lunes, 28 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
La sonrisa de Tiger
ABC. Gente 25/03/2011
LOS ÁNGELES
Tiger Woods, el golfista más famoso del mundo, ya tiene con quien compartir algo más que amistad. Tras el tormentoso divorcio con su esposa después de una serie de infidelidades por parte de él, el aclamado deportista ha encontrado un nuevo amor. Se trata de una joven de 22 años a la que, según parece, conoce desde hace bastante tiempo.
La afortunada responde al nombre de Alyse Lahti Johnson, una mujer a la que Tiger Woods conoce desde hace ya varios años. Según ha publicado la revista Us Weekly, el padrastro de la joven vive puerta con puerta con el deportista en Windermere, Florida, además de trabajar como ejecutivo en su empresa de administración.
Al parecer, Johnson solía "hacer dibujos de buena suerte para Tiger antes de cada torneo" cuando todavía era una niña. "Tienen fotos en su casa familiar con Tiger, pero Alyse nunca confesó estar interesada en él", explica la publicación.
Además, la revista insiste en que la pareja ha retomado su relación, antes de amistad ahora de algo más, gracias al padrastro de Johnson: "Empezaron a salir alrededor de Año Nuevo tras coincidir en una de las reuniones del padre de Alyse".
Parece que la vida vuelve a sonreír a Tiger Woods después de atravesar los peores momentos de su vida desde que se divorciara de su mujer Elin Nordegren por una serie de infidelidades que, al saltar a los medios de comunicación, terminaron por arruinar tanto su vida personal como la profesional. Ahora el golfista empieza a levantar cabeza.
viernes, 18 de marzo de 2011
La resolución de la ONU
ANTONIO CAÑO | Washington 17/03/2011
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado a las once de la noche (hora española) una resolución que permite el uso de la fuerza para imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia y para proveer asistencia y protección a la población civil de ese país. El texto aceptado por la mayoría del máximo órgano ejecutivo de la ONU sirve de base para un ataque militar sobre el territorio controlado por Muamar Gadafi y sobre las fuerzas que le apoyan y sus medios de defensa, lo que podría ocurrir de forma inminente. En Bengasi, la ciudad cercada por las tropas de Gadafi y a la espera de ser salvada por la comunidad internacional, se ha celebrado la votación con vítores de centenares de libios que se han reunido frente a la sede del Consejo Nacional de Transición libio.
La resolución, que "autoriza a los estados miembros a tomar todas las medidas necesarias" para impedir el vuelo de los aviones de Gadafi y asistir a los civiles, ha sido respaldado por 10 votos a favor y cinco abstenciones, las de dos países con derecho de veto, Rusia y China, más las de Alemania, India y Brasil. Alemania ha optado por esa opción porque ve "considerables daños y riesgos" en una acción militar en contra de Gadafi, por lo que su ministro de Exteriores ha afirmado en un comunicado que las tropas alemanas "no tomarán parte en una operación militar en Libia.
Un portavoz del Pentágono manifestaba este jueves que Estados Unidos dispone ya de recursos militares en el Mediterráneo como para actuar de inmediato, lo que aún podría permitir retrasar o abortar el intento de las tropas de Gadafi de apoderarse de la ciudad de Bengasi, bastión de los rebeldes desde el comienzo de este alzamiento. También Francia parece preparar acciones rápidas. El ministro de Asuntos Exteriores francés, Alain Juppé , que ha participado personalmente en los debates del Consejo de Seguridad en Nueva York, ha declarado en la reunión que sería necesario responder "en cuestión de días o de horas porque la situación en Bengasi no admite demora". Incluso si esta resolución llegase demasiado tarde como para impedir la caída de Bengasi, la segunda mayor ciudad de Libia, puede servir aún para debilitar enormemente la maquinaria militar del régimen libio y permitir a los rebeldes libios recuperar recursos y territorio.
Libia ha tardado poco más de una hora en reaccionar. El viceministro de Asuntos Exteriores Khaled Kaaim ha asegurado que la decisión adoptada por la ONU es una amenaza para la seguridad del país y constituye una llamada para que los "libios se maten entre ellos". En el lado contrario, el jefe militar de los rebeldes libios, Abdelfatah Yunes -que era ministro de Interior del régimen libio y dimitió para sumarse a la rebelión-, ha expresado su agradecimiento a la comunidad internacional mientras ha pedido que la exclusión aérea se aplique sólo a las zonas bajo control de las fuerzas de Muamar el Gadafi. Así como una anterior resolución del Consejo, que remitía la brutalidad del Gobierno libio al juicio del Tribunal Internacional de La Haya e imponía un embargo de armas y un bloqueo de fondos en el exterior, suponía el completo aislamiento de Gadafi, la de esta noche permite pasar a la acción y ayudar a la oposición de forma concreta y drástica.

