4-11-2010, El Mundo. Opinión editorial.
La mayoría social que apoyaba a Obama hace dos años con entusiasmo se ha esfumado. Los demócratas sufrieron anteayer un notable voto de castigo en las llamadas elecciones a mitad de mandato, igual que le sucedió a sus dos predecesores Bill Clinton y Georges Bush.
Los republicanos obtienen una clara mayoría en la Cámara de Representantes, totalmente renovada, arrebatan la gobernación de diez estados a los demócratas y disminuyen su distancia en el Senado, cuyo control seguirá en manos del partido de Obama por un estrecho margen. Ésta es la mejor noticia para los demócratas.
El presidente ha sufrido un serio retroceso en las urnas que le obliga a moderar y a pactar con los republicanos. Pero la cuestión es si se trata de una consecuencia de la crisis o se debe a sus errores. La respuesta es que se trata de una combinación de ambos factores, al igual que podría decirse de Zapatero.
No hay duda de que el aumento del paro, que ya roza el 10%, la caída del consumo y el elevadísimo déficit han sido aprovechados por los republicanos, que han sacado a relucir el fantasma del “gran gobierno”. Ha ido calando entre los estadounidenses la idea de que Obama ha sido un mal administrador al aumentar el gasto público y los impuestos. Ello debería servir de lección a Zapatero, cuya gestión bate récords en paro, déficit y endeudamiento. Sin ir más lejos, el desempleo creció en octubre en 68.000 personas, un dato pésimo cuando se roza el 20%.
A Obama se le acusa de haber centrado parte de sus energías en una reforma de la Sanidad que es rechazada por más de la mitad de los votantes y cuyo coste es muy alto. El 36% de los votantes confesaba a pie de urna que su principal prioridad era castigar a Obama, mientras que sólo el 24% manifestaba que quería apoyarle.
Esos porcentajes revelan una inquietante desmovilización del electorado que apoyó a Obama en 2008, especialmente en colectivos como los hispanos y las mujeres. Las últimas encuestas revelan que a Zapatero le está pasando lo mismo corregido y aumentado: la mayoría del electorado socialista prefiere que no se presente como candidato porque ha perdido la confianza en él. Uno y otro líder han acabado por decepcionar a sus seguidores.
(…)
El texto habla de cómo en EEUU los demócratas pierden la mayoría y los repúblicanos se acercan cada vez más a controlar la Cámara de representantes. El presidente tendrá que pactar. La crisis y los errores del propio presidente son la causa. Igual que en nuestro país, con Zapatero al frente.
ResponderEliminarEl paro, los impuestos, el endeudamiento todo mal administrado, los peores datos.
La campaña de Sanidad, con fuerte inversión, no son apoyadas por los votantes.
El descontento y la abstención será el castigo, incluso entre los suyos, para ambos gobernantes.
El texto habla de que la mayoría ya no apoya a Obama.Aumentando los impuestos y el gasto público,comienza a ser visto por los norteamericanos como un ejemplo de mal administrador.Por otro lado, los Republicanos consiguen mayoría en la Camara de Representantes.Por último le compara con Zapatero quién,con un alto porcentaje de desempleo y déficit,también ha perdido la confianza de sus seguidores.
ResponderEliminarBien, Chris-gb, pero puedes abreviarlo más; por ejemplo, "el texto habla de la derrota de Obama". La fórmula de introducción debe ser en cuatro palabras.
ResponderEliminarSi suprimes, "Aumentando etc.", no pierdes nada esencial.
Evita las perífrasis, "comienza a ser visto", alargan el resumen cuando se trata de abreviarlo.
Demasiado largo, MariaR. No pongas puntos y aparte sino punto y seguido. Evita las frases nominales, "El paro...datos". Usa enlaces: primero, luego al final.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl texto habla de la situación política en EE.UU. Primero dice que los demócratas han sufrido un voto de castigo. Luego habla de los factores que han intervenido en la derrota (reforma sanitaria), y cree que Zapatero debería de tomar nota. Por último indica como las últimas encuestas denotan falta de confianza en ambos.
ResponderEliminarEn el texto propuesto, el autor reflexiona sobre la derrota de Obama y su similitud con la pérdida de confianza en Zapatero, y considera que es debido a la combinación de la crisis y los errores de ambos durante su mandato. El aumento de las cifras del paro, el descenso del consumo y el elevado déficit han sido factores determinantes en la desconfianza de sus votantes. Señala que Zapatero debe tomar nota.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl texto trata del fracaso de Obama. Primero dice que el apoyo a Obama desaparece. Los republicanos ganan y los demócratas conservan el senado. Luego afirma que Obama sufre un retroceso a causa de los errores y la crisis, siendo aprovechado por la oposición. El pueblo cree que ha sido reformista y mal administrador, creando una desmovilización y buscando su castigo. Por último sostiene que Zapatero debe aprender de este hecho, porque al igual que Obama, es decepcionante.
