vista, en comparaciones o ejemplificaciones irónicas como “la piscina probática, donde los ciegos ven…” o en la alusión al romance de Abenamar. Pienso que el “no debe decir mentira” del romance remite directamente al Presidente, dando a entender que él sí las dice. Creo que es un texto inductivo, donde partiendo de la celebración del debate, llega a asuntos de interés general como las cifras del paro, la nueva ley del aborto, la utilización de la televisión pública como altavoz del gobierno, etc. Polisíndeton en el último párrafo que deja al lector prácticamente ahogado al leer la enumeración de los temas de los que no se hablará en el debate. Texto de actualidad y repercusión de ámbito nacional. Comparto el punto de vista del autor, considerando una pantomima la celebración del debate anual sobre el estado de la nación.
Esther Carbí
ResponderEliminarResumen:
El Texto trata sobre el debate del Estado de la Nación. Primero, dice que los medios de comunicación marcarán el debate y que los periodistas que accedan a la tribuna de Prensa serán
los que tendrán mayor libertad de expresión. Después, afirma que la televisión será imparcial en la emisión del debate, a pesar que Rajoy leerá su discurso y negará todas las evidencias de la situación real de crisis y seguirá afirmando que la situación actual del país viene arrastrada desde Zapatero. Finalmente, en toda la prensa se publicará la victoria de Rajoy, y de no ganar el debate la Vicepresidenta ya se encargará de desmentirlo
Tema:
El debate del estado de la nación: el gobierno obtendrá nuevamente la victoria.
Opinión Crítica:
Se trata de un texto periodístico de opinión de reciente actualidad nacional el debate del estado de la nación, es de tipo inductivo va desde el inicio con la prensa, pasando por el congreso, los distintos discursos de los políticos hasta llegar al final con la culminación del vencedor del debate, en este caso, el gobierno. Además es un texto que nos va narrando progresivamente una serie de secuencias futuras y que poco a poco van perfilando el evento l.3-6, l.13-16,l.21-25,l.29-36 y l.36-40, con un lenguaje claro y simple, llamando la atención del lector en : “abundancia de escoltas”,
“Como en las competiciones atléticas…”, “un cántico a la negación…” , “piscina acrobática…”, etc. Utilizando además figuras retóricas que yo entiendo por metáforas algo irónicas dada la situación actual del país.
Como en todos los demás debates de la nación y en mi opinión estoy totalmente de acuerdo con el autor, pues al igual que en años anteriores se siguen las misma pautas: el presidente leerá su discurso a favor de la mejoría del país, toreándose todas las cifras y hechos ocurridos en lo que lleva de legislatura (paro, aborto, corrupción, independencias autonómicas, negación de créditos bancarios a pymes, etc.) , a pesar de, que el resto de políticos le repliquen sus intervenciones, y le recuerden en repetidas ocasiones que el país está saliendo de la crisis como pretende hacernos creer. Aunque, de todos modos, y como siempre lamentablemente el vencedor será el Sr. Rajoy, y toda la prensa de una forma u otra apoyará el veredicto.
Por favor, alguien sabría decirme si "debate del estado de la nación" va con mayúsculas.
TEMA: Haciendo política y sin rechistar.
ResponderEliminarRESUMEN: Siempre que hay una celebración en el congreso, se hace notar en sus calles. En estas celebraciones sólo se hablan de temas que a unos pocos interesan. Si se muestran flaquezas, son arrastradas del gobierno anterior y si hay crítica al respecto, se le castigará debidamente.
OPINIÓN PERSONAL: Es un texto periodístico, más concretamente un reportaje. En el, él autor, nos intenta transmitir, lo que sucede en el congreso cada vez que se celebra un evento. Es casi comparativo a una competición atlética con cabida para unos pocos; ya que tan sólo muestran los intereses que les parecen, dejándose en el tintero ciertos asuntos, muchos de ellos de mayor importancia, que los que se vierten en ese momento en el pleno. Me encuentro totalmente en acuerdo con el autor, en cuanto se refiere a las carencias que muestra nuestro gobierno, son culpa del contrario, en este caso socialismo. También nos aclara que si alguien tiene una palabra en contra, recibirá su justificado merecido.