viernes, 11 de marzo de 2011
Seísmo
EL Mundo, 11/03/11
Un terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido la costa noreste de Japón y ha provocado un tsunami con olas de hasta diez metros que ha alcanzado la ciudad de Sendai, donde el agua ha arrasado todo a su paso, incluyendo casas, coches, barcos y granjas y ha llegado a los edificios. Según la Cruz Roja en Ginebra, la pared de agua ha sido más alta que algunas islas del Pacífico. El temblor, el mayor en Japón en 140 años y el quinto más fuerte en el mundo, según los sismólogos, ha provocado una alerta de tsunami en todas las costas del Pacífico, incluidas las de Australia y Sudamérica.
Según la televisión pública NHK, hay al menos 32 muertos y un número indeterminado de heridos, y se han registrado medio centenar de incendios -14 sólo en Tokio- entre ellos un gran fuego en una refinería de petróleo en la provincia de Chiba, sin que se haya informado de víctimas. El temblor ha ocurrido a las 14.46 hora local (6.46 hora española), ha sacudido varios edificios en Tokio y ha paralizado los transportes ferroviarios y por carretera en buena parte del país. El tráfico aéreo también ha quedado interrumpido en los aeropuertos de Narita y Haneda, a la espera de verificar el estado de las pistas. También suspendió los servicios del 'Shinkansen', el tren bala, en todo el país. Todos los puertos japoneses están cerrados. Las autoridades japonesas han enviado un avión de las Fuerzas Aéreas para evaluar los daños causados que, según el primer ministro japonés, Naoto Kan, son "grandes".
El epicentro del seísmo estuvo en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la península de Ojika y una profundidad de diez kilómetros, en la misma zona donde hace dos días ocurrió otro terremoto de magnitud 7,3 que no causó daños.
En la capital nipona el terremoto disparó las alarmas de los edificios e hizo que la gente saliera asustada a la calle, al tiempo que dejó bloqueadas las líneas de los teléfonos móviles. La televisión local NHK ha emitido imágenes que muestran columnas de humo saliendo de edificios en la isla de Odaiba, en la bahía de Tokio.
La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido una alerta de riesgo alto de tsunami con olas de hasta seis metros en Miyagi y de hasta tres metros en Iwate, donde se ha instado a los habitantes que se encuentren cerca de la costa que se adentren en el interior a terrenos elevados. En algunas localidades la advertencia de tsunami sólo llegó un minuto antes por televisión, según informa David Jiménez. La misma recomendación se ha hecho en las provincias de Fukushima, Ibaraki y Aomori, además de la costa de la provincia de Chiba, colindante con Tokio. Dos plantas nucleares en la provincia oriental de Fukushima, en la costa del Pacífico, también están paralizadas por el terremoto, aunque no ha habido fugas.
viernes, 4 de marzo de 2011
Del hígado
J Ignacio de Arana, “Más historias curiosas de la Medicina”, Espasa Calpe, 1998
El hígado, esa enorme víscera que ya sabemos que para ciertos pueblos era el centro mismo de la vida, tenía que contener en su interior muchas de las cualidades o virtudes de la existencia humana. Entre ellas, claro es, el amor, fuente por sí mismo de toda la existencia. No puede extrañarnos a nosotros que, a sabiendas de que el corazón no es más que un órgano muscular hueco destinado a impulsar la sangre, lo seguimos teniendo en el habla cotidiana como asiento del amor, e incluso la Iglesia, para representar sensiblemente al amor de la divinidad hacia los hombres, utiliza las figuras viscerales del corazón de Jesús o de María. Pero durante muchos siglos y en varias civilizaciones muy importantes esta función de residencia y emanación del amor se reservaba para el hígado.
Una de éstas era la judía. En el libro bíblico de los Proverbios se dice que un joven se enamoró de una cortesana y su hígado se vio traspasado por una flecha. Exactamente el mismo tropo que mucho después se usaría con el corazón y la flecha del duendecillo Cupido o Eros. El sabio y circunspecto San Jerónimo, traductor de la Biblia al latín –la versión llamada Vulgata- en su retiro desértico de Palestina, recoge esta creencia judía e incluso pretende darle un tinte científico que ya por entonces parece que otorgaba visos de mayor verosimilitud a estas cosas: “En opinión de los médicos, la voluptuosidad y la concupiscencia vienen del hígado”. Todavía en el siglo XVIII muchos médicos seguían pensando que “el apetito de unión carnal” residía en el hígado. Claro que ahora sabemos que son otros órganos los implicados: la hipófisis, las suprarrenales, las gónadas; pero el verdadero “apetito” nace de la imaginación y del pensamiento del sujeto antes que de cualquier porción física de su organismo.
martes, 1 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)