ResponderEliminarEl texto habla de la derrota de Obama. Primero nos dice que la mayoría social que apoyaba a Obama ya no es tal, aunque el Senado lo seguirán controlando los demócratas. A continuación sostiene que la combinación de la crisis, sus errores y sus costosas reformas son la causa de su derrota. Por último afirma, que tanto Obama como Zapatero han decepcionado a sus seguidores.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl texto habla de la derrota de Obama. Primero dice que el apoyo a Obama está desapareciendo y que los republicanos están ganando votos, aunque los demócratas aún conservan el senado. Luego nos dice, que la crisis y su mala gestión son la causa de su retroceso electoral. Finalmente afirma que Obama ha decepcionado a sus votantes al igual que Zapatero.
ResponderEliminarEl texto habla de las elecciones americanas. Primero afirma que el presidente Obama sufrió un voto de castigo, debido a la crisis económica y a sus errores, la población piensa que es mal administrador. Segundo dice que debe ser una lección para Zapatero cuya gestión es mala y se ha perdido la confianza en él. Concluye afirmando que los dos decepcionan a sus seguidores.
ResponderEliminarEl texto trata sobre la derrota de Obama. Primero afirma que el apoyo a Obama ha desaparecio, a pesar de que los republicanos obtuvieron mayoria en las urnas, los demócratas mantienen el Senado, sostiene que todo es fruto de la crisis y de sus errores. Asimismo afirma que nuestro Presidente es abandonado por su electorado al igual que Obama. Finalmente manifiesta la decepción de sus seguidores.
ResponderEliminarCarmen Varela
Rosa, está bien, pero no te alarges en la introducción. Creo que olvidas una referencia a la crisis económica. No utilices paréntesis en el resumen.
ResponderEliminarCarmen GC, la introducción en cuatro palabras, usa palabras de enlace. Generaliza "paro, consumo, déficit" en un término general que los contenga; por ejemplo, crisis económica. Olvidas algunas ideas esenciales.
Paco, bien: usas enlaces y arrancas con una introducción en cuatro palabras.
Bien, Alonsata y Jesús, breve y claro.
Carlos y Mayca, buen trabajo.
Muchas gracias, espero que el próximo me salga mejor.
ResponderEliminarEl texto trata de la derrota de Obama.Primero habla del voto de castigo recibido,y recogido por los republicanos.Después nos dice las consecuencias de la crisis,los errores y su paralelismo con Zapatero.Termina con la desmotivación del electorado de ambos Presidentes.
ResponderEliminarAdolfo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl texto trata del desaparecido apoyo de Obama. Achaca a la crisis y sus errores la causa de su retroceso. Los democratas sufren un castigo mientras los republicanos ganan mayoría. La mala administración de Obama ha calado y Zapatero debería aprender. Finalmente indica que los porcentajes revelan desmotivación del electorado para ambos líderes porque han resultado decepcionantes.
ResponderEliminarEl texto trata de la derrota de Obama. Primero dice que el apoyo a Obama desaparece por lo que los republicanos gana y los demócratas conservan el Senado. Segundo la crisis económica ha sido aprovechada por los republicanos ya que la mala administración de Obama ha calado. Tercero se le acusa de la reforma, los resultados revelan la desmovilización del electorado. Por último las últimas encuestas revelan la situación en España es semejante a Estados Unidos, Zapatero y Obama han decepcionado a sus seguidores.
ResponderEliminarNo está mal, Adolfo, pero podrías afinarlo más, se queda algo corto y difuso. Por ejemplo, aclara de qué errores habla: "dice que las reformas de Obama son un error".
ResponderEliminarBien, Gema, creo que recoges todas las ideas del texto.
Muy bien, Elena.
El texto habla de la derrota de Obama.Primero dice que el apoyo a Obama desaparece,y que los democratas sufren un retroceso.A continuación dice que la crisis y los errores de Obama son causa del desastre,luego,afirma que Obama es acusado de hacer reformas.Al final,Obama al igual que zapatero defraudan a sus electores.
ResponderEliminarBreve y claro, Purificación, un abrazo.
ResponderEliminarLos demócratas sufrieron un castigo. Los republicanos ganan las elecciones,pero no el Senado. La crisis y los errores son causa de la derrota, que los republicanos supieron aprovechar. La mala administracción ha calado. Zapatero no aprende. Se acusa a Obama de las reformas. Ambos presidebntes decepcionan
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl texto habla de la derrota de Obama. Primero dice que sus seguidores han desaparecido por su mala administración, con el agravante de la crisis, algo que los republicanos han sabido aprovechar. Luego afirma que esto debería ser una lección para Zapatero, porque en España está pasando lo mismo. Al final dice que los dos han decepcionado a sus seguidores.
ResponderEliminarEl texto nos habla de que el triunfo de los republicanos evidencia que el apoyo a Obama se ha deteriorado, debido básicamente a la crisis y a los errores cometidos durante su mandato. Zapatero, también ha decepcionado a sus seguidores por su actuación frente a la crisis, por lo que, de presentarse a las elecciones le podría suceder lo mismo.
ResponderEliminarSegún el autor, Obama sufre un retroceso en las urnas, a consecuencia de la crisis y los errores cometidos, que los republicanos aprovechan en su beneficio. Aunque los demòcratas conservan el Senado.Las últimas encuestas revelan que a Zapatero le está pasando lo mismo. Ambos líderes han decepcionado a la sociedad.
ResponderEliminarEl texto habla de la derrota de Obama.Primero dice que el apoyo de Obama desaparece.Los republicanos ganan y los demócratas siguen en el senado.Luego dice que los republicanos aprovechan la crisis y sostiene que los errores de Obama han calado y que Zapatero debe aprender de ello.Los votantes acusan a Obama de sus reformas costosas y le castigan.Finalmente Obama y Zapatero han defraudado a su electorado y los abandonan.
ResponderEliminarGuillermo, echo de menos una introducción en cuatro palabras, y enlaces que ordenen tu resumen. Cuidado con la ambigüedad: parece que los republicanos aprovechan la derrota cuando el texto dice que aprovechan la crisis.
ResponderEliminarBien, Beatriz.
Alexvelab, dices cosas que el texto no dice. Cíñete a lo que el texto dice. Usa introducción y enlaces.
Marisa, falta la introducción y palabras de enlace.
Bien , Lara
El texto habla de la visita del Papa.Primero dice que su preocupación es la reconciliación,y que no ha aprovechado su visita.Segundo,que España no es el centro de operaciones,y que la afluencia de público fue minima.Además, que el Papa fue agresivo.Al final,la iglesia atrasada y el nacionalismo satisfecho
ResponderEliminarEl texto trata de las elecciones de Obama. En primer lugar, el autor nos hace ver que los demócratas sufrieron un castigo. Aunque ganaron los republicanos, ellos conservaron el senado. La crisis y los errores son la causa de la derrota. Esto debería servir a Zapatero ¡que no aprende! En definitiva los votantes castigaron a Obama a causa de la crisis.
ResponderEliminarAna M, no están todas las ideas del texto. No utilices exclamaciones en el resumen.
ResponderEliminarEl texto trata sobre la derrota electoral de Obama.
ResponderEliminarPrimero el autor dice que los demócratas fueron castigados, pero aún así conservan el Senado.
A continuación dice que la crisis y los errores de Obama son la causa del retroceso, que son aprovechados por los Republicanos.
Por último compara la situación de Obama con la de Zapatero, afirmando que ambos han decepcionado a su electorado.
Bien, Hugo, pero abandona el aparte y usa el punto y seguido.
ResponderEliminarLos republicanos ganan aprovechando la crisis económica. Los demócratas conservan el senado después de un retroceso.Se acusa a Obama de hacer reformas costosas y los votantes le castigan. Zapatero no aprende. Zapatero y Obama son decepcionantes, por el abandono del electroado de Obama y las encuestas deparan lo mismo a Zapatero
ResponderEliminarNerea, no está mal como ejemplo del resumen directo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTengo una duda... ¿Récords es una palabra inglesa? ¿Tendría ir entre comillas?
ResponderEliminarGracias!!
El autor dice que el apoyo social de Obama a desaparecido en los últimos dos años. Señala que en ultimas selecciones sufrieron declive de votos. Al final afirma que los republicanos aprovecharon el descenso del paro y los elevados impuestos para que los Americanos captaran que Obama en un mal administrador del estado al igual que Zapatero, que bate récords en paro.
ResponderEliminarTema o idea principal:
ResponderEliminarLos votantes decepcionados castigaron a Obama a causa de su derrota
TEMA: El fracaso de Obama.
ResponderEliminarIDEA PRINCIPAL: Obama fracasa y se queda sin apoyo. Obama y Zapatero son decepcionantes.
María, récord es un anglicismo, sale en el diccionario, y no tiene que ir entrecomillado sin motivo: el uso de las comillas se reserva para la cita, para las expresiones impropias, y para la definición aclaratoria de un término.
ResponderEliminar